Quantcast
Channel: Seat, información sobre coches Seat - Motorpasión
Viewing all 609 articles
Browse latest View live

SEAT Ateca X-Perience, el SUV español se viste de 'boy scout'

$
0
0

Seat Ateca X Perience

SEAT cree que el 95% del tiempo, los Ateca estarán sobre asfalto, y que sólo el 5% de su vida la pasarán en campo o nieve. Si lo llamamos todoterreno, el nombre le quedaría grande. Para atender a aquellos clientes que deseen vivir una experiencia más off-road —la cuarta parte de su tiempo fuera del asfalto, según la propia marca—, SEAT ha preparado un Ateca muy especial para el Salón de París, el X-Perience.

La fórmula no es nueva, de hecho es muy parecida a la del León X-Perience que conocimos el año pasado, pero esta vez SEAT le ha dado un enfoque mucho más agresivo. Basta echar un vistazo al Ateca para darse cuenta de que se trata de un modelo mucho más rudo, preparado para sortear obstáculos de rocas, barro y nieve.

Seat Ateca X Perience 3

La pintura es mate para enfatizar su carácter off-road y para evitar arañazos.

Pintado en verde olivo mate, con detalles naranjas, el SEAT Ateca X-Perience estrena neumáticos de mayor perfil y dibujo especial para usos fuera del asfalto; lleva, además, llantas de 18 pulgadas, protectores de bajos más voluminosos y molduras negras en los pasos de rueda.

Por dentro no son pocos los detalles que nos recuerdan que se trata de una versión aventurera. Para empezar, los asientos y los paneles de las puertas son de color "tierra" y "arena". El volante y la palanca de cambios están forrados en cuero y cuentan con costuras naranjas. Las siglas X-Perience, o simplemente XP, están presentes a lo largo del habitáculo.

En materia de equipamiento, no es muy distinto a un Ateca normal. Cuenta con el amplio abanico de asistencias de conducción, el infotenimiento Easy Connect con conexión SEAT Full Link, pantalla de 8 pulgadas, cargador inalámbrico para smartphones y la aplicación SEAT ConnectApp. Computadora de a bordo con pantalla a color en el cuadro de instrumentos, volante multifunción y climatizador complementan su lista de equipamiento.

Seat Ateca X Perience 8

El sistema XDS y el diferencial Haldex reparten la fuerza al eje —y a la rueda— que tenga mayor tracción.

A diferencia de otros modelos que visten de exploradores, pero le temen al campo, el SEAT Ateca X-Perience sí está preparado para salir del asfalto. Cuenta con tracción total 4Drive, control de tracción XDS, asistencia de descenso de pendientes, cinco modos de conducción —Normal, Sport, Eco, Individual, Snow y Offroad— y, como joya de la corona, diferencial Haldex.

Al parecer, sólo estará disponible con el motor de 2.0 litros TDI de 190 CV y 400 Nm de par, asociado a un cambio DSG de 7 velocidades con levas al volante. No se han anunciado precios ni fecha de introducción, pero seguramente llegará a los concesionarios de cara a fin de año o principios de 2017.

[[gallery: seat-ateca-x-perience]]


SEAT Arona, fabricado en Barcelona: el hermano pequeño del Ateca llegará en 2017

$
0
0

Seat Ateca

En la foto, SEAT Ateca

El nombre de Arona, una población de la isla de Tenerife, y también una localidad del Piamonte (Italia), sonaba hace unas semanas como posible denominación para un hermano pequeño del Ateca. Era un rumor no confirmado que se comentaba entre algunos periodistas que cubrían cierta presentación de coches. Ahora, en el Salón de París Luca de Meo se ha encargado de hacerlo oficial: el SEAT Arona, el nuevo B-SUV de la marca, llegará en 2017.

Saldrá de las líneas de Martorell, y como es lógico dará un buen empujón a la planta barcelonesa. No en vano el subsegmento de los B-SUV se encuentra en expansión, con figuras destacadas como los Nissan Juke, Opel Mokka o Renault Captur. Al final, el aparente freno impuesto a SEAT para lanzar su gama SUV ha caído, y tras el Ateca llegará el Arona.

De isla a isla: junto al Arona llegará el nuevo Ibiza

SEAT Arona 2017

Los planes de la marca para el año próximo incluyen también al SEAT Ateca X-Perience, que precisamente se ha presentado en este Salón y que constituye la gran novedad para la cita francesa. También habrá renovación para el SEAT León y nueva generación para el SEAT Ibiza. A fin de reducir riesgos de que las ventas del eterno subcompacto puedan verse eclipsadas por el nuevo miembro de la familia, el Arona y el Ibiza coincidirán en el calendario de lanzamientos.

Como es lógico, todavía no se han dado a conocer los detalles del nuevo SEAT Arona, pero sí una tendencia en SEAT a hacer de la conectividad y la digitalización la bandera bajo la que se moverán los nuevos modelos de la firma. "El coche conectado como centro de la experiencia del usuario es nuestra visión del futuro de la movilidad", es como Luca de Meo resume esta visión de SEAT para el futuro más inmediato.

La transformación digital de la compañía coincide con un momento en el que SEAT aborda su mayor ofensiva de nuevos modelos. SEAT ha dejado claro que tiene previsto cerrar el ejercicio 2016 con beneficios. En el primer semestre de 2016 ha alcanzado un beneficio operativo de 93 millones de euros, un 77 % más que en el mismo periodo de 2015, y sus ventas crecen por cuarto año consecutivo.

El SEAT Ateca sudó mucho en estas cinco pruebas extremas a 45 grados

$
0
0

SEAT Ateca test

El SEAT Ateca ya se vende en los concesionarios de medio mundo, pero antes de que la producción del primer SUV de SEAT alcanzase el pleno rendimiento, un grupo de 50 ingenieros y 40 coches se fueron hasta el sur de España para someter al Ateca a un duro test en condiciones de calor.

Se trata de los test extremos de verano que tanto el Ateca como otros modelos de la marca tienen que superar antes de pasar a producción. En total han sido tres semanas de pruebas en los que los 40 coches recorrieron ni más ni menos que 25.000 kilómetros en los que tuvieron que aguantar todo tipo de "perrerías". Te contamos las cinco más destacadas.

SEAT Ateca test

  • Prueba de tracción y descenso controlado. Los sistemas de control de tracción se ponen a prueba en pendientes de hasta el 35%. Ahí juega un papel fundamental el Hill Descent Control, esa ayuda que permite descender pendientes muy pronunciadas sin necesidad de que el conductor pise el pedal del freno, ya que es el propio coche el que va modulando la velocidad durante el descenso. Además hace que funcione el ABS sin es necesario.

SEAT Ateca test

  • Prueba de control de remolque. En los SUV es relativamente habitual llevar remolque, de ahí que el SEAT Ateca tenga en opción el Trailer Stability Program, un sistema que ayuda a mantener la estabilidad del coche cuando éste lleva anclado un remolque. Este elemento también se pone a prueba en las zonas desérticas donde como es evidente, al tener piso de tierra, es más sencillo que el remolque pierda el control y deje de seguir al coche.

SEAT Ateca test

  • Prueba de Klapper. ¿Alguna vez has escuchado a un grillo en un coche? Así es como se llama a los pequeños ruidos que en ocasiones tienen los coches debido a desajustes entre las más de 3.000 piezas que lo componen. Para evitarlo se lleva a cabo este test en el que se analizan los posibles ruidos en diferentes tipos de superficies y se realizan ajustes para que no lleguen a ser molestos para los pasajeros.

SEAT Ateca test

  • Tragando polvo. Para poner a prueba al durabilidad del filtro de aire, lo mejor es poner un coche delante de otro levantando polvo por una zona desértica. El segundo circula durante cientos de kilómetros pegado al primero, tragando así todo el polvo que levanta el primer coche del convoy. El filtro de aire estará a toda prueba.

SEAT Ateca test

  • Prueba de grava. En esta prueba los coches hacen 3.000 kilómetros por una pista de grava. ¿El objetivo? Básicamente es analizar cómo los impactos de los elementos del suelo golpean los bajos del coche, los pasos de rueda, la zona exterior y la parte posterior del parachoques. Aunque nadie en su sano juicio (excepto en Rusia) se atreve a hacer esa distancia sobre una pista de grava, es una buena forma de calcular el desgaste del vehículo a lo largo de un periodo de tiempo más largo.

Después de someterse a ese esfuerzo con temperaturas que llegaron a superar en ocasiones los 45 grados centígrados, los coches volvieron al Centro Técnico de SEAT en Martorell y de allí se fueron al norte de Europa a pasar frío. Pero esa ya será otra historia...

En Motorpasión | Probamos el SEAT Ateca, el SUV con vocación de líder

Ya puedes comprar un SEAT nuevo en Amazon

$
0
0

SEAT mii by mango

En Amazon puedes comprar cualquier cosa, desde una pizza hasta ropa o recambios para tu coche o moto. Además de poner en pie una gigantesca base datos sobre la automoción, ahora ya puedes comprar coches. Bueno, si lo que buscas es un SEAT Mii. Y vives en Francia.

No es ninguna prueba piloto a gran escala sino una campaña de promoción conjunta entre SEAT y Amazon France. A través del gigante de la distribución on-line cualquier persona residente en Francia puede reservar uno de los 15 ejemplares de SEAT Mii by Mango Limited Edition y le será entregado en 72 horas en la puerta de su casa.

Los clientes interesados deben hacer una reserva de 500 euros en Amazon. Luego, un representante de SEAT se pondrá en contacto con el cliente para comprobar que tiene carnet de conducir y escoger el modo de pago de los 10.490 euros restantes para finalizar el pedido.

Amazon SEAT Mii

Una vez validado el registro del cliente y finalizada la transacción, la entrega se hará en un plazo de 72 horas (en el hogar del cliente) y bajo la supervisión del concesionario de SEAT más cercano al cliente.

La idea de esta campaña surge tras ver que el 94 % de los que han comprado un coche nuevo han comenzado el proceso de búsqueda de información y de modelos en internet. No es la primera vez que se ponen en venta coches a través de internet de forma puntual (algunas veces sin el conocimiento de la marca, como fue el caso de los Tesla Model S a 50% de su precio en Suiza), sin embargo aún estamos lejos -o quizá no- de que sea un proceso habitual.

En Motorpasión | ¿Comprarías tu coche a través de Amazon? Todo apunta a que pronto podrás hacerlo

[[gallery: seat-mii-by-mango-y-amazon]]

¡Anda que si el 600 levantase cabeza! El primer SEAT eléctrico se espera para 2019

$
0
0

SEAT

Esta semana se está hablando mucho sobre SEAT, y todo porque la marca española del Grupo Volkswagen ha presentado el renovado SEAT León de forma estática, aunque en unas semanas podremos probarlo. Durante ese evento de presentación, además de que se les hubiese quedado aparcado en la puerta una posible mula del SEAT Ateca Cupra, también se habló largo y tendido sobre los planes de futuro de la marca.

SEAT parece que no apostará de momento por la hibridación de sus modelos, ya que se trata de tecnologías que encarecerían demasiado los vehículos y eso no va en línea con el posicionamiento de la marca ni en el mercado ni dentro de su propio grupo. Lo que sí parece que tendrá SEAT es un modelo completamente eléctrico, y para eso habrá que esperar a 2019.

Porque según publica Autocar, Enrique Pastor, responsable de Estrategia de Producto e Investigación de Mercados de SEAT, confirmó durante una entrevista que ese será el año en que veamos un SEAT 100% eléctrico en el mercado. Lo que no sabemos es si será un modelo completamente nuevo desarrollado únicamente para ser eléctrico o si utilizarán alguno de los modelos ya existentes para ponerle baterías y motor eléctrico.

Cuando se le preguntó sobre los modelos autónomos y los planes de la marca sobre ellos, Pastor dijo que era algo todavía lejano y que cuando llegasen, tendrían que hacerlo con la correcta impresión del ADN de la marca SEAT en sus genes. Así pues, el futuro de SEAT es de lo más entretenido, ya que no olvidemos que el próximo año lanzarán el SEAT Arona, un SUV más pequeño que el Ateca y después, seguirán con la estrategia de producto que nos llevará a conocer ese primer SEAT eléctrico allá por 2019.

Mientras eso ocurre, esperemos que sigan lanzando al mercado modelos deportivos con denominación y ADN Cupra, que esos son más tangibles (y divertidos) hoy en día.

SEAT volverá al Rallye Montecarlo con el mítico 124 Especial 1800 grupo 4

$
0
0

SEAT 124 Especial 1800 Grupo 4

El pasado fin de semana se celebró en el madrileño Circuito del Jarama el Espíritu del Jarama, un festival de coches clásicos y de competición en el que la marca española SEAT tuvo una presencia muy destacada. Allí, además de celebrar el 50 aniversario del 850 y el 20 aniversario de la gama Cupra con una exposición de sus coches clásicos, también anunciaron que SEAT volverá al Rallye Montecarlo con un 124 Especial 1800 grupo 4.

¿Por qué? Pues porque el próximo año se cumplen 40 años desde que el el Rallye de Montecarlo de 1977 dos 124 alcanzaron el tercer y cuarto puesto absoluto en la mítica prueba monegasca. Así pues, en 2017 nada mejor que sacar el 124 Especial 1800 grupo 4 del departamento de Coches Históricos, subir a Salvador Cañellas y su copiloto Daniel Ferrater al coche y ponerlos a correr de nuevo por las siempre desafiantes carreteras del Montecarlo.

Salvador Cañellas con el SEAT 124 Especial 1800 Grupo 4

SEAT tiene un departamento de Coches Históricos donde conserva muchas de sus joyas tanto de competición como de calle, coches que le han ido permitiendo crear su historia y forman parte del legado de una de las marcas con mejor trayectoria en el mundo de la competición en las últimas décadas. Y siempre es una alegría saber que uno de esos coches sale de la nave donde se conservan para disputar una prueba con tanto renombre como el Rallye de Montecarlo.

Salvador Cañellas, campeón de España de Rallyes de Asfalto con SEAT en 1972, comenta que “es un orgullo volver al Montecarlo después de tanto tiempo. Cuando SEAT me lo propuso, casi no me lo creía. Tanto Daniel como yo estamos muy ilusionados con esta participación e intentaremos hacerlo lo mejor posible, aunque no será fácil”.

Esos anuncios de coches que se publicaban en las revistas en los años 70

$
0
0

Seat 850 Sport Coupe

La electrónica y la informática evolucionan a una velocidad de vértigo, pero el automóvil no se queda atrás. Últimamente incluso lo hace a la misma velocidad debido a las novedades relacionadas con esos dos mundos paralelos, la conectividad y toda esa cacharrería que llega a influir hasta en el comportamiento dinámico del vehículo.

Pero desde sus inicios el automóvil ha estado en constante cambio, es un invento todavía joven que ha visto cómo en su último medio siglo de vida ha acelerado su evolución de una forma vertiginosa. Y a la par lo ha ido haciendo su publicidad, que poco o nada tiene que ver la actual con la que encontrábamos hace relativamente poco. Para empezar hasta el soporte está en extinción... sí, hablo de las revistas de papel.

Hoy se vende ecología, seguridad, mínimos consumos y, en contadas ocasiones, prestaciones. Pero fijaos en esta recopilación de antiguos anuncios sacados de revistas.

Citroën

Anuncios de la AKS 400 y Dyane 6-400 orientados puramente a la utilización como vehículo para el trabajo.

Img

Img

Renault

El incombustible Renault 4 y su publicidad encaminada a su polivalencia, practicidad y resistencia.

Img

Img

Img

SEAT

SEAT, la marca española que con el 600 movilizó el país, con esta publicidad dejaba claro que era un coche para todos y para todo:

Img

Y con estos anuncios del 850 apostaba claramente por las prestaciones:

Img

Img

Confirmado el nuevo SEAT León Cupra: ¡con 300 CV y plantando cara al Volkswagen Golf GTI Clubsport!

$
0
0

Seat Leon Cupra

El nuevo SEAT León Cupra desarrollará 300 CV y de esta manera se convertirá en el SEAT más potente jamás comercializado en nuestro mercado. Estará disponible en las variantes de tres y cinco puertas, y también como familiar ST, y comenzará a llegar a los concesionarios en febrero de 2017.

Hasta la fecha el modelo se comercializa con un motor 2.0 TSI de 290 CV y 350 Nm. La llegada del nuevo León Cupra supone un paso adelante en la evolución de SEAT, hasta el punto de dejar atrás a otros modelos del mismo grupo, como el actual Volkswagen Golf GTI Clubsport, aunque es de esperar que con la nueva actualización de los GTI el más deportivo de la firma alemana vuelva a ponerse a la par con su homólogo español.

Por primera vez, un León Cupra ST 4Drive

Seat Leon Cupra 290

Hasta ahora, el SEAT más potente que se vendía en España era el actual León Cupra, con 290 CV de potencia máxima.

Según ha confirmado SEAT, la gama quedará estructurada en unas versiones de tracción delantera con transmisiones manual y de doble embrague, tanto en variantes SC, 5 puertas o ST, y unas versiones de tracción a las cuatro ruedas 4Drive, que bien con cambio manual asociada a DSG, se destinará a la carrocería familiar.

VarianteTracción delanteraTracción 4DriveMT6DSG
SC 3 puertasNo
5 puertasNo
ST familiar 5 puertas

Por el momento no hay más datos sobre la mesa, lo que abona el terreno para toda clase de especulaciones. Es más que posible que el nuevo tope de gama deportiva de SEAT sea, además, el estandarte de los niveles de equipamiento. Próximamente la marca irá desvelando toda la información del SEAT León Cupra 2017.

Nota: las imágenes corresponden al actual SEAT León Cupra.

En Motorpasión | Así va el SEAT León Cupra 290, la versión deportiva que merece el compacto más vendido


Buscando las siete diferencias: probamos el SEAT León 2017

$
0
0

Seat Leon 2017

El verdadero artifice del renacimiento de SEAT, es el León actual (aunque el Seat Ateca sea la nueva estrella de la firma española). Y hablamos de renacimiento porque SEAT lleva un par de años en números negros. Prueba de ello, las ventas globales de la marca que no dejan de subir con 345.6000 Seat vendidos desde enero de 2016.

Frente a este éxito, en Seat no han querido arriesgarse y han centrado el restyling del León en aspectos que faciliten la vida del conductor, como la apertura de las puertas keyless y el botón de arranque, además de mejorar la conectividad y añadir nuevas ayudas a la conducción. Una tecnología que ya estaba presente en el Ateca. Estos días pudimos probar el Seat León 2017 y conocer de primera mano su evolución.

Sutiles cambios

Seat Leon 2017

Diferenciar un Seat León 2017 del modelo actual es como jugar al juego de las 7 diferencias. Sabes que hay cambios, pero no te das cuenta a la primera de cuales son. Estéticamente, los cambios se centran en la calandra (40 mm más ancha) y en los grupos ópticos (faros, antinieblas y pilotos traseros full LED). El capó así como los parachoques delantero y trasero son también de nuevo diseño para ofrecer una continuidad visual a los nuevos grupos ópticos.

Seat Leon 2017 Las diferencias exteriores entre el nuevo acabado XCELLENCE (a la izquierda) y el FR (a la derecha). Es todo muy sutil, pero cambia claramente la personalidad del coche.

Seat Leon 2017

En el habitáculo, los cambios son algo más destacables: desaparición del freno de mecánico en favor de uno eléctrico, consola central más amplia (con cargador inalámbrico para el móvil -Connectivity Box- y dos tomas USB) y pantalla táctil de 8 pulgadas con nueva interfaz que permite prescindir de la mayoría de los botones que exhibe en el modelo actual. En cuanto al cuadro de instrumentos totalmente digital habrá que esperar a finales de 2017 para que empiece a equipar el nuevo León.

Seat Leon 2017

Al final, los principales cambios se operan en la gama, especialmente con la llegada de un nuevo acabado, el XCELLENCE. La gama de acabados se compone ahora por el Reference de acceso a gama (salvo en el León SC de 3 puertas), el Style y como tope de gama los acabados FR -de corte deportivo- y el XCELLENCE -orientado al confort-. FR y XCELLENCE tienen el mismo precio, pero sólo la presentación difiere (la puesta a punto del chasis es idéntica en ambos chasis). De hecho, la calandra y los faros antinieblas son diferentes entre los dos acabados y el XCELLENCE añade, además, un marco cromado en las lunas laterales.

A bordo

Seat Leon 2017 interior

Es en el interior que los coches actuales acusan con mayor visibilidad el paso del tiempo, especialmente en cuestiones de equipamiento y de infoentretenimiento. Y es en este aspecto que Seat centró la evolución del León.

New Seat Leon 054h

Seat Leon 2017 MirrorLink, Android Auto y Apple CarPlay forman parte de las funcionalidades del nevo sistema de infoentretenimiento.

Si bien algunos echarán de menos el freno de mano mecánico, la realidad es que un freno de mano eléctrico libera espacio en el túnel central y contribuye así a mejorar la sensación de espacio, valga la redundancia. Del mismo modo, la entrada y arranque sin llave aporta un plus de practicidad al mismo tiempo que mejora la seguridad pasiva. En caso de choque, la llave en la columna de dirección suele provocar lesiones en la rodilla.

Seat Leon 2017

Junto con la pantalla táctil de 8 pulgadas, el Seat León estrena un nuevo interfaz, de diseño actual y de manejo muy intuitivo. A destacar que me ha parecido uno de los sistemas más rápidos del mercado (en gamas y marcas premiums, algunos sistemas siguen siendo muy lentos).

En términos de habitabilidad, nada ha cambiado. Delante, las plazas son realmente amplias para un compacto; mucho más que un Ford Focus, por ejemplo. Y la posición de conducción es realmente buena, casi ideal. La longitud de los asientos es la correcta así como la sujeción. El espacio reservado para las piernas en las plazas posteriores, sin ser enorme, se inscribe en la media de la categoría.

Seat Leon 2017

El maletero, con sus 380 litros de volumen está dentro de la media actual del segmento. Aunque el umbral de carga me pareció excesivamente alto, especialmente para un maletero tan profundo como este.

Al volante

Seat Leon 2017

Antes de entrar en detalle en el comportamiento dinámico del coche, he de reconocer que las ayudas a la conducción tienen una puesta a punto excelente, especialmente el Lane Assist que aporta correcciones de forma suave y sutil, sin la brusquedad que podemos encontrar en otras marcas. Además, estos sistemas en su conjunto han mejorado su precisión y rapidez gracias a nuevas cámaras y radares.

Recordemos que ahora puede equipar el Traffic Jam Assist que, en combinación con el cambio DSG, el Lane Assist y el control de crucero activo, es capaz de maniobrar, acelerar y frenar automáticamente -dentro de los límites del sistema- hasta 60 km/h, manteniendo el coche en su carril. La idea es que en los atascos casi toda la conducción la haga el coche. Además, incluye el Front Assit, capaz de frenar el coche automáticamente si detecta un obstáculo o un peatón.

Seat Leon 2017

La novedad a nivel mecánico de este León 2017 está en el 1.6 TDI que ve su potencia subir a 115 CV, en lugar de 110 CV, con un valor de par motor idéntico (250 Nm a 1.500 rpm). Lo probamos asociado a un cambio DSG de 7 relaciones. La prueba de esta motor resultaba interesante no por los 5 CV extras sino porque me permitió comprobar que efectivamente el nuevo León es realmente más silencioso que el modelo actual. El motor sigue teniendo esa sonoridad de diésel, pero al menos se oye menos que antes. En las versiones gasolina (probé también el 1.8 TSI 180 CV XCELLENCE y el 1.0 TSi 115 CV), el León es incluso un coche muy refinado, con motores que sólo se hacen notar -sin llegar a un volumen sonoro elevado- en fuertes aceleraciones.

Seat Leon 2017

Curiosamente, pude probar el nuevo León con el 1.0 TSI de 115 CV con cambio manual de 5 relaciones; un motor no estará disponible en España para el León (sí lo está en el Ateca), al menos de inmediato. Y es una pena porque a pesar de su pequeña cilindrada y de disponer de tan sólo de 3 cilindros, este motor hizo gala de buenas aceleraciones, con brío y nervio, al mismo tiempo que supo mostrarse refinado. El manejo del cambio manual, por su parte, es suave y preciso. Además, la sonoridad del 3 cilindros, aunque bastante filtrada, tiene su punto deportivo.

Seat Leon 2017

A nivel de chasis, el León sigue siendo uno de los compactos con mejor comportamiento dinámico del mercado. Los movimientos de caja son relativamente limitados y el confort está por encima de la gran mayoría de sus rivales, aunque mantiene un toque ligeramente firme en la amortiguación. La dirección es directa y precisa con un tren delantero al que no le falta mordiente y un eje trasero que sigue la trayectoria indicada sin rechistar.

Conclusión

Seat Leon 2017

El diseño del Seat León, que gusta mucho en toda Europa, no cambia de forma notable tras el restyling. El León mejora su equipamiento, insonorización y equipamiento tecnológico para seguir manteniendo a raya la competencia. Y lo consigue con brío, permitiéndose el lujo de no variar los precios con respecto al modelo actual (desde 19.080 euros -León 5 puertas Style 1.2 TSI 110 CV-), mientras que las versiones tope de gama XCELLENCE y FR suponen tan sólo 1.550 euros con respecto al acabado Style.

Gama SEAT León 2017

Al final, Seat ha hecho lo que todos esperábamos: evolucionar y mejorar los pocos puntos flacos de un modelo de éxito, para que siga siendo un éxito. De hecho, el nuevo León que no llegará a los concesionarios de la marca hasta enero de 2017, ya se puede pedir en concesión. Y es que casi toda la producción del modelo actual ya está vendida.

En Motorpasión | Probamos el SEAT Ateca, el SUV con vocación de líder; Así va el SEAT León Cupra 290, la versión deportiva que merece el compacto más vendido

Probamos el SEAT Ateca con sus motores de acceso: 115 CV en un SUV también merecen la pena

$
0
0

Seat Ateca 115cv 024b

Quizá uno de los coches más esperados para el mercado español sea el SEAT Ateca, un SUV amplio nacido al amparo del Grupo VW pero desarrollado y fabricado en Martorell. Cuando lo probamos a principios de este verano comprobamos de primera mano que se trata de un coche interesante y con muchas cualidades para hacerse un hueco en nuestro mercado, y fuera de él.

Entonces probamos los motores más potentes de la gama, por eso nos hemos desplazado ahora hasta la provincia de Zaragoza para conocer cómo son las motorizaciones que sustentan realmente toda la gama: los motores pequeños 1.0 TSI y 1.6 TDI ambos de 115 CV. Dos motores que juntos se van a llevar el grueso de las ventas del nuevo Ateca.

Ateca; SUV y chocolate

Seat Ateca 115cv 028b

¿Y por qué Zaragoza? Pues muy sencillo, porque volviendo al cauce habitual en la marca, SEAT ha recuperado esa bonita tradición de denominar a sus modelos con el nombre de poblaciones españolas. Así que no hay un mejor escenario para probar este modelo que en el pueblo de Ateca, hogar de algunos de los mejores chocolates de España, del vino y de la buena gastronomía.

Espacioso, confortable y con buenas maneras desde los escalones de acceso a la gama, así es el SEAT Ateca

Volviendo al coche que nos ocupa, que para eso estamos aquí, el SEAT Ateca es un SUV de tamaño medio agradable tanto a la vista como al tacto. Su exterior es robusto, contundente y de líneas modernas, quizá un poco demasiado sobrias, pero la influencia alemana se deja notar. Donde más se hace ver la seña de identidad de Martorell es en el frente, empleando un lenguaje de diseño muy en la línea de los últimos SEAT y que marcará las pautas a seguir por el futuro Arona, el hermano pequeño.

Seat Ateca 115cv 001b

Pasando al interior nos recibe un habitáculo espacioso y muy acogedor, con el negro como color dominante, una consola elevada que nos deja un pomo del cambio muy a mano y que sube hasta una pantalla táctil a color con la que gestionaremos la mayoría de los comandos.

Quizá aquí dentro si tapamos el logo de SEAT es donde más desapercibido pasa el toque de la marca, pudiendo estar en el interior de cualquier otro coche del grupo. Eso tiene sus cosas buenas como una gran calidad general, y sus cosas malas como una cierta carencia de personalidad. Pero no nos detengamos más, porque las generalidades son las mismas que os contó nuestro compañero Daniel Murias.

1.0 TSI, 115 CV y la dignificación del downsizing

Seat Ateca 115cv 040b

Si hace nada te hubieran dicho que un pequeño motor con sólo un litro de cubicaje y tres cilindros iba a propulsar a un SUV de tamaño medio, muchos habríamos dado un paso atrás. No lo niego, a mí es una idea que también me hacía dudar, pero he de reconocer que ha sido una decisión que está justificada.

Con 115 CV entre 5.000 y 5.500 rpm y 200 Nm de par motor entre 2.000 y 3.500 rpm procedentes de sus cámaras de combustión turboalimentadas, el diminuto 1.0 TSI desempeña sus funciones con la suficiente dignidad como para hacerse un hueco bajo el capó del Ateca. Aquello de coche grande, motor grande está totalmente desfasado.

Seat Ateca 115cv 005b

Las frías cifras de prestaciones nos dicen que se pone a 100 km/h desde parado en 11 segundos, hace 183 km/h de velocidad punta y recupera de 80 a 120 km/h en sexta en 12,3 segundos. ¿Deslumbrante? No, pero una vez en marcha te das cuenta de que es suficiente, y un poco más para la mayoría de los mortales.

El pequeño motor gasolina turbo de litro mueve al Ateca con una soltura que ya quisieran motores supuestamente más prestacionales de hace no tanto tiempo

El buen comportamiento de este motor no habría sido posible sin el trabajo realizado a nivel general para dejar un peso en orden de marcha de sólo 1.280 kg, así que bien por SEAT. La otra pieza clave es una caja de cambios con un escalonamiento óptimo y un tacto preciso que invita a jugar con la palanca.

Seat Ateca 115cv 010b

Si la escueta cifra de potencia echa a alguien para atrás es porque no lo ha probado. Al ponernos en la piel de un posible comprador y pensamos en el uso habitual de estos coches, un porcentaje muy alto verán satisfechas sus necesidades con la forma de girar de estos 115 CV.

Por debajo de las 2.000 revoluciones en marchas largas nos encontraremos muchas veces con que no hay nada (los 200 Nm de par motor llegan más tarde) y nos obligará a bajar de marcha, algo que como comprobamos en un tramo de carretera nacional revirada es un gusto si buscas divertirte. Para ir alegre hay que llevar contento al motor, obteniendo su mejor cara entre las 3.000 y las 5.000 vueltas.

Seat Ateca 115cv 036b

Es elástico y se deja querer, incluso a ritmo tranquilo tiene más patada de lo que esperas inicialmente a bajas vueltas, pero nada que nos vaya a asustar. La sexta marcha es para velocidad de crucero, en los adelantamientos hay que bajar a quinta (incluso a cuarta) si quieres hacerlos con rapidez y en las subidas pronunciadas de autovía se nota que hay que anticiparse o pisar más de la cuenta el acelerador para no perder el ritmo.

1.6 TDI 115 CV, el diésel para casi todos

Seat Ateca 115cv 039b

Cambiamos de tercio y nos pasamos al lado oscuro con el TDI, un motor que eleva se eleva hasta los 1.598 centímetros cúbicos pero entregando la misma potencia que el anterior. Esta elección de motor será previsiblemente la predilecta del mercado español con una estimación de ventas del 30%, frente al 20% del TSI de 115 CV (sí, entre los dos abarcarán la mitad de las ventas).

Subimos un cilindro y volvemos hasta los cuatro para ponernos en marcha de nuevo por las carreteras zaragozanas y comprobar de qué es capaz el SEAT Ateca cuando el gasoil mueve sus pistones. Una vez más nos damos cuenta de que la razón debería de imponerse más a menudo en los procesos de compra, con un comportamiento que rendirá con pundonor ante las demandas habituales de los usuarios de este tipo de coche.

Seat Ateca 115cv 019b

Aunque la cifra de par máximo es mayor con 250 Nm, también nos topamos con una entrega constante de más del 80% (unos 175 Nm) en todo el abanico de revoluciones. Con las cifras de potencia y par más próximas en el tacómetro habrá que jugar menos con el cambio y podemos dejar caer de vueltas al motor con tranquilidad, teniendo que bajar una velocidad en caso de que busquemos cierta premura de respuesta.

El 1.6 TDI mejora en consumo las cifras del gasolina, pero no en prestaciones ni en tacto pese a su mayor cilindrada

Entrega su potencia correctamente como debe ser, con suavidad y destacando por su buen tacto. Puedes desenvolverte con garantías en cualquier entorno, lo único que echarás de menos si vienes de un coche con más potencia es una mayor alegría al girar la aguja del cuentavueltas en el panel. Hace unos pocos años un motor de poco más de 100 CV era infinitamente menos aprovechable.

Seat Ateca 115cv 032b

La contrapartida de esta mejora en las cifras de entrega viene acompañada de casi 100 kg más de peso que en el gasolina (1.375 kg) y unos desarrollos distintos, algo que también se nota en las prestaciones. No tanto en la aceleración desde parado donde la diferencia en el 0-100 km/h sólo la mejora el gasolina en medio segundo, sino en la recuperación en sexta, donde pasar de 80 a 120 km/h le lleva al TDI 18 segundos (por 12,3 en el TSI). En cambio, al TDI le cuesta menos mantener la velocidad a ritmo constante.

Si tuviera que escoger uno de los dos con los ojos vendados, me decantaría por la opción gasolina. Aunque sólo tenga 999 cc de cilindrada, acabo decantándome por el de bujías por su comportamiento juguetón ya que se defiende de manera más que decente y tiene un tacto más agradable.

El poder de la razón

Seat Ateca 115cv 038b

El downsizing y el trabajo general en reducir los consumos de los motores actuales siguen siendo una de las mayores preocupaciones de los fabricantes. Igual que la potencia vende, el consumo también aunque no tanto. Estos motores ejemplifican y su objetivo es precisamente el de ser eficientes por encima de tener unas prestaciones deslumbrantes.

El gasolina ofrece un consumo medio de 5,2 litros a los 100 km y emite 119 gramos de CO2 por km que le permiten no pagar impuesto de matriculación, mientras que el diésel rebaja la cifra de consumo hasta los 4,3 litros a los 100 km y emite 113 gramos de CO2 por km. Ambos recurren al Start-Stop para mejorar sus cifras.

Seat Ateca 115cv 034b

  • 1.0 TSI 115 CV: 23.690 euros, 18.800 euros en promoción de lanzamiento y financiando la compra (incluye pack de confianza SEAT y faros full LED).
  • 1.6 TDI 115 CV: 26.370 euros, 22.468 euros en promoción de lanzamiento y financiando la compra (incluye pack de confianza SEAT y faros full LED).

Teniendo en cuenta que en esta gama lo que el cliente busca es un precio ajustado, para estos motores no habrá tracción total ni cambio automático DSG, ni siquiera en opción. Lo de ofrecer sólo como tracción delantera está bien, pero sabiendo que cada vez se venden más automáticos ponerlo en opción no habría sido tan descabellado. Seguro que habrían tenido su público.

Seat Ateca 115cv 017b

SEAT Ateca 1.0 TSI y 1.6 TDI

1.0 TSI 115 CV 1.6 TDI 115 CV
MOTOR
Tipo 3 Cilindros - 12v 4 Cilindros - 16v
Cilindrada (cc) 999 1.598
Diámetro por carrera (mm) 74,5 x 76,4 79,5 x 80,5
Ratio de compresión 10,5 16,2
Potencia máxima (CV/ kW/ rpm) 115/ 85/ 5.000-5.500 115/ 85 / 3.250-4.000
Par máximo (Nm/ rpm) 200/ 2.000-3.500 250/ 1.500-3.250
Alimentación TSI Inyección directa TDI Common Rail
Encendido Electrónico controlado por mapa de características Por compresión
Combustible Gasolina Diesel
Control de emisiones EU6 EU6
Alternador (A) 110-140 140-180
Batería (Ah) 59-68/ 320-380 68-70/ 380-420
Caja de cambios: Manual 6 v Start-Stop Manual 6 v Start-Stop
PRESTACIONES
Velocidad máxima (Km/ h) 183 184
Aceleración 0-100 Km/ h (s) 11 11,5
Aceleración 0-1.000 m (s) 32,2 33,5
Recuperación 80-120 km/h en 6ª 12,3 18
EMISIONES
CO2 ponderado (g/ km) 119 113
CONSUMOS
Ponderado (l/ 100 Km) 5,2 4,3
CHASIS
Suspensión delantera Independiente Tipo McPherson, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos Independiente Tipo McPherson, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos
Suspensión trasera Eje semirígido, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos Eje semirígido, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos
Dirección, tipo R-EPS R-EPS
Diámetro giro entre paredes (m) 10,8 10,8
Frenos, tipo Doble sistema de circuito y de frenos hidráulicos de división diagonal con servofreno Doble sistema de circuito y de frenos hidráulicos de división diagonal con servofreno
Frenos delanteros / traseros (mm) Discos ventilados / Discos sólidos Discos ventilados / Discos sólidos
Frenos delanteros (mm) 312 x 25 312 x 25
Frenos traseros (mm) 272 x 10 272 x 10
Llantas (") 17" 17"
Neumáticos 215/ 55 R17 215/ 55 R17
CARROCERIA
Tipo A-SUV A-SUV
Longitud/ anchura/ altura (mm) 4.363/ 1.841/ 1.601 (1.615 con barras) 4.363/ 1.841/ 1.601
Batalla (mm) 2.638 2.638
Vía delantera/ trasera (mm) 1.576 / 1.541 1.576 / 1.541
Capacitad maletero (l) 510 510
Capacitad depósito (l) 50 50
PESOS
Peso en orden de marcha (Kg) 1.280 1.375
Peso máximo admisible (Kg) 1.830 1.910

[[gallery: seat-ateca-1-0-tsi-y-1-6-tdi]]

Estos son los precios del León Cupra 2017 con sus 300 CV y tracción integral

$
0
0

SEAT Leon Cupra 300 CV

Cuando el SEAT León está a punto de cumplir 18 años en el mercado, con tres generaciones, la nueva versión Cupra del León fuerte de sus 300 CV y tracción integral llega al mercado. Y ya se conocen sus precios.

El ligero restyling del SEAT León, con su nuevo parachoques y mayor contenido tecnológico, se traduce en el León Cupra en unos precios que van desde los 34.050 euros hasta los 38.650 euros del León ST Cupra 4Drive.

Cabe destacar que en el actualizado León Cupra, la carrocería 3 puertas SC y la de 5 puertas tienen el mismo precio, mientras que el break ST está exclusivamente disponible con cambio automático de doble embrague DSG y es el único en poder disponer de la tracción integral. Así, la gama 2017 del León Cupra se compone de la siguiente manera:

  • SEAT León SC Cupra (cambio manual) 34.050 euros
  • SEAT León SC Cupra DSG 36.130 euros
  • SEAT León Cupra (cambio manual) 34.050 euros
  • SEAT León Cupra DSG 36.130 euros
  • SEAT León ST Cupra DSG 37.130 euros
  • SEAT León ST Cupra DSG 4Drive (tracción total) 38.690 euros

SEAT Leon ST Cupra 300 CV

Entre las opciones del nuevo León Cupra destacan el Pack Advanced Confort & Driving Pack -que incluye el asistente de luces de carretera cortas/largas, asistente de salida involuntaria de carril, control de crucero adaptativo, Front Assist con protección de peatones, asistente de atascos y asistente de emergencia- por 717 euros y los asientos delanteros calefactados tipo baquet por 1.268 euros. Éstos incluyen la tapicería de cuero Gris/Negro y son curiosamente más baratos que si escoges la tapicería de cuero negro con los asientos "normales", pues éstos cuestan 1.829 euros.

Por último, el Pack Performance con llantas negras de 19 pulgadas, frenos Brembo y neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 se mantiene y cuesta 3.066 euros (3.232 euros con las llantas de color naranja).

Los concesionarios SEAT ya aceptan pedidos del León Cupra 2017, pero las primeras entregas no se efectuarán hasta el mes de marzo.

En Motorpasión | SEAT León Cupra: 300 CV, 380 Nm y casi idéntico a su padre Así va el SEAT León Cupra 290, la versión deportiva que merece el compacto más vendido

El SEAT León Cupra será el coche oficial de Ducati en MotoGP

$
0
0

SEAT León Cupra Ducati MotoGP

Las alianzas entre grandes compañías automovilísticas o las compras de unas a otras, a veces traen buenas noticias para terceros que inicialmente no estaban metidos en la operación. Ese es el caso de la historia que hoy nos ocupa, la cual tiene que ver con SEAT, Ducati y MotoGP.

Como recordaréis, hace cinco años Audi compró Ducati y casi al mismo tiempo Mercedes-AMG compró el 25% de MV Agusta. La operación que hoy nos ocupa tiene que ver con las primeras, ya que esa compra ha permitido que SEAT, la marca española del Grupo Volkswagen se cuele en el equipo Ducati de MotoGP. El SEAT León Cupra, cuyos precios conocimos esta misma semana, será el coche oficial del equipo y el logotipo y nombre del modelo lucirá en el carenado de las motos y los monos de los pilotos, entre los que se encuentra el español Jorge Lorenzo.

El nuevo SEAT León Cupra que llegará a los concesionarios en el mes de marzo, coincidiendo con el comienzo del mundial de MotoGP en el circuito de Qatar, es el modelo más potente de la historia con sus 300 caballos y una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Se trata de un posicionamiento muy deportivo y al parecer esos valores de deportividad son los que también comparten con Ducati.

Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso con el SEAT León CUPRA

Es la primera vez que la marca española se mete en el mundo de MotoGP, donde hay muchas otras marcas de coches involucradas. BMW M es el coche oficial del campeonato y cada año nos sorprenden con sus espectaculares Safety Car, como el que copilotamos en Motorland Aragón hace unos cuantos años.

Otras como Abarth son el coche oficial del equipo Movistar Yamaha. El logotipo de SEAT y la denominación de su modelo más deportivo lucirán tanto en el frontal del carenado de las motos como en la parte superior del mono de los pilotos para que se vea en las entrevistas, y estará presente también en la uniformidad de todos los integrantes del equipo Ducati.

Sin duda MotoGP es un perfecto escaparate para las marcas automovilísticas que quieren exposición a nivel mundial sin tener que meterse en otras disciplinas como la Fórmula 1.

Esta podría ser la quinta generación del SEAT Ibiza, un León en miniatura

$
0
0

SEAT Ibiza 2017

SEAT había anunciado ayer a través de un vídeo en su canal de Facebook que el martes 31 a las 19 horas daría a conocer en directo el nuevo SEAT Ibiza 2017, pero como suele ocurrir en estos casos, las imágenes del que teóricamente es el nuevo modelo de la marca española se han adelantado por Internet.

Este que aparece en las imágenes publicadas por CocheSpias recogidas de la revista francesa Auto-Moto.com parece ser el nuevo SEAT Ibiza 2017, del cual tendremos toda la información oficial en solo unas horas. Sin datos oficiales, lo primero que salta a la vista es la evolución estética del nuevo modelo, que se convierte en una réplica en miniatura de su hermano mayor el SEAT León.

Auto Moto N 252 Fevrier 2017

El nuevo SEAT Ibiza 2017 luce unos rasgos más actuales, con unas ópticas más afiladas y detalles más estilizados como por ejemplo los espejos retrovisores con unas aristas muy marcadas. De ser reales, las imágenes que se han filtrado pertenecen a la versión más deportiva FR, de ahí que su toque racing tenga un peso destacado en el conjunto.

Además vemos una versión de cinco puertas en la que las líneas de la cintura están muy marcadas. Los primeros datos apuntan a que es 9 centímetros más ancho, que tiene 9,5 centímetros más de batalla, 355 litros de maletero y que puede equipar la mayor parte de la tecnología que ya conocemos en el León. En la que la trasera parece tener dos salidas de escape, una situada a cada lado del coche. El interior destaca por las líneas simples y puras, como manda la tradición en el pequeño de la casa SEAT.

También destacan las llantas de 18 pulgadas con radios dobles, que imaginamos serán específicas para esta versión FR. Por el momento, esto es solo un adelanto de todo lo que conoceremos a las 19 horas, ya que SEAT ha elegido el día 31 de enero para mostrar, por fin, la quinta generación del SEAT Ibiza, un coche llamado a seguir con el éxito de las anteriores generaciones de las que se han vendido más de 5,4 millones de unidades.

SEAT Ibiza 2017, un mini León más amplio y tecnológico

$
0
0

SEAT Ibiza 2017

La quinta generación del SEAT Ibiza acaba de ser presentada mundialmente en Barcelona. La marca española SEAT ha dado a conocer en un evento sin precedentes cómo será esta nueva generación de un modelo de vital importancia, llamado a seguir con el éxito que acreditan las más de 5,4 millones de unidades que han convertido el SEAT Ibiza en una historia de éxito durante sus 33 años de vida.

Esta nueva generación del SEAT Ibiza, cuyas primeras imágenes se filtraron ayer por Internet promete no defraudar a nadie. Para ello adopta un diseño muy cercano al del exitoso SEAT León, no crece en tamaño y tiene gran parte de la tecnología disponible en modelos de un segmento superior. Es mucho lo que ofrece a pesar de que su tamaño se reduce en dos milímetros, así que te lo contamos a continuación.

Estrena la plataforma MQB A0

SEAT Ibiza 2017

El nuevo SEAT Ibiza es el primero en utilizar la nueva plataforma MQB A0, la cual se usará de aquí en adelante en coches como el Arona y otros modelos del Grupo Volkswagen. Si atendemos a las dimensiones, el nuevo Ibiza es dos milímetros más corto, 8,7 centímetros más ancho y tiene 9,5 centímetros más de batalla para ofrecer un espacio interior más amplio. Además cuenta con 355 litros de maletero, 63 más que antes.

Estéticamente se acerca más si cabe a los vistosos y vanguardistas diseños de los SEAT León y el SEAT Ateca. Diseñado por Alejandro Mesonero, el pequeño Ibiza adopta en el frontal unas ópticas triangulares más afiladas que, junto con la parrilla delantera muy marcada, hace que sea sencillo identificarlo como un Ibiza con solo mirarlo.

Sigue estando el logotipo con la "S" de SEAT posicionada en el centro de la parrilla, y el capó delantero tiene dos nervios muy marcados que fluyen desde el parabrisas delantero, que cuenta con muy poca inclinación, hacia ese frontar tan fresco y actual.

SEAT Ibiza 2017

En la vista lateral destacan dos líneas de cintura muy pronunciadas, la primera en la parte delantera y la segunda en la parte trasera donde la parte inferior de las ventanillas traseras suben a medida que se acercan a la luneta posterior, una vez más al más puro estilo León.

Es precisamente en esa trasera donde encontramos la evolución más sutíl respecto a la cuarta generación, ya que sigue luciendo unas ópticas posteriores de formas compactas, rechazando las afiladas y alargadas de sus hermanos mayores. Con un cierto parecido a su primo el Volkswagen Polo, las ópticas posteriores situadas en los extremos y las formas muy marcadas de esa cadera posterior, ayudan a que el coche tenga un semblante muy sólido visto desde atrás.

Tecnologías de nivel superior

Como es lógico por el posicionamiento de este coche dirigido principalmente a gente jóven, el nuevo SEAT Ibiza luce con orgullo una serie de novedades en el apartado tecnológico que jamás habíamos visto en un utilitario como este. Ha heredado de sus hermanos mayores elementos como el Traffic Jam Assist o la frenada automática de emergencia en caso de que un peatón se cruce o de que un accidente por alcance vaya a ocurrir.

SEAT Ibiza 2017

En el interior incorpora una pantalla táctil de ocho pulgadas desde la que se pueden manejar los distintos sistemas de info entretenimiento. También cuenta con una plataforma de carga inalámbrica para el teléfono móvil y acceso y arranque sin llave.

Entre las opciones más interesantes para los jóvenes, destaca la posibilidad de incorporar un equipo de música firmado por Beats, con 7 altavoces premium y un amplificador de 8 canales con 300W. Para quien no lo sepa, Beats es la marca que se hizo famosa por los auriculares que llevaban muchos deportistas y famosos.

Cuatro acabados y motores de gasolina y diésel

El nuevo SEAT Ibiza estará disponible con cuatro niveles de acabados: Reference, Style, FR y XCellence, siendo este último un nuevo nivel que premia la puesta a punto en busca del confort de marcha.

SEAT Ibiza 2017

En cuanto a la gama de motores del nuevo SEAT Ibiza, está compuesta por versiones de gasolina de 95 a 150 CV y el diésel 1.6 TDI con potencias 80, 95 y 115 CV. En gasolina el 1.0 TSI de tres cilindros tendrá versiones con 95 o 115 CV y a finales de año llegará el 1.5 TSI de cuatro cilindros y 150 CV.

Además destaca la llegada del motor 1.0 TGI de 90 CV alimentado por gas natural comprimido (GNC), que es el primer motor de este tipo que llega al segmento de los utilitarios. Para las versiones de menos de 95 caballos se opta por las cajas de cambio manuales de cinco velocidades y los de potencia superior cuentan con la manual de seis velocidades así como las conocidas DSG de 7 velocidades.

Por el momento esos son los primeros datos que tenemos del nuevo SEAT Ibiza 2017, un modelo que estará disponible en los concesionarios españoles a partir de junio de 2017.

[[gallery: seat-ibiza-2017]]

El SEAT León CUPRA es el nuevo Safety Car del Campeonato del Mundo de Superbikes

$
0
0

Seat Leon Cupra

En SEAT se están aficionando a las motos. Hace unos días os contábamos que el SEAT León CUPRA se había convertido en el coche oficial de Ducati en MotoGP y hoy volvemos con noticias que vinculan una vez más a la marca española con el deporte de las dos ruedas.

Y es que SEAT y Dorna, empresa gestora del Campeonato Mundial de Superbike, han firmado un acuerdo de patrocinio que incluye la labor del SEAT León CUPRA como nuevo Safety Car del campeonato en sustitución del Alfa Romeo 4C que llevaba cuatro años cumpliendo con esa función.

La nueva versión de 300 caballos que tendremos ocasión de probar en unos días, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos, unas prestaciones que si bien están lejos de las de las Superbikes, motos derivadas de los modelos de calle que rondan los 200 caballos, sí permitirá mantener un ritmo alto como exigen las labores de Safety Car en circuito.

El SEAT León Cupra debutará como coche oficial de seguridad del Campeonato del Mundo de Superbike el próximo 24 de febrero en el circuito de Phillip Island (Australia).

En España | El SEAT León Cupra será el coche oficial de Ducati en MotoGP


SEAT e-Mii: un 'aperitivo' eléctrico que sería ideal para un servicio de movilidad

$
0
0

SEAT e-Mii

Como va siendo cada vez más habitual, los salones y ferias de tecnología atraen a fabricantes de automóviles dispuestos a presentar sus últimas innovaciones, y aprovechando una importante cita en Barcelona como el Mobile World Congress, SEAT ha presentado un automóvil eléctrico y urbanita. Básicamente, se trata del hermano del Volkswagen e-Up!, rebautizado como SEAT e-Mii.

Utilizado en esta ocasión como escaparate de la última tecnología de conectividad de la casa, que llegará a la gama SEAT el próximo año, este prototipo esconde las mismas entrañas que el modelo alemán, es decir, un motor eléctrico de 82 CV y 210 Nm, y una batería de 18,7 kWh que facilita una autonomía teórica de 160 kilómetros. SEAT aún no ha ofrecido muchos detalles al respecto.

Quien sí se ha aventurado a anunciar algunos detalles es la revista británica Autocar que, citando a SEAT como fuente, asegura una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,3 segundos (casi dos segundos más rápido que el e-Up!, que anuncia 13 segundos), una velocidad punta de 129 km/h y un tiempo de carga de la batería de nueve horas en un enchufe doméstico, o de 30 minutos (80% de carga) en un punto de recarga rápida. De momento, se desconoce si SEAT se animará a llevarlo a producción.

SEAT e-Mii

Luca de Meo, mandamás de SEAT, ya anunció un vehículo elétrico para completar su gama antes de 2019, aunque ha denominado este e-Mii como un 'aperitivo' de ese coche que está por llegar. Lo que sí sabemos es que la marca de Martorell va a probar una flota de 10 e-Mii en Barcelona, con acceso remoto al vehículo -a través de smartphone y llave digital-.

En un principio estos coches los utilizarán los propios empleados de SEAT (en concreto del programa 'Metropolis:Lab Barcelona' para el desarrollo de sistemas de conectividad), pero no se descarta una futura plataforma de servicios de movilidad al estilo de las que ya han puesto en marcha satisfactoriamente Daimler (Car2go) y PSA (emov).

Vía | Autocar

Buscando las siete diferencias: probamos el SEAT León 2017

$
0
0

Seat Leon 2017

El verdadero artifice del renacimiento de SEAT, es el León actual (aunque el Seat Ateca sea la nueva estrella de la firma española). Y hablamos de renacimiento porque SEAT lleva un par de años en números negros. Prueba de ello, las ventas globales de la marca que no dejan de subir con 345.6000 Seat vendidos desde enero de 2016.

Frente a este éxito, en Seat no han querido arriesgarse y han centrado el restyling del León en aspectos que faciliten la vida del conductor, como la apertura de las puertas keyless y el botón de arranque, además de mejorar la conectividad y añadir nuevas ayudas a la conducción. Una tecnología que ya estaba presente en el Ateca. Estos días pudimos probar el Seat León 2017 y conocer de primera mano su evolución.

Sutiles cambios

Seat Leon 2017

Diferenciar un Seat León 2017 del modelo actual es como jugar al juego de las 7 diferencias. Sabes que hay cambios, pero no te das cuenta a la primera de cuales son. Estéticamente, los cambios se centran en la calandra (40 mm más ancha) y en los grupos ópticos (faros, antinieblas y pilotos traseros full LED). El capó así como los parachoques delantero y trasero son también de nuevo diseño para ofrecer una continuidad visual a los nuevos grupos ópticos.

Seat Leon 2017 Las diferencias exteriores entre el nuevo acabado XCELLENCE (a la izquierda) y el FR (a la derecha). Es todo muy sutil, pero cambia claramente la personalidad del coche.

Seat Leon 2017

En el habitáculo, los cambios son algo más destacables: desaparición del freno de mecánico en favor de uno eléctrico, consola central más amplia (con cargador inalámbrico para el móvil -Connectivity Box- y dos tomas USB) y pantalla táctil de 8 pulgadas con nueva interfaz que permite prescindir de la mayoría de los botones que exhibe en el modelo actual. En cuanto al cuadro de instrumentos totalmente digital habrá que esperar a finales de 2017 para que empiece a equipar el nuevo León.

Seat Leon 2017

Al final, los principales cambios se operan en la gama, especialmente con la llegada de un nuevo acabado, el XCELLENCE. La gama de acabados se compone ahora por el Reference de acceso a gama (salvo en el León SC de 3 puertas), el Style y como tope de gama los acabados FR -de corte deportivo- y el XCELLENCE -orientado al confort-. FR y XCELLENCE tienen el mismo precio, pero sólo la presentación difiere (la puesta a punto del chasis es idéntica en ambos chasis). De hecho, la calandra y los faros antinieblas son diferentes entre los dos acabados y el XCELLENCE añade, además, un marco cromado en las lunas laterales.

A bordo

Seat Leon 2017 interior

Es en el interior que los coches actuales acusan con mayor visibilidad el paso del tiempo, especialmente en cuestiones de equipamiento y de infoentretenimiento. Y es en este aspecto que Seat centró la evolución del León.

New Seat Leon 054h

Seat Leon 2017 MirrorLink, Android Auto y Apple CarPlay forman parte de las funcionalidades del nevo sistema de infoentretenimiento.

Si bien algunos echarán de menos el freno de mano mecánico, la realidad es que un freno de mano eléctrico libera espacio en el túnel central y contribuye así a mejorar la sensación de espacio, valga la redundancia. Del mismo modo, la entrada y arranque sin llave aporta un plus de practicidad al mismo tiempo que mejora la seguridad pasiva. En caso de choque, la llave en la columna de dirección suele provocar lesiones en la rodilla.

Seat Leon 2017

Junto con la pantalla táctil de 8 pulgadas, el Seat León estrena un nuevo interfaz, de diseño actual y de manejo muy intuitivo. A destacar que me ha parecido uno de los sistemas más rápidos del mercado (en gamas y marcas premiums, algunos sistemas siguen siendo muy lentos).

En términos de habitabilidad, nada ha cambiado. Delante, las plazas son realmente amplias para un compacto; mucho más que un Ford Focus, por ejemplo. Y la posición de conducción es realmente buena, casi ideal. La longitud de los asientos es la correcta así como la sujeción. El espacio reservado para las piernas en las plazas posteriores, sin ser enorme, se inscribe en la media de la categoría.

Seat Leon 2017

El maletero, con sus 380 litros de volumen está dentro de la media actual del segmento. Aunque el umbral de carga me pareció excesivamente alto, especialmente para un maletero tan profundo como este.

Al volante

Seat Leon 2017

Antes de entrar en detalle en el comportamiento dinámico del coche, he de reconocer que las ayudas a la conducción tienen una puesta a punto excelente, especialmente el Lane Assist que aporta correcciones de forma suave y sutil, sin la brusquedad que podemos encontrar en otras marcas. Además, estos sistemas en su conjunto han mejorado su precisión y rapidez gracias a nuevas cámaras y radares.

Recordemos que ahora puede equipar el Traffic Jam Assist que, en combinación con el cambio DSG, el Lane Assist y el control de crucero activo, es capaz de maniobrar, acelerar y frenar automáticamente -dentro de los límites del sistema- hasta 60 km/h, manteniendo el coche en su carril. La idea es que en los atascos casi toda la conducción la haga el coche. Además, incluye el Front Assit, capaz de frenar el coche automáticamente si detecta un obstáculo o un peatón.

Seat Leon 2017

La novedad a nivel mecánico de este León 2017 está en el 1.6 TDI que ve su potencia subir a 115 CV, en lugar de 110 CV, con un valor de par motor idéntico (250 Nm a 1.500 rpm). Lo probamos asociado a un cambio DSG de 7 relaciones. La prueba de esta motor resultaba interesante no por los 5 CV extras sino porque me permitió comprobar que efectivamente el nuevo León es realmente más silencioso que el modelo actual. El motor sigue teniendo esa sonoridad de diésel, pero al menos se oye menos que antes. En las versiones gasolina (probé también el 1.8 TSI 180 CV XCELLENCE y el 1.0 TSi 115 CV), el León es incluso un coche muy refinado, con motores que sólo se hacen notar -sin llegar a un volumen sonoro elevado- en fuertes aceleraciones.

Seat Leon 2017

Curiosamente, pude probar el nuevo León con el 1.0 TSI de 115 CV con cambio manual de 5 relaciones; un motor no estará disponible en España para el León (sí lo está en el Ateca), al menos de inmediato. Y es una pena porque a pesar de su pequeña cilindrada y de disponer de tan sólo de 3 cilindros, este motor hizo gala de buenas aceleraciones, con brío y nervio, al mismo tiempo que supo mostrarse refinado. El manejo del cambio manual, por su parte, es suave y preciso. Además, la sonoridad del 3 cilindros, aunque bastante filtrada, tiene su punto deportivo.

Seat Leon 2017

A nivel de chasis, el León sigue siendo uno de los compactos con mejor comportamiento dinámico del mercado. Los movimientos de caja son relativamente limitados y el confort está por encima de la gran mayoría de sus rivales, aunque mantiene un toque ligeramente firme en la amortiguación. La dirección es directa y precisa con un tren delantero al que no le falta mordiente y un eje trasero que sigue la trayectoria indicada sin rechistar.

Conclusión

Seat Leon 2017

El diseño del Seat León, que gusta mucho en toda Europa, no cambia de forma notable tras el restyling. El León mejora su equipamiento, insonorización y equipamiento tecnológico para seguir manteniendo a raya la competencia. Y lo consigue con brío, permitiéndose el lujo de no variar los precios con respecto al modelo actual (desde 19.080 euros -León 5 puertas Style 1.2 TSI 110 CV-), mientras que las versiones tope de gama XCELLENCE y FR suponen tan sólo 1.550 euros con respecto al acabado Style.

Gama SEAT León 2017

Al final, Seat ha hecho lo que todos esperábamos: evolucionar y mejorar los pocos puntos flacos de un modelo de éxito, para que siga siendo un éxito. De hecho, el nuevo León que no llegará a los concesionarios de la marca hasta enero de 2017, ya se puede pedir en concesión. Y es que casi toda la producción del modelo actual ya está vendida.

En Motorpasión | Probamos el SEAT Ateca, el SUV con vocación de líder; Así va el SEAT León Cupra 290, la versión deportiva que merece el compacto más vendido

¡Es oficial! El Kodiaq de SEAT se unirá a los Ateca y Arona en 2018

$
0
0

SEAT SUV grande

SEAT tiene muy claro que la ampliación de su gama de modelos pasa por los SUV. Después del SEAT Ateca, un modelo que está teniendo una fantástica acogida en el mercado tanto nacional como extranjero, este año 2017 conoceremos el Arona y el próximo año llegará el SUV más grande de todos.

Con un tamaño superior al Ateca y capacidad para cinco o siete pasajeros, el Kodiaq de SEAT ha sido confirmado esta misma semana y utilizará la plataforma MQB A2, por lo que se fabricará en la planta de Volkswagen en Wolfsburg.

El nuevo SUV grande de SEAT estará con nosotros en 2018 y aunque se fabricará en Alemana, el diseño será español ya que saldrá de Barcelona. En palabras del Presidente de SEAT Luca de Meo, quien dio a conocer este coche durante la presentación de resultados de SEAT en 2016: “Este coche nos aportará nuevos clientes, impulsará la imagen de marca y tendrá un efecto muy importante en nuestra capacidad de generar márgenes. Estará diseñado en Barcelona y fabricado en Alemania. Producirlo en Wolfsburg, en el corazón del Grupo, reforzará el vínculo entre SEAT y Volkswagen”.

Así pues, en tres años SEAT habrá pasado de no tener ningún SUV a tener tres, lo cual es lógico si tenemos en cuenta que el segmento que más crece en Europa es el de los SUV con sus diferentes sub-categorías.

En Motorpasión | SEAT Arona, fabricado en Barcelona: el hermano pequeño del Ateca llegará en 2017

SEAT Ateca FR, con 190 CV llega la versión más deportiva a la espera de un Cupra

$
0
0

SEAT Ateca FR

La gama SEAT Ateca sigue creciendo y en esta ocasión llega la versión más deportiva a la espera del hipotético SEAT Altea Cupra. Hablamos del nuevo SEAT Ateca FR que la marca española acaba de presentar.

Novedades a nivel estético, dinámico y de motorizaciones en el nuevo SUV deportivo que ahora cuenta con un aspecto más deportivo y además trae consigo la llegada de un nuevo motor 2.0 TSI de 190 CV con tracción 4Drive y cambio DSG de siete velocidades. Te lo contamos todo.

SEAT Ateca FR

El nuevo acabado FR se suma a los Reference, Style y Xcellence situándose un peldaño por encima de este último. Los cambios a nivel estético son evidentes, y destaca el nuevo diseño específico de los paragolpes delantero y trasero, los detalles en color negro en la parrilla delantera y marcos de las ventanillas, así como la presencia del logotipo FR tanto en frontal como portón posterior.

El nuevo Ateca FR cuenta con llantas de diseño específico en 18 pulgadas. Los faros antiniebla delanteros ahora son de LED y todo eso, unido a que los bajos de los paragolpes y los pasos de rueda van pintados en el mismo color de la carrocería, hacen que el aspecto del conjunto sea mucho más deportivo.

Un interior acorde con su posicionamiento deportivo

SEAT Ateca FR

Lógicamente los cambios en el exterior tienen concordancia en el interior. El logotipo FR está presente en las estriberas de aluminio y en el volante deportivo multifunción forrado en cuero con costuras en rojo y detalles negro brillante.

Por su parte se han montado asientos deportivos que de serie vienen tapizados en alcántara (el cuero es opción) y cuenta con pedales de aluminio. El techo va forrado en negro, un color que mejora el aspecto del vehículo considerablemente.

Nuevo motor de gasolina de 190 CV

SEAT Ateca FR

El acabado FR del SEAT Ateca se podrá combinar con distintas motorizaciones diésel o gasolina con potencias entre los 150 y 190 caballos, tracción delantera o a las 4 ruedas 4Drive, aunque tal vez la mayor novedad la encontramos en la llegada de un nuevo motor de gasolina a la gama.

Ahora que el mercado está cambiando de diésel a gasolina, tal y como arrojan las cifras de ventas del mes de marzo, el Ateca incorpora un motor 2.0 TSI de 190 CV 4Drive con cambio DSG de siete velocidades que hará las delicias de los que busquen sacar el máximo partido a este SUV.

SEAT Ateca FR

El nuevo SEAT Ateca FR será presentado en el Salón del Automóvil de Barcelona, del 11 al 21 de mayo de 2017 y será precisamente a partir de mediados de mayo cuando se puedan comenzar a hacer los pedidos. Los precios por el momento no se han dado a conocer.

En Motorpasión | Prepárate, SEAT podría estar gestando un Ateca Cupra para 2017

El SEAT Ibiza ya está a la venta desde 14.060 euros y tenemos todos los precios

$
0
0

SEAT Ibiza 2017

Desde el pasado viernes ya se aceptan pedidos del nuevo SEAT Ibiza en los concesionarios españoles, aunque las entregas de las primeras unidades a usuarios no están previstas hasta el mes de junio.

El nuevo SEAT Ibiza, ese León en miniatura que llega cargado de novedades para convertirse en el líder de su segmento y dar así el relevo a las generaciones anteriores que siempre han reinado en las listas de ventas, está disponible desde 14.060 euros. Y tenemos el listado de precios de todas las versiones de gasolina, que serán las únicas disponibles en estos primeros compases.

La quinta generación del SEAT Ibiza estará disponible con cuatro niveles de acabado: Reference, Style, FR y Xcellence. En un primer momento solo estarán disponibles las motorizaciones de gasolina, que van de los 75 a los 115 caballos. Luego llegarán las diésel y las alimentadas por gas natural comprimido GNC.

SEAT Ibiza 2017

Precios SEAT Ibiza 2017 en España

MOTORIZACIÓN

ACABADO

PRECIO

1.0 75 CV

REFERENCE

14.060 €

1.0 75 CV

REFERENCE PLUS

14.960 €

1.0 EcoTSI 95 CV

REFERENCE

14.700 €

1.0 EcoTSI 95 CV

REFERENCE PLUS

15.600 €

1.0 75 CV

STYLE

16.300 €

1.0 EcoTSI 95 CV

STYLE

16.940 €

1.0 EcoTSI 115 CV

STYLE

17.550 €

1.0 EcoTSI 95 CV

XCELLENCE

18.420 €

1.0 EcoTSI 115 CV

XCELLENCE

19.030 €

1.0 EcoTSI 115 CV

FR

19.030 €

En Motorpasión | SEAT Ibiza 2017, un mini León más amplio y tecnológico

Viewing all 609 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>