Quantcast
Channel: Seat, información sobre coches Seat - Motorpasión
Viewing all 609 articles
Browse latest View live

Vuelve el mito: SEAT 600 BMS, un concept del utilitario español por excelencia

$
0
0

Seat 600 Bms

El Automobile Barcelona (anteriormente el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona) aunará el mundo del automóvil, la conectividad, la digitalización, la tecnología y la movilidad inteligente en un único certamen que se celebrará del 11 al 21 de mayo. Y SEAT aprovechará la oportunidad para presentar, entre otras incorporaciones, el SEAT 600 BMS.

Se trata de un concept que ha querido rendir tributo al mítico SEAT 600 y que se presentará para conmemorar el 60 aniversario que cumple este año. Un homenaje al pasado del que aún se tienen pocos detalles y del que se desconoce si llegará a producirse en serie.

60 años de un mito en la España de posguerra

Este concept tiene como base el inolvidable SEAT 600D con techo practicable. Al igual que la primera generación de su antecesor, el 600 BMS cuenta con puertas de apertura invertida y conserva el techo practicable de lona. Con un atractivo aspecto vintage, exteriormente destaca su color gris claro “twist metálico” con adhesivos en tono naranja y un evolucionado logotipo “600” mucho más gráfico.

Seat 600

El SEAT 600 BMS mantiene las llantas y frenos originales. Por dentro, cuenta con una tapicería exclusiva de piel con costuras en color naranja, así como detalles de piel en los laterales. Echando la vista atrás, el 600 fue una explosión de libertad en la deprimida España de la posguerra, un vehículo popular construido por SEAT bajo licencia Fiat entre 1957 y 1973.

Entre otros detalles como los faros delanteros, rejillas, etc. los primeros SEAT 600 se caracterizaban por sus puertas suicidas o mirabragas con apertura invertida, es decir, las bisagras estaban en el pilar B. Sin embargo en 1969 se cambió el sentido de apertura de las puertas.

Además de este emocionante descubrimiento, el principal protagonista en el stand de SEAT será el nuevo Ateca FR, el nuevo SUV deportivo que ahora cuenta con un aspecto más deportivo y además trae consigo la llegada de un nuevo motor 2.0 TSI de 190 CV.

En Motorpasión | Este bonito vídeo nos cuenta qué significó el SEAT 600 para muchos españoles


El nuevo SEAT Ateca FR, desde 31.340 euros y con un nuevo motor de gasolina de 190 CV

$
0
0

SEAT Ateca FR

Hace poco más de un mes SEAT dio a conocer la primera versión deportiva de su SUV grande, el Ateca FR. Conocíamos todas las características técnicas de esta versión que tiene potencias entre los 150 y 190 caballos tanto en diésel como en gasolina.

Pero todavía nos faltaba por saber la información más importante, el precio que tendría en el mercado español. Durante el Automobile Barcelona que se celebra estos días, el SEAT Ateca FR fue una de las estrellas de la muestra en la que no había demasiadas novedades. Y ya sabemos la horquilla de precios en la que se moverá.

SEAT Ateca FR

Precios SEAT Ateca FR 2017

GASOLINA

PRECIOS

1.4 EcoTSI 150 CV St&Sp FR

31.340 €

1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7 St&Sp FR

33.490 €

1.4 EcoTSI 150 CV 4Drive St&Sp FR

34.000 €

1.4 EcoTSI 150 CV DSG-6 4Drive St&Sp FR

36.150 €

2.0 EcoTSI 190 CV DSG-7 4Drive St&Sp FR

37.660 €

DIÉSEL

PRECIO

2.0 TDI CR 150 CV 4Drive St&Sp FR

36.430 €

2.0 TDI CR 190 CV 4Drive DSG-7 St&Sp FR

40.730 €

La novedad de @seatesp en @automobilebarcelona era el Ateca FR #seat #seatateca #seatatecsfr

Una publicación compartida de Motorpasión (@motorpasion) el

La novedad que acompaña a la llegada del acabado FR es la incorporación del nuevo motor 2.0 EcoTSI de 190 CV con Start&Stop. Con esa potencia el SUV medio acelera de 0 a 100 km/h en sólo 7,9 segundos y homologa un consumo medio de 7 l/100 km.

Asociado siempre a la tracción 4Drive y caja automática DSG de siete velocidades, es una opción a tener muy en cuenta por esos clientes que están ayudando a cambiar la tendencia del mercado derivándolo hacia los motores de gasolina en detrimento de los diésel.

En Motorpasión | SEAT Ateca FR, con 190 CV llega la versión más deportiva a la espera de un Cupra

SEAT devuelve a la vida con esta restauración un Seiscientos que llevaba 25 años parado

$
0
0

Seiscientos

SEAT está sacando provecho a que han pasado nada menos que 60 años desde que naciera un mito en la España de posguerra: el SEAT 600. Sus inicios nos llevan a los años 60 y 70, una época en la que nuestro país por fin se motorizaba de forma masiva. Y para celebrar ese 60 aniversario, SEAT ha restaurado un 600 D descapotable, que se exhibió por primera vez en el Automobile Barcelona.

Un equipo de unas 30 personas ha rejuvenecido esta joya que llevaba 25 años parada, por lo que ha necesitado un minucioso trabajo de chapistería, pintura y mecánica. No podrán fabricarlo porque la licencia de Fiat se quedó en el siglo XX, pero como forma de atraer miradas no está mal.

El coche que puso a España sobre ruedas

Dsccover7425

Este 600 descapotable fue fabricado en el año 1965 y adquirido por un particular. Llevaba parado desde hacía 25 años y el resultado después de 1.500 horas solo en desmontarlo completamente ha sido bastante satisfactorio (tanto, que los ingenieros afirman que ha quedado mejor que cuando salió de fábrica).

Seiscientos 2

Se han restaurado todas las piezas de forma artesanal, y una de las mayores complejidades ha sido localizar las más de 1.000 piezas originales que se han cambiado. Se han empleado 15 litros de pintura, de un color gris azulado con reminiscencias de los primeros 600 para vestirlo.

Seiscientos

El precio del 600 allá por los 60 era de 70.000 pesetas. Este modelo se fabricó hasta el año 1973, con cerca de 800.000 unidades acumuladas.

Para este coche se han fabricado unos 50 metros de tejido exclusivo, que pretende ser una alegoría al famoso gráfico ‘pata de gallo’ con el blanco y el negro, y que nos recuerda a tiempos pasados. Entre las piezas del coche destaca su techo abrible de accionamiento manual, que se ha restaurado completamente también de forma artesanal, incluso reconstruyendo las piezas que faltaban. El volante y el pulsador de bocina son los originales.

Dsc7859

Con motivo de esos 60 años que cumple el 600, SEAT también presentó en el Automobile Barcelona (anteriormente el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona) un concept que tiene como base el 600D con techo practicable: el SEAT 600 MBS.

[[gallery: restauracion-seat-600-descapotable]]

En Motorpasión | Vuelve el mito: SEAT 600 BMS, un concept del utilitario español por excelencia | Automobile Barcelona 2017: cinco claves que resumen un paseo por el que antaño fue el Salón de Barcelona

Lo sentimos, parece que no habrá SEAT Ibiza Cupra en esta generación

$
0
0

Prueba Seat Ibiza 2017

El nuevo SEAT Ibiza ya se ha convertido en una realidad. Un apetecible nuevo compacto del segmento B con muy buenas maneras que apunta a convertirse, nuevamente, en el superventas de nuestro mercado por razones evidentes que ya hemos comprobado. Ahora bien, si lo que estabas esperando es al nuevo SEAT Ibiza Cupra, olvídalo, no habrá.

Al menos eso es lo que se desprende de las informaciones publicadas en Motor1 donde afirman que SEAT descartará la denominación Cupra para esta generación, dejando a un hipotético Ibiza con un cuatro cilindros 1.5 TSI de gasolina con sólo 150 CV como tope de gama, de momento. La marca de Martorell ya no confía en los hot hatch y cree que su tiempo ya pasó, según las palabras de Antonio Valdivieso (responsable de comunicación de SEAT) recogidas por el citado medio .

'Hot hatch' no, SUV deportivo sí

Prueba Seat Ibiza 2017

La plataforma MQB A0 que estrena el nuevo Ibiza, por el camino parece que se cargará también a las versiones de tres puertas y ranchera para apostar fuertemente por la versión propulsada por gas natural como mayor representante de la movilidad limpia en el modelo.

Pero tranquilo, seguirá habiendo Cupras en la marca del grupo Volkswagen, concretamente el León Cupra es un digno representante de esta prestacional estirpe al que dentro de poco se le añadirá también el Ateca Cupra. Curioso esto de los hot hatch no, SUV deportivos sí. Tienen que tener muy clara la jugada en SEAT.

Prueba Seat Ibiza 2017

A partir de ahora, si eres fan de los pequeños compactos aspiracionales tendrás que buscar otras opciones como el Renault Clio RS, Citröen DS3 Racing, el Ford Fiesta ST o, el pariente del español, el Volkswagen Polo GTI.

Siete nombres para el nuevo SUV de SEAT si Forocoches troleara la votación popular

$
0
0

Seat Ateca

El nuevo SUV de SEAT busca nombre, y este nombre podría salir de un proceso de votación popular. Cosas más raras se habrán hecho en el terreno del naming. Así lo cuenta la marca:

En SEAT queremos que, por primera vez, sea la gente quien elija el nombre de su próximo coche. De nuevo buscamos ese lugar de la geografía española que dé carácter a nuestro nuevo SUV de hasta 7 plazas. Elige tu lugar preferido: puede ser un pueblo, un río, un monumento… y hazlo memorable. Envíanos tu propuesta, tienes hasta el día 22 de junio.

Y se nos ha ocurrido pensar qué sucedería si el nuevo SUV de SEAT recibiera un nombre pensado por el parlamento español por excelencia, allí donde se toman las decisiones que mueven España. Forocoches, claro.

SEAT Adiós

Un posible SEAT Adiós evoca muchas cosas, y seguramente la mayoría serían lamentables. Una pareja que se separa, un gato que se queda huérfano, música de oboe... Tétrico, sin duda. Y por eso, precisamente, podría ganar la votación.

SEAT Alcantarilla

¿Qué mejor forma de trolear una votación que denominar a un SUV SEAT Alcantarilla? Para contrarrestar el efecto, SEAT debería montar, de serie, un sistema de ambientador integrado en el módulo de la climatización, similar al que ofrecen ciertos fabricantes premium. A eso se le llama valor añadido.

SEAT Cenicero

Ahora que los coches con cenicero van de capa caída, y que cualquier kit para fumador te cuesta como 50 euros (por un mísero vaso de plástico), si el hipotético SUV SEAT Cenicero se hiciera realidad, el fabricante afincado en Martorell no tendría alternativa y se vería obligado a instalar un espacio para las colillas en cada unidad. De lo contrario, el SUV sería un incoherente Cenicero sin cenicero.

SEAT Guarromán

Venga, va, que este ha sido el primero que se nos ha ocurrido a todos. El SUV SEAT Guarromán tendría, por lo menos, dos ventajas. La primera, que la marca se ahorraría un pastizal en popularizar el nombre. La segunda, que sus compradores podrían llevar el coche comío de mierda. Eh, y sin complejo alguno.

SEAT Guasa

Y si hablamos de una votación por troleo puro y duro, no nos puede faltar la opción de denominar a este nuevo SUV SEAT Guasa. Las ventajas son incontestables en un país como el nuestro, donde no falta el sentido del humor. A partir de ahí, sería cuestión de llevar la sonrisa puesta, por si los aguafiestingtons del mundo salieran a trabajar.

SEAT Jabugo

Rico, rico... Un SEAT Jabugo sería un SUV... manchado. Así, como el célebre jamón onubense. La parte menos positiva de tener semejante delicia entre manos estaría en la necesidad de conducirlo siempre con guantes, por aquello de no pringarnos con la grasilla que suelta.

SEAT Pepino

¿Y qué mejor, para un SUV, que llamarse SEAT Pepino? Ya se nos hace la boca agua pensando en ensaladas, gazpachos y... por supuesto, una versión tope de gama denominada SEAT Pepino Cupra. ¿Por qué no?

Que gane el mejor... o lo que sea

No tenemos constancia de que en la historia de las denominaciones de modelos de coches haya habido votaciones populares para decidir cómo llamar a una nueva creación. En el mundo de las aerolíneas nos suena lo del logo de Spanair diseñado por internet, pero poco más. Si SEAT realmente está esperando a que alguien le diga cómo bautizar a su nuevo SUV, y no es todo una inmensa campaña de marketing, de ahí puede salir cualquier cosa. Para participar, es aquí.

En Motorpasión | Todos los modelos de SEAT que hablaban de tu pueblo

¡Por fin! Todos los detalles del SEAT Arona, un SUV compacto hermano pequeño del Ateca

$
0
0

SEAT Arona

Apenas cuatro días después de que su nuevo modelo todocamino sobrevolara la ciudad de Barcelona colgado de un helicóptero, el fabricante de automóviles ha desvelado hoy por fin su SUV compacto, el SEAT Arona. Se trata del segundo crossover de la marca (el tercero, de siete plazas, se lanzará el año que viene) y se fabricará en la factoría de Martorell (Barcelona). Las primeras unidades llegarán al mercado a partir de noviembre de 2017, aunque los precios no se anunciarán hasta el próximo Salón del Automóvil de Frankfurt, en septiembre.

El nuevo Arona mide 4,14 metros, es decir, 7,9 centímetros más que el Ibiza, y también es 9,9 centímetros más alto, por lo que gana en habitabilidad, aunque es más pequeño que el SEAT Ateca. De hecho, toma como base la plataforma MQB A0, la misma del nuevo Ibiza o el VW Polo 2018. Además, este nuevo todocamino urbano de SEAT apuesta por la personalización con hasta 68 combinaciones posibles, incluyendo el techo en contraste (gris, negro, naranja o color de la carrocería) o llantas de 16 a 18 pulgadas.

Este nuevo modelo de SEAT recibe su nombre del municipio de Arona, en Santa Cruz de Tenerife, y su aspecto más campero (aunque esté pensado para ciudad) lo aportan las protecciones en paragolpes, pasos de rueda o taloneras, así como las barras de techo o las protecciones de aluminio de la parte inferior de los paragolpes. Desde luego el nuevo SUV de SEAT tiene su propia personalidad, y eso es bueno.

SEAT Arona

SEAT Arona

En el habitáculo encontramos un diseño muy parecido al del Ibiza, aunque también se puede personalizar mediante iluminación ambiente interior en blanco o rojo, y diferentes materiales, colores y acabados para las molduras decorativas, la tapicería o las costuras. Además, el Arona tiene un maletero de 400 litros y de formas regulares, para poder aprovechar el espacio al máximo.

Gasolina, diésel... y gas natural

La oferta de motores para el nuevo Arona es similar a la del Ibiza, con opciones gasolina, diésel y, a partir del año que viene, también de gas natural (GNC - 1.0 litros de 90 CV). Todos los propulsores están turboalimentados y equipan Start&Stop de serie. De momento, eso sí, no se contempla una variante de tracción total.

En la gama de gasolina estará disponible un 1.0 TSI de tres cilindros en dos potencias. El de acceso de 95 CV, junto a una caja de cambios manual de cinco marchas, y el siguiente de 115 CV, con cambio ya de seis marchas o bien transmisión automática DSG de doble embrague y siete relaciones. El tope de gama será el nuevo 1.5 TSI Evo de cuatro cilindros y 150 CV, que cuenta con desconexión de cilindros y estará reservado para el acabado FR (con cambio manual de seis velocidades).

SEAT Arona

La familia diésel contará contará con un bloque 1.6 TDI en dos escalones de potencia: 95 y 115 CV. La primera estará disponible con cambio manual de cinco relaciones o DSG de siete, mientras que el más potente irá asociado únicamente a la caja de cambios manual de seis marchas.

Mucha tecnología y cuatro acabados

Al estar basado en el Ibiza 2017 cuenta con toda la tecnología disponible en éste: frenada automática de emergencia, control de crucero adaptativo con Stop&Go, asistente de arranque en pendientes, detector de fatiga, sensores de luz y lluvia, cámara de marcha atrás, acceso sin llave y, además, estrena sistemas como el asistente de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado o asistente de aparcamiento.

También incorpora o puede incorporar, según el acabado, climatizador bizona, faros y pilotos Full LED, cargador inalámbrico (por inducción) para teléfonos móviles o una pantalla táctil de 8 pulgadas, así como el sistema de conectividad Full Link que permite enlazar nuestro smartphone con el coche mediante Apple Car Play, Android Auto y Mirror Link. Para los más sibaritas se ofrece un sistema de sonido BeatsAudio de seis altavoces y 300W, con subwoofer en el maletero.

SEAT Arona

SEAT Arona

Como en el resto de hermanos, la gama del Arona estará compuesta por cuatro acabados, denominados Reference, Style, Xcellence y FR. Éste último es la variante más deportiva y se diferencia de los demás por una estética más agresiva, detalles específicos, una suspensión adaptativa con dos ajustes y el llamado SEAT Drive Profile que permite elegir entre cuatro modos de conducción: Normal, Sport, Eco e Individual.

Entre los principales rivales del segmento B a los que se enfrentará este nuevo SEAT Arona destacan el Mazda CX-3, el Nissan Juke, el Renault Captur, el Opel Mokka X, el Hyundai Kona o el Peugeot 2008, entre otros muchos.

[[gallery: seat-arona]]

El Arona es solo el principio: SEAT lanzará seis nuevos modelos de aquí a 2020

$
0
0

Seat Arona

El lanzamiento del SEAT Arona es tan importante o más, si cabe, que en su momento lo fue el del Ateca. Se vendieron casi 23.000 unidades del SEAT Ateca en Europa en 2016 y eso que tan se puso a la venta al final del verano. SEAT, que ha vuelto a los beneficios (153 millones en 2016) no se puede dormir sobre sus laureles. Tras una década de pérdidas, tiene que consolidar su posición.

El SEAT Arona es, por tanto, un modelo crucial para SEAT, pero con un precio de venta más bajo que el Ateca, el margen de beneficio del Arona es también más pequeño. Además, la competencia en su segmento es dura (Nissan Juke, Kia Stonic o Citroën C3 Aircross, por ejemplo). La solución pasa, por tanto, por lanzar al mercado nuevas propuestas. La marca española lo hará con seis nuevos modelos, tres ellos aventurándose en segmentos desconocidos hasta la fecha para SEAT.

El SEAT eléctrico no llegará antes de 2020

Seat Ibe Concept SEAT IBe concept de 2010

Matthias Rabe, director de I+D en SEAT, habló durante la presentación del SEAT Arona y confirmó que “tres de esos coches son sustituciones y tres de ellos son totalmente nuevos.”

El primer nuevo modelo de la firma, que entrará en un segmento totalmente nuevo para SEAT, es el SUV de 7 plazas derivado del Skoda Kodiaq. El concurso para buscar un nombre para el “buque insignia de la marca”, como lo ha calificado Luca de Meo -CEO de SEAT-, ya ha recibido más de 130.000 propuestas de 106 países, aunque SEAT solo se venda en 80 países.

Para que el SEAT eléctrico sea un éxito tiene que poder venderse a un precio razonable y con una practicidad real para que pueda ser el único coche de una familia

El coche eléctrico es otro de esos modelos para un segmento nuevo en la marca. Éste no llegará hasta que el grupo VAG lance al mercado la plataforma MEB en 2020. Y es que para que el SEAT eléctrico sea un éxito tiene que poder venderse a un precio razonable y con una practicidad real para que pueda ser el único coche de una familia. En SEAT hablan de una autonomía de 500 km, entendemos que según la generosa norma NEDC.

El SEAT Ateca tendrá su versión CUPRA

Seat Ateca Fr El SEAT Ateca FR abre el camino a un Ateca CUPRA, el cual entrará en un segmento desconocido.

En cuanto al tercer modelo totalmente nuevo, todo depende de qué entendemos por “totalmente nuevo”. Sí, hablamos del SEAT Ateca CUPRA. No será un modelo totalmente nuevo para la firma, pero sí será una apuesta arriesgada para SEAT que entrará en un segmento desconocido para ella y del que apenas hay precedentes en la industria.

Mercedes, Audi o BMW han demostrado que se pueden vender SUV de cortes deportivos (o como mínimo muy potentes) en los segmentos premium y más altos del mercado. Sin embargo, en los segmentos populares, sólo tenemos el ejemplo de los Nissan Juke NISMO y NISMO RS. El SEAT Ateca CUPRA debería heredar ,como mínimo la transmisión integral y motor de 300 CV del León ST CUPRA. De momento, el recién estrenado Ateca FR debería abrir el camino para el Ateca CUPRA.

Seat Leon CUPRA De momento, CUPRA seguirá siendo un acabado y no una marca separada de SEAT.

Sin embargo, Matthias Rabe explicó que no veía la necesidad de separar dentro de la marca los CUPRA y los eléctricos (aunque a nivel interno llevan años discutiendo si CUPRA debería ser o no una marca aparte, como Abarth en Fiat o BMW M para el grupo BMW, por ejemplo).

Un futuro SEAT León con un nuevo y "audaz" lenguaje estético

Seat Ibe Paris Concept El SEAT IBe Concept marcó el inicio del relanzamiento de la marca con un nuevo lenguaje estético que se plasmó en el León actual y hasta hoy en el Arona.

Los otros tres nuevos modelos de la marca serán las nuevas generaciones de los modelos actualmente en fabricación, como el SEAT Mii, el Toledo o el Alhambra. ¿Cuál de ellos tendrá sustituto y cual no en los próximos tres años? Misterio, solo sabemos que el SEAT León sí tendrá nueva generación.

Alejandro Mesoneros-Romano explicó a Autocar que el nuevo León supondría un cambio importante en el lenguaje estético de la marca, será un cambio tan importante como el de 2012 cuando comenzó el relanzamiento de la marca. “A veces, tienes que dar un gran paso para no quedarte obsoleto. Estamos casi listos para dar ese paso, un paso audaz”. Mientras que Matthias Rabe dio a entender que habría una versión híbrida enchufable (PHEV) de ese nuevo y renovado León.

En Motorpasión | SEAT e-Mii: un 'aperitivo' eléctrico que sería ideal para un servicio de movilidad | Siete nombres para el nuevo SUV de SEAT si Forocoches troleara la votación popular

SEAT Ateca FR, a prueba: el SUV más deportivo de SEAT no tiene miedo a las carreteras de montaña

$
0
0

SEAT Ateca FR, toma de contacto

Hace ya un año que el primer SUV de SEAT llegó al mercado, y parece que las cosas han funcionado bastante bien para el SEAT Ateca, que se ha convertido en el todocamino más vendido a particulares en lo que llevamos de año y ha superado todas las expectativas que Martorell había puesto en él. Ahora llega la versión más deportiva, el SEAT Ateca FR.

Según SEAT, la familia se completa con este FR, ya que de momento una hipotética versión Cupra ni siquiera está en sus planes más inmediatos. Así pues, con motores de 150 y 190 CV tanto gasolina como diésel, cambio manual o DSG y tracción delantera o total, esta versión es la más prestacional de la oferta. Nosotros la acabamos de probar y te contamos qué nos ha parecido.

El auge de los SUV en nuestro mercado, y también a nivel europeo, es innegable. De hecho, los SUV compactos tienen ya un peso del 43,7% dentro del segmento C y no parece muy lejano el día en que los todocamino se coronen como los coches más vendidos en España, por delante de utilitarios y compactos. SEAT no llega el primero a esta moda, pero lo hace a tiempo: gracias al Ateca y al nuevo Arona, su gama cubre el 83% del mercado.

SEAT Ateca FR, toma de contacto

SEAT Ateca FR, toma de contacto

Al contrario de lo que pueda parecer en un segmento en el que predominan las ventas de motores diésel, en el caso del Ateca las cifras son opuestas. Dos de cada tres Ateca que se venden (el 68%) son de gasolina aunque, eso sí, el 80% de los clientes sigue apostando por la tracción delantera, frente al 20% restante que se decanta por un Ateca de tracción a las cuatro ruedas. En cualquier caso, ¿qué tiene de especial este FR? Veámoslo en detalle.

Aspecto específico y bien equipado

De un primer vistazo lo primero que llama la atención del Ateca FR es que parece aún más grande que el resto de versiones del Ateca. ¿Por qué? Pues debido a que todos los elementos exteriores están pintados en el mismo color de carrocería (no tiene molduras de color negro como las versiones normales), así que parece más alto y voluminoso.

Además, la parrilla y las entradas de aire frontales lucen un acabado en color negro brillante y un diseño propio, el spoiler trasero es específico de la versión FR, las llantas disponibles tienen un diámetro de 18 ó 19 pulgadas y todo está rematado con logotipos FR. En general, el aspecto es un poco más agresivo y llama más la atención. Los colores disponibles son todos metalizados: Azul Lava, Naranja Samoa, Gris Rodium, Blanco Nevada, Rojo Velvet y Negro Mágico.

SEAT Ateca FR, prueba contacto

SEAT Ateca FR, prueba contacto

Por dentro también tiene más clase y una apariencia todavía mejor gracias a estriberas de aluminio con distintivos FR (también te recibe una proyección 'Ateca' en el suelo -ver foto-), volante deportivo de cuero con costuras de color rojo y logo FR, asientos de corte deportivo tapizados en tela y alcántara (una genial solución, a nuestro parecer) o pedalera también de aluminio.

Como en el resto de versiones, el Ateca FR destaca por un interior amplio, cómodo y en el que se respira calidad. Las plazas traseras tienen un generoso espacio para rodillas y cabeza, y también es grande el maletero, que ofrece un volumen de 510 litros (485 litros en el caso de las versiones de tracción total 4Drive).

A todo esto hay que sumar un mayor equipamiento de serie, como faros Full LED, control de crucero adaptativo, cámara de visión 360 grados, luces de carretera automáticas, SEAT Drive Profile (selector de modos de conducción), sistema de audio de 8 altavoces, asistente de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado, asistente de aparcamiento, sistema de navegación con pantalla táctil de 8 pulgadas, conectividad Full Link (Apple Car Play, Android Auto y Mirror Link) o portón trasero eléctrico con función manos libres.

SEAT Ateca FR, prueba contacto

SEAT Ateca FR, prueba contacto

Entre los opcionales más interesantes destacan la suspensión adaptativa (727 euros) que rebaja además la altura de la carrocería en 10 milímetros, asistente para atastos (Traffic Jam Assist) o reconocimiento de señales de tráfico (dentro de un paquete de 104 euros), rueda de repuesto de 18" (104 euros), techo panorámico eléctrico (1.143 euros) o tapicería de cuero negro (935 euros).

Dos potencias, pero muchas configuraciones

La gama FR ofrece dos motores de gasolina y uno diésel, aunque éste último en dos niveles de potencia. En ambos casos las opciones son de 150 y 190 CV, y pueden combinarse con tracción delantera o a las cuatro ruedas y caja de cambios manual de seis velocidades o bien automática DSG de doble embrague y seis o siete velocidades, según motorización.

VERSIÓN

CILINDRADA

POTENCIA

PAR

0-100 KM/H

VEL. MÁXIMA

CONSUMO MEDIO

PESO EN VACÍO

1.4 TSI 4x2 Manual

1.395 cc

150 CV

250 Nm

8,5 segundos

201 km/h

5,4 l/100 km

1.359 kg

1.4 TSI 4x2 DSG-7

1.395 cc

150 CV

250 Nm

8,6 segundos

198 km/h

5,5 l/100 km

1.375 kg

1.4 TSI 4Drive Manual

1.395 cc

150 CV

250 Nm

9 segundos

192 km/h

6,1 l/100 km

1.460 kg

1.4 TSI 4Drive DSG-6

1.395 cc

150 CV

250 Nm

8,9 segundos

189 km/h

6,3 l/100 km

1.476 kg

2.0 TSI 4Drive DSG-7

1.984 cc

190 CV

320 Nm

7,9 segundos

212 km/h

7 l/100 km

1.536 kg

2.0 TDI 4Drive Manual

1.968 cc

150 CV

340 Nm

9 segundos

196 km/h

5,1 l/100 km

1.548 kg

2.0 TDI 4Drive DSG-7

1.968 cc

190 CV

400 Nm

7,5 segundos

212 km/h

5,3 l/100 km

1.589 kg

SEAT Ateca FR, prueba contacto

SEAT Ateca FR, prueba contacto

Un SUV eficaz y dinámico

Los todocamino no son precisamente el súmmum en cuanto a comportamiento dinámico se refiere, pero hay algunos que lo hacen muy bien en este apartado. El Ateca FR es el último que nos ha sorprendido por lo agradable que resulta de conducir en carreteras de curvas, ya que camufla de manera brillante su tamaño, altura y peso. Digamos que no te obliga a llevar una marcha relajada como otros SUV, porque no le molestan las curvas. Es más, parecen gustarle.

El SEAT Ateca ya nos pareció un modelo muy competente, con una gran puesta a punto de la suspensión y una pisada firma y estable, pero es que el FR va un paso más allá. A lo anterior se añaden una mayor precisión a la hora de marcarle la trayectoria y un menor balanceo de la carrocería. Aún así, sigue siendo un coche muy cómodo con el que recorrer kilómetros y kilómetros sin resentirse.

El motor más novedoso, 2.0 TSI de 190 CV, ofrece mucha fuerza para mover al Ateca FR con brío y agilidad. La respuesta es buena incluso algo antes de las 1.500 rpm y no parece desfallecer hasta las 6.000 vueltas, rango en el que ofrece su potencia máxima y en el que el corte de inyección te obliga a insertar la siguiente marcha. Tiene un sonido fino y atractivo, que no resulta nada estrepitoso. En este sentido quizá le falte algo de encanto. El sonido es bonito pero bastante moderado.

SEAT Ateca FR, prueba contacto

SEAT Ateca FR, prueba contacto

Con este motor, cambio DSG y tracción total, el coche supera la tonelada y media pero se mueve con una soltura que sorprende. No es un coche que haya que parar en exceso antes de afrontar las curvas más lentas, el balanceo de carrocería es moderado y nada molesto y, de hecho, puedes apoyarlo con fuerza sin que rechiste.

Si somos bruscos con la dirección o llevamos una velocidad excesiva, aparecerá algo de subviraje y haremos chirriar las gomas (Pirelli Cinturato P7 225/45 R19 en nuestro caso), pero en general su comportamiento es más que satisfactorio en cualquier carretera de curvas. Es raro que en un SUV te apetezca afrontar puertos de montaña, pero con el FR no tendrás problema.

El cambio DSG es muy bueno, como de costumbre, y el modo automático está tan bien juzgado que invita a dejar que el coche decida por tí. En el extremo opuesto están las pequeñas levas de plástico (¡metal, por favor!), que a nuestro gusto arruinan un poco la experiencia a la hora de cambiar manualmente.

SEAT Ateca FR, prueba contacto

SEAT Ateca FR, prueba contacto

En vías rápidas resulta comodísimo tanto por su aplomo y buena insonorización como por la propia suspensión, que tiene un gran equilibrio entre comportamiento y comfort. Eso sí, en carreteras de montaña el consumo se puede disparar a los 12 litros con facilidad, sobre todo si abusamos de su capacidad de aceleración. Lo bueno es que en carretera tiene función "a vela" que permite ahorrar combustible a la hora de viajar.

Por su parte, el 2.0 TDI manual 4x4 de 150 CV también resulta un motor suficientemente lleno y, aunque el sonido es más feo y notable que en el gasolina (vale, no es ninguna sorpresa), sus prestaciones son más que correctas y el cambio manual resulta muy placentero de utilizar. La mayor ventaja, sin duda, es que además de la puesta a punto FR, que es genial, se pueden obtener consumos de combustible del orden de 5 litros en carretera.

En resumen, el Ateca FR será sin duda un éxito comercial como lo están siendo el resto de versiones, y es que su comportamiento dinámico es soberbio para un SUV de su altura. Para nosotros es una referencia en el segmento y, además, a esto se suman un diseño interesante y llamativo, motores muy competentes y un interior amplio y de calidad. ¿Qué más se puede pedir?

SEAT Ateca FR, prueba contacto

Precios SEAT Ateca FR

La gama FR del SEAT Ateca arranca con el 1.4 TSI de 150 CV 4x2 manual, que con descuentos y financiación parte de 27.840 euros. En cualquier caso, aquí tienes los precios de tarifa al completo (sin promociones), y cabe apuntar que todas las versiones pagan un impuesto de matriculación del 4,75%.

GASOLINA

PRECIOS

1.4 EcoTSI 150 CV FR

31.340 euros

1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7 FR

33.490 euros

1.4 EcoTSI 150 CV 4Drive FR

34.000 euros

1.4 EcoTSI 150 CV DSG-6 4Drive FR

36.150 euros

2.0 EcoTSI 190 CV DSG-7 4Drive FR

37.660 euros

DIÉSEL

PRECIO

2.0 TDI CR 150 CV 4Drive FR

36.430 euros

2.0 TDI CR 190 CV 4Drive DSG-7 FR

40.730 euros

[[gallery: seat-ateca-fr-toma-de-contacto]]


SEAT Ibiza Full Connect, una ganga de anterior generación por 9.900 euros

$
0
0

Seat Ibiza Full Connect

En ocasiones la llegada de una nueva generación de un modelo supone la aparición de auténticas gangas muy a tener en cuenta de la generación anterior. El mejor ejemplo lo tenemos en el SEAT Ibiza Full Connect.

Ahora que el nuevo SEAT Ibiza de quinta generación ya está empezando a entregarse a los clientes con un precio que parte de los 14.060 euros, la generación anterior sigue vendiéndose en forma de SEAT Ibiza Full Connect muy equipado por 9.900 euros.

Seat Ibiza Full Connect 4

El SEAT Ibiza Full Connect está disponible sólo con dos motorizaciones, en gasolina la 1.0 de 75 CV y en diésel la 1.4 TDI 90 CV. Disponible a su vez solo en los colores Blanco y Gris Pirineos, con ella se aseguran una entrega casi inmediata, en menos de dos semanas.

Lo más interesante de este Ibiza de cuarta generación es la completa dotación de equipamiento que atesora con un precio muy ajustado. El Ibiza incorpora Full Link para conectar el ‘smartphone’ mediante Apple Car Play, Android Auto o Mirror Link y utilizar apps a través de la pantalla táctil a color de 16,5 cm (6,5’’), Bluetooth, llantas de 15 pulgadas o espejos retrovisores en el color de la carrocería.

Seat Ibiza Full Connect

También destacan elementos de coches de un nivel superior como el sistema de apertura eléctrica del maletero o los ABS, ESC, EBA, control de presión de neumáticos, airbag frontal de conductor y pasajero, airbag de cabeza y tórax y sistema de frenado automático postcolisión.

Su precio es de 9.990 euros para la versión de gasolina, y 12.580 euros en el diésel, lo cual puede llevar a muchos a plantearse si realmente lo que necesitan es un Ibiza de ultimísima generación o con uno de cuarta equipado hasta arriba es suficiente. Cuestión de elegir.

En Motorpasión | Probamos el SEAT Ibiza, comodidad, dinamismo y tecnología para el futuro líder del mercado

Así era el SEAT Toledo eléctrico que acompañó a la antorcha olímpica en Barcelona ’92

$
0
0

SEAT Toledo Electrico

Un día 25 de julio de 1992 dieron comienzo los Juegos Olímpicos de Barcelona’92, tal vez uno de los acontencimientos más importantes de la historia reciente de España. En la Ciudad Condal se dieron cita más de 12.000 atletas que pelearon por representar a sus países y logar medallas en las distintas discipinas.

Pero tal vez muchos no sepan que antes de la llegada del fuego olímpico al pebetero del estadio olímpico, un SEAT Toledo eléctrico específicamente desarrollado para la ocasión acompañó a los atletas que lo portaron e incluso hizo el recorrido de la prueba de maratón días más tarde.

Cuando estaban planificando el papel que debía jugar SEAT, el coche oficial de aquella edición de los Juegos Olímpicos, la organización pidió a SEAT el desarrollo de un coche eléctrico que acompañase a los atletas en su camino hasta el Estadio Olímpico y durante los 42 kilómetros de la prueba de maratón.

SEAT entonces se embarcó en el desarrollo del que podríamos considerar su primer coche eléctrico. Se trataba de un SEAT Toledo de primera generación, pintado de color blanco y con el logotipo de los aros olímpicos en la carrocería.

Este coche llevaba algunas modificaciones importantes respecto a un Toledo de serie. Hablamos de un equipo de baterías que permitían mover el motor eléctrico a costa de un sobrepeso de 500 kilos respecto al modelo de serie.

Hoy en día estamos acostumbrados a que los coches eléctricos modernos ofrezcan autonomías superiores a los 200, 300 e incluso 400 kilómetros, pero por aquel entonces el desarrollo de la tecnología eléctrica era prácticamente nula en el sector del automóvil, de ahí que solo pudiese hacer 65 kilómetros antes de ser recargado.

Además llevaba un cargador de corriente oculto detrás de la rejilla frontal, con lo que las diferencias respecto al Toledo que estaba a la venta en aquellos momentos era inapreciable.

Hoy ese SEAT Toledo eléctrico sigue estando en la colección de coches que la marca española guarda a buen recaudo, y será sin duda una de las piezas con más valor histórico para la marca, no solo por haber sido su primer eléctrico, sino por lo que representó para SEAT ser el vehículo oficial de unos Juegos Olímpicos.

SEAT ya tiene los nueve nombres finalistas para su futuro modelo. ¿Cómo se llamará el nuevo SUV?

$
0
0

Seat busca nombre

SEAT busca nombre para su futuro SUV de siete plazas. Y para ello pidió la colaboración del público. Había que enviar una propuesta antes del 22 de junio con el nombre de tu lugar preferido, ya fuese un pueblo, un río o un monumento de la geografía española.

Y SEAT ya tiene los nueve nombres, escogidos entre las 10.130 propuestas recibidas, que optarán a convertirse en el nombre del nuevo modelo de SEAT. Y obviamente no hay ninguno que pueda interpretarse como un posible troleo (¿o sí?). ¿Cómo se llamará el nuevo SUV de SEAT?

De estos nuevo nombres, se escogerán tres finalistas que serán desvelados el próximo 12 de septiembre en el Salón de Fráncfort. Desde ese día y hasta el 25 septiembre, todas aquellas personas que quieran votar a su candidato podrán hacerlo a través de seat.es/buscanombre y seat.com/seekingname. SEAT desvelará el nombre del nuevo SUV antes del 15 de octubre.

¿Está barajando SEAT lanzar CUPRA como marca independiente?

$
0
0

Cupra

Los rumores acerca de que SEAT está trabajando en el lanzamiento de una división CUPRA se han empezado a extender desde que El Confidencial haya afirmado tener información cercana al sector. El objetivo sería convertir CUPRA en una marca independiente de prestigio de SEAT con un plus de valor añadido.

Según las informaciones, SEAT registró en mayo en la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual una serie de diseños para el nuevo logo de CUPRA. ¿Convertirá esta estrategia de marketing a la división en el nuevo DS, como hizo Citroën? ¿Irá emparejado con un aumento de precios?

Factor deportividad como reclamo

Leo 1

El movimiento, que podría potenciar las ventas de los CUPRA (reducidas actualmente al León, y al Ateca y Arona en camino), tendría su razón de ser en relanzar el nombre como marca independiente. De hacerse realidad, puede que se vieran incrementadas las ventas de estas versiones, que de momento tienen poco peso en el conjunto de SEAT: 12.000 unidades anuales.

El relanzamiento de CUPRA como marca diferenciada tendría un público objetivo bastante concreto, interesado en valores como la deportividad, el alto rendimiento y la potencia. Un público joven que probablemente no disponga de un poder adquisitivo a la altura de una posible subida de precios.

cupra

No sería un movimiento atípico, pues su presidente desde 2015, Luca de Meo, relanzó Abarth durante su etapa como vicepresidente de marketing del Grupo Fiat. Otro claro ejemplo lo encontramos en DS, una marca que se independizó de Citroën en 2014 para enfatizar valores como el refinamiento y el detalle.

La ofensiva de producto en la que se ha embarcado SEAT ha impulsado sus ventas en 2017; las ventas del primer semestre cerraron con el mejor resultado comercial desde 2001, con un crecimiento del 13,7 % respecto a 2016. Por su parte, las ventas de los modelos CUPRA superan las 12.000 unidades anuales, un 3 % del total, que asciende hasta un 11 % en el mercado alemán.

¿Tiene sentido para SEAT crear una marca Cupra?

$
0
0

Los retos de SEAT para convertir Cupra en una marca

Es un rumor persistente desde hace unos días: existe la posibilidad de que SEAT haga de Cupra una marca separada, tal y como te contamos aquí.

Convertir a Cupra en una división aparte de SEAT, al estilo de Abarth para Fiat, suena muy bonito y motivador, pero no es una tarea sencilla. Aunque el actual presidente de SEAT, el italiano Luca de Meo, fue el artífice, entre otros lanzamientos, del Fiat 500 y de la división Abarth, ¿podrá replicar ese éxito con Cupra?

¿Es pertinente?

Seat Leon Cupra 300

SEAT lleva tiempo buscando su hueco en la galaxia del grupo Volkswagen. Su margen de maniobra suele ser estrecha, pues debe componer con una Skoda que hace volumen (lleva desde 2014 vendiendo más de un millón de unidades al año y se plantean vender en EE.UU.) y la propia Volkswagen, lógicamente intocable en el seno del grupo.

Seat Leon St Cupra 300

Durante un tiempo, a SEAT se le dio el papel de la deportividad, una suerte de Alfa Romeo española (acuérdate del lema “auto emoción”), pero no terminó de cuajar y para salir de los números rojos tuvo que volver a productos más consensuados (Seat León, Ateca, etc). Y funciona, pues en 2016 generó 232 millones de euros de beneficios (cuando en 2015 fueron tan sólo 6 millones de euros). Es más, a junio de 2017 la marca española ya había vendido un total de 246.500 coches.

Seat Leon Cupra 300

De este modo, SEAT mira al futuro con más tranquilidad y prepara hasta seis nuevos modelos de aquí a 2020. Así, la creación de una marca Cupra podría ser otro movimiento estratégico de la marca para consolidar su buena salud.

A SEAT se le dio el papel de la deportividad, pero no terminó de cuajar y para salir de los números rojos tuvo que volver a productos más consensuados

El mercado de los compactos deportivos en Europa ya no es lo que era, sobre todo en España. Aún así, muchas son las marcas que no quieren prescindir de esos modelos, mitad coche halo-mitad coche de volumen. Las ventas de modelos Cupra para SEAT, actualmente únicamente compuestas por el Léon en sus tres carrocerías, supone el 3 % de las ventas totales de SEAT, es decir, unas 12.000 unidades al año. En Alemania, los SEAT Cupra representan el 11 % de las ventas total de SEAT (en 2016 fueron de casi 90.000 coches, de los cuales casi más de 9.000 eran Cupra).

Seat Leon St Cupra 300

El Seat León Cupra supone el 3 % de las ventas totales de SEAT

En otras marcas, el peso de las versiones deportivas es incluso inferior. Por ejemplo, las ventas del Peugeot 308 GTI by Peugeot Sport (un modelo que se vende esencialmente en Europa, como el León Cupra) se sitúan en 5.000 unidades al año (más de la mitad realizadas en Francia y la mayoría en su versión de 272 CV), es decir, menos de la mitad de lo que vende el SEAT León Cupra. Dicho de otro modo, con este modelo, SEAT tiene un buen punto de partida para que Cupra sea una marca propia.

¿Por qué querer separar Cupra de SEAT?

SEAT Leon cupra st 300

Si el SEAT León Cupra se vende bien tal cual ¿por qué separar Cupra de SEAT? La idea es que haya más modelos Cupra, se habla de un Ateca Cupra, por ejemplo. Y en ese caso, el interés es simplemente poder pedir más por un modelo que estaría posicionado más alto en la gama, mientras que su fabricación cuesta apenas más que el de una simple versión diésel.

Si tomamos como ejemplo el trabajo realizado por Abarth con el Fiat 500, no hay color: la tentación es grande de querer replicar ese éxito. Y es que FCA que genera un beneficio medio de 800 euros por coche, no gana lo mismo vendiendo un Fiat 500 a 12.000 euros (que le costó unos 6.000 euros fabricar) que un Abarth 595 Competizione de 27.000 euros (el cual costó poco que 6.000 euros producir).

¿Tiene Cupra la legitimidad necesaria para volar sola?

Seat Ibiza Gti 16v Cupra

Separar las versiones deportivas de uno o varios modelos y agruparlos en una nueva marca o sello deportivo separado de la marca principal (con su propio departamento de marketing, comunicación, cúpula directiva, etc) no es nuevo, claro. Existen varios precedentes en la industria. Es verdad que la mayoría se dan en marcas de prestigio alemanas: BMW M, Audi Sport (ex Quattro GmbH) y Mercedes AMG. Pero también hay precedentes en marcas generalistas, como Renault Sport o Abarth (Fiat).

Seat Cupra Gt Concept

A priori, los alemanes tienen la legitimidad de décadas en competición (rally, DTM, F1) y de algunos modelos icónicos que 20 o 30 años después nos siguen haciendo soñar. Abarth también tiene un rico pasado deportivo (resistencia, rally) y un palmares envidiable, al igual que Renault Sport (rally, F1). SEAT y Cupra, de la mano de SEAT Sport, también tienen un bonito palmarés deportivo, como los tres títulos en el mundial de rallyes 2.0 litros. Eso sí, no es tan conocido como el de las marcas alemanas o Renault Sport.

Seat Ibiza kit car

¿Es eso un problema? No necesariamente, si tomamos como ejemplo Abarth. El pasado en competición de Abarth es extenso y prestigioso pero también desconocido para el público. De hecho, el más reciente está escondido en la historia de Lancia: los míticos Lancia Delta S4 Rally, Rally 037 o el más conocido Delta Integrale y los “Evoluzione” son obra de Abarth.

Seat Leon Cupra

En el fondo, para muchos clientes finales de Abarth es una información irrelevante. La mayoría no conocen, por ejemplo, el Fiat Abarth 1000 Monoposto Pininfarina de 1960. La legitimidad en estos casos es solo una pequeña vertiente del marketing.

Hacer que Cupra sea cool

Seat leon cupra st nurburgring

El reto para SEAT es conseguir, usando la excusa del pasado en competición, de los récords en Nürburgring y su participación en el campeonato de turismos TCR, que la clientela se interese por un Cupra que supondría un notable sobre coste con respecto a su equivalente SEAT (el actual León Cupra ST 4Drive con Performance Pack cuesta ya más de 40.000 euros).

Seat Leon St Cupra 300

Para ello deberá saber aprovechar los valores intrínsecos de la marca, como la buena relación calidad-prestaciones-precio, la deportividad (con referencias constantes al pasado, al 'Ring, a las prestaciones), el saber hacer de SEAT Sport y la personalización (series especiales cada equis meses, kits de accesorios, etc). E igualmente importante entra en juego cómo vende esa imagen (influencers, cine, lifestyle, etc), es decir, cómo vende el intangible que hará que el público desee un Cupra.

Seat Leon cupra 300

La clave de una hipotética marca Cupra está en que el público general perciba esos coches como algo 'cool'

En definitiva, el reto es hacer que el público perciba un Cupra, ya sea un Léon o cualquier otro modelo del sello, como un coche “cool”. Porque no nos debemos olvidar que si bien Abarth supo hacerlo, también contó con una baza que pocas marcas han conseguido: el factor simpatía y aura cool que desprende el Fiat 500. Partiendo de esa buena base, los que han resucitado Abarth han tenido la mitad del trabajo hecho. SEAT no tiene esa ventaja, pero no por ello sería algo inviable.

Nació príncipe y murió rey: SEAT celebra el 60 aniversario del Seiscientos con un Récord Guinness en Montmeló

$
0
0

Picture 3

Este año se ha cumplido el 60 aniversario de un mito en la España de posguerra: el SEAT 600. Para celebrarlo, ya se presentó hace unos meses en el Automobile Barcelona un concept que ha querido rendirle tributo, el SEAT 600 BMS, que por desgracia aún no sabemos si se hará realidad. Y para cerrar los festejos, se ha batido un récord mundial con la mayor concentración de 600 en la historia de la marca.

La multitudinaria reunión ha tenido lugar en el trazado de Montmeló, en el que se han reunido 787 "pelotillas" en el acto de cierre del 60 aniversario del Seiscientos, un coche que salió tímidamente de la línea de producción por primera vez en 1957 y por última en 1973, ya como un icono.

Rodando con 60 años a sus espaldas

Picture 1 Cover

Como cierre de los 60 años de historia del 600, este récord mundial ha querido homenajear a este resiliente modelo con una concentración en la que han rodado coches de hasta 60 años. 787 unidades (en perfecto funcionamiento) de este popular coche durante la España de posguerra se concentraron en el trazado catalán; entre los participantes se encontraban propietarios y aficionados al 600 así como los clubes privados.

El presidente de SEAT, Luca de Meo, recogió el certificado del récord conseguido y destacó: “El 600 está profundamente arraigado en la historia de España, un vehículo que impulsó la motorización del país en un importante periodo de desarrollo económico”.

Picture 8 Picture 10

Lo cierto es que la llegada de este modelo a España supuso una explosión de libertad a finales de los 50 y durante los 60. Fue construido por SEAT bajo licencia Fiat entre 1957 y 1973; 16 años en producción en los que se crearon el modelo Normal (1957-1963), el D (1963-1969), el E (1969-1973) y el L, el modelo de lujo del 600 con varios extras (1972-1973). En 1959 se lanzó además el SEAT 600 comercial, para transporte de mercancía.

Como rasgo más característico encontramos las puertas suicidas que montaban los primeros Seiscientos, que en 1969 pasaron a fabricarse en el sentido que conocemos hoy en día y no con apertura invertida. Llegaron a fabricarse 783.745 unidades, hasta que el 3 de agosto de 1973 finalizó la producción.

Sin duda, uno de los modelos más emblemáticos de la firma y el primer coche de muchos españoles, que encontraron en el volante de este modelo una vía de escape a la censura que reinaba en España.

[[gallery: aniversario-seat-600]]

Tu próximo SUV de SEAT podría ser un Alborán, un Aranda, un Ávila o un Tarraco, porque estos son los finalistas

$
0
0

Seat 2

SEAT busca nombre para su futuro SUV de siete plazas, y el público (y una comitiva de expertos) ya ha elegido a los cuatro finalistas. Se quedan fuera Abrera, Arán, Donosti, Tarifa y Teide, que habían sido elegidos por votación a finales de julio entre más de 10.000 propuestas. Con la celebración del Salón de Frankurt, se han desvelado los cuatro finalistas.

Alborán, Aranda, Ávila y Tarraco pasarán a la siguiente ronda en la que se podrá elegir el nombre del nuevo SUV hasta el 25 de septiembre. El bautizo tendrá lugar antes del 15 de octubre.

Criterios legales, lingüísticos y test de marketing... nada se deja al azar

Seatnaming 40

Desde que se lanzara la iniciativa el 1 de junio, SEAT recibió un total de 133.332 propuestas procedentes de 106 países y más de 10.000 topónimos españoles distintos. Los cuatro nombres finalistas han superado la penúltima fase de la iniciativa para dar nombre al nuevo todoterreno de grandes dimensiones de SEAT, el tercero tras el Ateca y el Arona, y que se fabricará en Wolfsburgo (Alemania).

Los nombres evocan desde la mayor reserva de especies de los mares de Europa (Alborán), la capital de la comarca de la Ribera del Duero (Aranda), la capital de provincia más alta de España (Ávila) hasta el topómino de la ciudad romana por excelencia de Hispania (Tarraco).

Luca De Meo El presidente de SEAT, Luca de Meo, ayer en el Salón de Frankurt.

Estas propuestas han tenido que pasar los filtros de expertos en 'naming', restricciones de propiedad intelectual, y superar criterios legales y lingüísticos, por lo que no todo está en las manos del votante. El nombre tiene que encajar con los valores del nuevo SUV y de la marca, y los finalistas también ha sido testados en los mercados, por lo que no se ha dejado nada al azar.

Y es que detrás del nombre de un coche hay toda una comitiva de expertos en marketing que se basan en criterios como estos:

  • Que refleje el ADN de la marca.
  • Que sea fácil de pronunciar y de recordar. Esto implica que el nombre sea corto y que funcione bien a nivel fonético, ya que se pronunciará en más de 80 países donde SEAT exporta sus coches.
  • Que sea único, lo que significa atender a derechos de imagen y de marca.
  • Lo que ese nombre evoca en el público objetivo. Esto se determina a través de estudios con clientes potenciales, que muestran sus opiniones al respecto.

Seat

Puedes votar aquí por el nombre de tu pueblo.

Novedades por Frankurt: Alexa, Arona y CUPRA R

SEAT también ha revelado novedades por Frankurt. El fabricante del Grupo Volkswagen será la primera marca de automóviles de Europa en integrar en sus vehículos el asistente personal interactivo por voz Alexa, desarrollado por Amazon. El servicio interactivo por control de voz estará disponible a finales de este año en los modelos León y Ateca, y en el Ibiza, el Arona y el nuevo gran SUV en 2018.

También ha tenido lugar la presentación mundial del nuevo crossover urbano SEAT Arona (que puedes ver justo arriba en versión FR) y ha mostrado el León CUPRA R, una edición limitada del coche más potente de la marca que cuenta únicamente con 799 unidades en el mercado y que estará disponible a finales de 2017.


Ya puedes configurar el SEAT Arona, que está a la venta desde 18.400 €

$
0
0

SEAT Arona

Una de las novedades más esperadas para la segunda mitad del año es el SEAT Arona. El SUV pequeño de la marca española se ha presentado en sociedad esta semana en el Salón de Frankfurt, y ya tenemos muchos más datos sobre él.

Las primeras unidades del nuevo SEAT Arona se empezarán a entregar a los clientes durante la primera semana de noviembre, de ahí que ya se hayan abierto los pedidos en los concesionarios españoles. Su precio, desde 18.400 euros.

Con 4,14 metros de largo, el nuevo SUV compacto que se fabricará en la factoría de Martorell (Barcelona), está llamado a convertirse en uno de los superventas, no solo de nuestro mercado, sino también de SEAT en toda Europa.

Un superventas que ya tiene precio

SEAT Arona

El Arona utiliza la plataforma MQB A0, la misma del nuevo Ibiza o el Volkswagen Polo 2018, y complementará la gama SUV de SEAT con el Ateca como eslabón intermedio y el futuro SUV grande cuyo nombre aun no conocemos.

El nuevo SEAT Arona ya se puede configurar en la web de SEAT, donde ya podemos conocer los precios que tendrán las distintas versiones y niveles de acabado.

SEAT Arona

Según la web, el SEAT Arona partirá de los 18.400 euros que costará la versión con acabado Reference. Por encima, por 20.830 euros el acabado Style, el Style Plus por 21.850 euros, el Style Plus con Navegador por 22.200 euros, el Xcellence por 25.890 euros, el Xcellence Plus por 26.722 euros y por último el FR, el modelo tope de gama por 28.090 euros.

En Motorpasión | ¡Por fin! Todos los detalles del SEAT Arona, un SUV compacto hermano pequeño del Ateca

SEAT retrasa el anuncio del nombre de su futuro SUV debido a la situación en Cataluña

$
0
0

SEAT retrasa el anuncio del nombre de su futuro SUV debido a la situación en Cataluña

La actual situación política en Cataluña ha empujado al fabricante SEAT a posponer el anuncio del nombre de su futuro SUV de siete plazas, elegido por votación abierta al público, que debía haberse hecho oficial el pasado día 15 de octubre. De momento no hay fijada una fecha para anunciarlo.

Responsables de la marca de Martorell han confirmado que debido a las circunstancias en Cataluña y a que los medios de comunicación están centrados en asuntos políticos, han decidido que anunciarán el nombre ganador más adelante, ya que el modelo no llegará hasta el año próximo.

Lo que se sabe hasta el momento es que los nombres finalistas para el futuro SUV de SEAT son Alborán, Aranda, Ávila y Tarraco, elegidos entre los más de 10.000 nombres válidos recopilados por SEAT a través de las 133.332 propuestas recibidas por parte del público mediante la iniciativa #SEATbuscaNombre.

SEAT retrasa el anuncio del nombre de su futuro SUV debido a la situación en Cataluña

En cualquier caso, que tardemos un poco más en conocer el nombre definitivo del nuevo modelo de la gama SEAT no conlleva que vaya a retrasarse su lanzamiento ni el inicio de su producción, que por cierto se llevará a cabo en Wolfsburgo, sede de Volkswagen, y no en Martorell.

Los cuatro nombres finalistas

  • Alborán: En alusión al mar de Alborán, se trata de la parte más occidental del mar Mediterráneo, que alberga la mayor diversidad de especies marinas de Europa.
  • Aranda: La capital de la comarca de la Ribera del Duero, Aranda de Duero, es la población burgalesa (Castilla y León) de la que procede el nombre.
  • Ávila: También en Castilla y León, la ciudad de Ávila es la capital de la provincia de mismo nombre, conocida por su muralla, a 115 kilómetros de Madrid y con una población de 58.038 (en el censo de 2016).
  • Tarraco: Se trata del topónimo de la antigua ciudad romana sobre la que se asienta actualmente Tarragona, cuyo conjunto arqueológico es Patrimoino de la Humanidad desde el año 2000.

SEAT Martorell recibe presiones para salir de Cataluña, según el comité de empresa

$
0
0

SEAT

Las tensiones políticas y sociales que se están viviendo en Cataluña desde el 1 de octubre no solo están desencadenando fracturas en estas esferas, también en la internacional y la económica. Hace unos días sabíamos que SEAT ha retrasado el anuncio del nombre de su futuro SUV, en parte por la crisis; el topónimo 'Tarraco' era uno de los finalistas.

El presidente del comité de empresa de SEAT Martorell, Matías Carnero, ha relatado en el medio vasco EiTB que la empresa está recibiendo presiones "monárquicas o políticas" para salir de Cataluña. Por otro lado, según informa El Mundo, desde el cuartel general de Wolfsburgo, Volkswagen ha dado vía libre a la filial española para decidir si cambia o no de sede social.

"Presiones políticas, o monárquicas, no lo sé"

Seat Arona

En una entrevista telefónica a EiTB, Carnero ha explicado de forma casi meridiana la situación que se está viviendo en la filial española, situada en Barcelona, durante las últimas semanas. Ha confirmado que se ha paralizado la presentación del nuevo SUV de siete plazas no porque la crisis se lo impida, sino porque dar a conocer el nombre del ganador en este contexto haría que perdiera protagonismo.

Así las cosas, todas las acciones de marketing y comunicación han quedado suspendidas hasta que la crisis disminuya de intensidad y puedan dar al nuevo SUV de siete plazas (que se fabricará en Wolfsburgo, Alemania) el protagonismo que consideran se merece. "Nada se ha paralizado ni cancelado, es un tema respecto al impacto en los medios y en la sociedad", ha declarado Carnero.

SEAT retrasa el anuncio del nombre de su futuro SUV debido a la situación en Cataluña

El presidente del comité de empresa ha reconocido que, aunque SEAT quiere mantenerse a un lado en el conflicto, observan con preocupación la estabilidad política, y ha reconocido que tras varias reuniones con la dirección se ha hablado de "presiones políticas o monárquicas". Cuando se le ha preguntado al respecto, ha declarado que Josep Piqué forma parte del Consejo de Administración de SEAT (recordemos que Piqué fue ministro de distintas carteras durante los gobiernos de Aznar).

Respecto a un posible cambio de sede social, Carnero ha afirmado que SEAT ya tiene una oficina en Madrid, donde está el presidente del Consejo de Administración.

Seatnaming 40

"No queremos entrar en el debate pero estamos recibiendo muchas presiones para que una empresa como SEAT salga. Aquí llama todo el mundo", ha añadido. Carnero ha aludido a comentarios desde la Zarzuela en Día de las Fuerzas Armadas, pero no ha querido especificar nada más al respecto.

Lo que sí ha hecho es mandar un mensaje tranquilizador, declarando que las inversiones y el empleo están garantizados. "Estamos en una situación dulce de producción y ventas, no hay previsiones de reducción de la producción", ha dicho.

Desde Volkswagen confían la decisión a su filial

SEAT

En Alemania (y en medio mundo) siguen con atención la situación política en España. Aunque el grupo alemán no tiene intención de abandonar el domicilio social en Cataluña, ha dejado en manos del Consejo de Administración de SEAT la decisión de salir y cuándo hacerlo, o quedarse.

Por el momento, SEAT aguarda al momento en el que se agote el plazo dado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy para que el presidente catalán, Carles Puigdemont, aclare si proclamó o no la independencia. La incertidumbre tiene las horas contadas. Según El Mundo,

"En los documentos incautados por la Guardia Civil queda en evidencia que la Agencia Tributaria Catalana intentaría rápidamente conseguir recaudación de las empresas con sede social y fiscal en su territorio y Seat es una de las piezas más golosas que quedan para el departamento que dirige Oriol Junqueras por sus elevados beneficios".

Josep Pique En 2008 Josep Piqué. Foto: Flickr/Richter Frank-Jurgen

Es aquí donde Josep Piqué, que preside también la Comisión de Auditoría, Cumplimiento y Buen Gobierno, tendrá un papel fundamental a la hora de tomar la decisión. La industria de la automoción es una de las más importantes de España y Cataluña. En España, según datos de ANFAC, se fabricaron en 2016 casi 2,9 millones de vehículos, de los cuales 2,3 millones eran automóviles y algo más de medio millón vehículos industriales. El 9,17 % de esos vehículos se fabricó en Cataluña.

SEAT se queda en Cataluña pero avisa: "La permanencia en la Unión Europea es imprescindible"

$
0
0

Seat Catalunya

La tirantez a la que el procés está sometiendo a la economía catalana y española tiene un nuevo capítulo en la agenda automovilística. Hace sólo unos días que Matías Carnero, presidente del comité de empresa de SEAT Martorell, afirmaba que la marca estaba recibiendo presiones "monárquicas o políticas" para abandonar Cataluña.

En esta ocasión la información vuelve a venir desde dentro, pero directamente de las altas esferas. Luca de Meo (presidente del comité ejecutivo de SEAT) ha dirigido una carta a todos sus empleados en la que se valora la posibilidad de establecer su sede fuera de lo que él mismo cataloga como "clima de inestabilidad e incertidumbre".

SEAT no se va de Cataluña, pero están preparados

SEAT

Por el momento, de Meo no confirma ni desmiente que SEAT vaya a dejar Cataluña, pero confirma que "mi prioridad es muy clara: proteger los intereses de los que trabajamos en SEAT y de nuestras familias, así como los de nuestros inversores, proveedores y clientes". Esto puede leerse de un modo tajante como que si la situación política complica la consecución de los objetivos de SEAT, implantarán su sede en otro lugar menos convulso.

Con más de 14.500 trabajadores a su cargo como la mayor empresa industrial en territorio español, SEAT aporta aproximadamente un 1% al PIB de todo el país, por lo que de su correcto funcionamiento dependen los numerosos puestos de trabajo indirectos que genera.

SEAT Arona

"Nuestro ámbito es Europa. Para SEAT estar en Europa significa preservar nuestros intereses", afirma tajante de Meo en su misiva. Y es que el proceso independentista genera más sombras que luces por el momento, pero ante la eventual salida de Cataluña del marco de la Unión Europea en SEAT debe estar preparada. No en vano, SEAT es la tercera empresa exportadora nacional.

Gracias a los trabajadores y a la confianza del Grupo Volkswagen, el presidente subraya que SEAT vive la mejor situación de toda su historia, por lo que seguirán tomando las decisiones correctas para seguir con su progreso con paso firme.

SEAT

En cuanto a las acciones que se están barajando, de Meo comenta que "un cambio en la sede social estaría motivado por la búsqueda de protección jurídica y tendría sentido en el momento en el que entendamos que ésta ya no se da en el territorio en el que estamos ubicados", recordando además que todos sus centros productivos se encuentran en Cataluña.

La premisa es clara: si no hay estabilidad jurídica o si Cataluña sale de la Unión Europea, SEAT está dispuesta a trasladar su sede. Al mismo tiempo el directivo asegura en la carta que en cualquier caso los puestos de trabajo de la firma española no se van a ver afectados aunque los activos fijos de la compañía estén y sigan estando vinculados al territorio.

SEAT Ateca FR, toma de contacto

Esta carta por sí misma no quiere decir nada. Todo depende de cómo termine el tira y afloja entre Carles Puigdemont y Mariano Rajoy. Por el momento la presentación del nuevo SUV grande de SEAT se ha retrasado por lo complicado de la situación.

Probamos el SEAT Arona. Y sí, es un Ibiza en el que te sientas más alto

$
0
0

Seat Arona prueba

SEAT sigue con su ofensiva en el terreno de los SUV. Después del SEAT Ateca (un coche de conquista para la marca) y antes del futuro SUV de hasta siete plazas (del cual aún no conocemos su nombre), la firma española lanza al mercado su propuesta de B-SUV, el SEAT Arona.

SEAT, no puede estar ausente del lucrativo mercado de los SUV urbanos (1,3 millones de unidades en Europa en 2016 de las cuales 129.954 se vendieron en España) y dejar que los Renault Captur, Opel Mokka X, Nissan Juke, Mazda CX-3 y Peugeot 2008 ocupen los primeros puestos. El Arona, emparentado con el SEAT Ibiza, llega con la firme intención de hacerse con una plaza privilegiada en el mercado.

Seat arona

El SEAT Ateca está resultando siendo todo un éxito para la marca. Y es que en lugar de restarle ventas al Seat León, como se podía temer, se ha convertido en un coche de conquista (atrae a nuevos clientes) y completa la oferta del León. En Martorell lo tienen claro, la clientela pide SUV de todos los tamaños. Ahora llega el hermano pequeño del Ateca, el Arona.

El SEAT Arona completa la oferta de la marca en el segmento de los ocches urbanos polivalentes. Al igual que en Renault está el dúo Clio-Captur, por ejemplo, en SEAT tenemos ahora al Ibiza-Arona. Y es que el Arona comparte plataforma MQB A0 con el SEAT Ibiza (y el Volkswagen Polo). De hecho, el Arona es básicamente un SEAT Ibiza sobreelevado. Aunque sí tiene un diseño propio, unas dimensiones y un desarrollo específicos que le confieren una personalidad propia (al menos al exterior).

Seat arona

En términos de diseño, el Arona es indudablemente un SEAT y utiliza todas las señas de identidad de la marca, como los faros LED diurnos en forma de triángulo por citar el más evidente. El toque de originalidad viene dado por la presencia de la pintura bicolor y la franja plateada que separa visualmente el techo del resto de la carrocería.

Gama de motores limitada pero con mucha personalización

Seat Arona

Hay en total 68 combinaciones de colores posibles para el Arona. Sin contar las posibilidades de personalización del interior...

Seat arona

Estéticamente, el Arona destaca por su elevado nivel de personalización. Con la posibilidad de optar por techos y retrovisores en colores de contraste o unidos, con la franja lateral y los diferentes acabados, destacando el Xcellence y FR, hay en total 68 combinaciones de colores posibles para el Arona. Y la personalización también se aplica en el interior con la posibilidad de optar por un salpicadero y paneles de puertas en color o en “cuero” con costuras rojas (acabado FR).

Con 4,13 m de largo y 1,54 m de alto con una altura libre de 19 cm, el Arona es casi 8 cm más largo y 10 cm más alto que el SEAT Ibiza, mientras que la distancia entre ejes es 97 mm más larga en el Arona con respecto al Ibiza.

Seat Arona

La gama de motores, en el momento del lanzamiento, incluye tan sólo un propulsor diésel y un gasolina, ambos con dos niveles de potencia. En diésel, se trata del 1.6 TDI disponible en 95 CV y 115 CV y únicamente disponible con los acabados Reference, Style y Xcellence. En gasolina, la oferta es algo más amplia. Al tres cilindros turbo 1.0 TSI de 95 y 115 CV, se añadirá en breve la presencia del 1.5 TSI de 150 CV como tope de gama. A destacar que en 2018 llegará una versión CNG (gas natural comprimido) que funcionará tanto con CNG como gasolina.

A bordo del Arona

Seat arona

Una de las razones del éxito de los SUV en el mercado es por la facilidad de acceso a bordo que ofrecen. Con una población cada vez mayor, la facilidad de entrar y salir de un coche son elementos claves en el diseño de un coche popular. Así, el Arona que ofrece un asiento con una base 50 mm más alta con respecto a un Ibiza hace que ya no tengamos que dejarnos caer en el coche sino simplemente sentarnos a bordo.

Una vez sentados vemos que el salpicadero, los paneles de puertas e incluso los asientos son exactamente los del Seat Ibiza. La ergonomía es muy buena. Por ejemplo, es muy fácil encontrar una posición de conducción ideal -idéntica al del Ibiza, no tienes la sensación de conducir un SUV- y el cuadro de instrumentos es muy legible (estará disponible una versión 100 % digital en 2018).

Seat Arona asientos delanteros

Seat arona

En términos de acabados, estamos en un caso similar, por no decir idéntico al del Ibiza. Algunos plásticos siguen siendo demasiado duros al tacto. Unos acabados más cercanos a los del León habría sido deseable. Especialmente en un coche, cuyo precio de base -de tarfia- es de 17.300 euros.

De todos modos, la calidad percibida es superior a la de un Renault Captur u Opel Mokka X, pero ligeramente inferior a la de un Mazda CX-3. Destaca especialmente la pantalla táctil de 8 pulgadas (opcional) del sistema de infoentretenimiento que domina toda la consola central.

Seat Arona

Con una pantalla de cristal similar a la de los smartphones, ofrece una calidad visual y de tacto superior a la del León (aunque sean el mismo sistema). En términos de conectividad, el sistema es compatible con Apple Car Play, Android Auto y Mirror Link. También cuenta con un cargador inalámbrico para el móvil (según los dispositivos compatibles) y amplificador de antena GSM.

Los casi 10 cm más de batalla del Arona con respecto al Ibiza no aportan una diferencia notable en términos de habitabilidad (sospecho que la mayor distancia entre ejes se debe a una cuestión de comportamiento dinámico, pero os lo cuento más adelante).

Seat Arona

Así, la habitabilidad, especialmente en las plazas traseras, es similar al de resto de sus rivales. Es decir, dos adultos pueden viajar con comodidad detrás, la tercera plaza central siendo puramente anecdótica (debido al túnel central de la tracción integral indisponible en el Arona, pero que sí tendrá el Volkswagen T-Roc con plataforma MQB A0). Aquí, el Arona no se impone como líder, como sí lo hizo el Ibiza.

A destacar algo que para algunos puede ser una laguna importante, pero que personalmente siempre considere prescindible en cualquier coche: los asideros de techo. El Arona no tiene el típico asidero en el techo -ni siquiera en opción- con el que los pasajeros se sujetan como si viajasen de pie en un autobús.

Seat arona

Del mismo modo, la banqueta trasera no es desplazable longitudinalmente para ampliar la capacidad del maletero o favorecer el espacio en el habitáculo, como sí posee el Citroën C3 Aircross.

Sin embargo, el Arona ofrece la ventaja de un maletero de 400 litros (355 litros en el Ibiza) con un umbral de carga bastante bajo y una abertura muy amplia, por lo que es muy aprovechable. Por supuesto, el respaldo de los asientos traseros es abatible asimétricamente (1/3-2/3).

Se conduce como un Ibiza

Seat Arona

Al volante, los ingenieros de SEAT ya tenían una buena base en el Ibiza para desarrollar el Arona. El chasis consigue una buena síntesis entre confort y dinamismo. La suspensión es suficientemente firme para que apenas haya balanceo en las curvas (al menos, con respecto a sus rivales).

Seat Arona

El único bemol del Arona con respecto al Ibiza es la rumorosidad. Los ruidos aerodinámicos, especialmente a partir de 120 km/h, son más evidentes

La mayor distancia entre ejes (+97 mm) con respecto al Ibiza sirva para que el Arona, a pesar de un centro de gravedad ligeramente más alto, conserve el aplomo y al estabilidad del Ibiza. Y por supuesto, conserva la agilidad propia de un coche urbano. De nuevo, no se tiene la sensación de conducir un SUV sino un Ibiza.

Seat Arona

El motor 1.0 TSI, a pesar de su limitada cilindrada, es un motor muy flexible y lleno de vida gracias, claro está, al turbo. Entrega 200 Nm de 2.000 rpm a 3.500 rpm, lo que le permite recuperaciones muy dignas y moverse con soltura en cualquier circunstancia, como incorporarse a vías rápidas o efectuar adelantamientos.

Seat Arona

El diésel, por su parte, se muestra algo más ruidoso que el gasolina, pero es también muy flexible y muy capaz. El único bemol del Arona con respecto al Ibiza es la rumorosidad. Los ruidos aerodinámicos, especialmente a partir de 120 km/h, son más evidentes que en el modelo que toma por base.

Conclusión y precios

Seat Arona

La gama del Seat Arona debuta en 17.300 euros para el 1.0 TSI de 95 CV con acabado Reference Plus y 19.320 euros para el 1.6 TDI de 95 CV con el mismo acabado Reference Plus. Frente a sus numerosos rivales (Renault Captur, el Opel Mokka X, Nissan Juke, Citroën C3 Aircross, Kia Stonic, Hyundai Kona y Peugeot 2008, etc), el SEAT Arona no apuesta por precios de derribo (se sitúan en la media del mercado) sino por la sustancia, el contenido.

Precio
1.0 TSI 95 CV REFERENCE PLUS17.300 euros
1.0 TSI 95 CV STYLE 18.860 euros
1.0 TSI 115 CV STYLE 19.480 euros
1.0 TSI 115 CV DSG 7 STYLE 20.790 euros
1.0 TSI 95 CV XCELLENCE21.240 euros
1.0 TSI 115 CV XCELLENCE21.860 euros
1.0 TSI 115 CV DSG 7 XCELLENCE23.170 euros
1.0 TSI 115 CV FR21.860 euros
1.0 TSI 115 CV DSG 7 FR23.270 euros
1.6 TDI 95 CV REFERENCE19.320 euros
1.6 TDI 95 CV STYLE20.880 euros
1.6 TDI 95 CV FR23.260 euros

Seat Arona

Cuenta con todo lo necesario para triunfar: motores con brío y consumo contenido (toda la gama está exenta del impuesto de matriculación), numerosas posibilidades de personalización, un equipamiento de serie correcto, una buena habitabilidad y un gran maletero que completa su polivalencia. Al final, el Seat Arona entra en el restringido club de los B-SUV que sí recomendaría (compuesto hasta ahora por los Mazda CX-3 y Peugeot 2008).

[[gallery: seat-arona-1]]

Viewing all 609 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>