Quantcast
Channel: Seat, información sobre coches Seat - Motorpasión
Viewing all 609 articles
Browse latest View live

Si trabajas para SEAT, tus bolsillos van a estar contentos tras la firma del nuevo convenio

$
0
0

Seat

Tan importante como que una marca crezca es que sus trabajadores estén satisfechos y tengan la certeza de que se les estima. Esto es precisamente lo que está pasando en SEAT, donde la dirección y los sindicatos (UGT y CCOO) han firmado el 19º Convenio Colectivo. Lo más relevante de este acuerdo es que se mejora la retribución de los trabajadores, lo que al final se traduce en una mayor competitividad.

Además, este nuevo convenio firmado sienta las bases para acoger nuevos incrementos en la producción, lo que siempre es de agradecer y augura un futuro prometedor más amable con los trabajadores. Se refuerza la implicación del personal y se favorece la conciliación familiar.

El mismo presidente de SEAT, Luca de Meo, se mostraba profundamente satisfecho con este nuevo acuerdo ya que "presenta un marco laboral estable muestra del compromiso de los trabajadores". Por su parte Xavier Ros, vicepresidente de Recursos Humanos, explicaba que "impulsando la remuneración variable hacemos partícipes a los empleados de los beneficios de la empresa, además de incluir beneficios sociales y planes de jubilación".

Más producción y alegría en los bolsillos

Seat Ateca 1

Este convenio también deja las puertas abiertas para aumentar la actividad en las plantas de producción. Ajustando los periodos de vacaciones de la plantilla y optimizando los recursos humanos disponibles se complementará con la posibilidad de creación de un cuarto turno que ya utilizan en otras plantas del Grupo Volkswagen. Directamente, esto se traduce en más días con la fábrica en marcha con los que absorber los incrementos de producción.

Todos los trabajadores de SEATse beneficiarán de un nuevo sistema de retribución que les hará partícipes de los beneficios de la empresa

Las cuentas corrientes de los trabajadores de SEAT también tienen motivos para estar felices, porque sus condiciones económicas van a mejorar. De entrada, si el beneficio operativo a final de año de la marca supera los 100 millones, los trabajadores se repartirán el 8% de ese exceso más un 2% de los primeros 100 millones hasta un máximo de 1.300 euros por empleado.

Por el contrario, si el resultado no llega a los 100 millones la plantilla recibirá el 2% del beneficio, asegurando un mínimo de 150 euros por empleado siempre que la empresa consiga beneficios. Los salarios también se verán modificados con un incremento anual igual al IPC del año anterior y con un mínimo del 0,25% al principio de cada año. También se recogen los incrementos mensuales del IPC por encima de ese 0,25% y se acumulan para compensarse en un pago único anual por la diferencia.

Seat 2

Otros beneficios sociales también se van a reconocer a los trabajadores, como la ampliación de supuestos para permisos retribuidos, el adelanto de la paga extra de verano de mediados de julio a finales de junio y un pago de 300 euros para cada trabajador tras la firma de este convenio.

También se aumentará la flexibilidad laboral y los beneficios sociales

La jubilación parcial también se vuelve protagonista en este convenio y se podrán en marcha un plan de relevo desde ahora hasta 2018 del que se podrán beneficiar los trabajadores mayores de 61 años. Este mes de junio ya se han jubilado parcialmente 22 trabajadores.

Por último, se incrementa la cuantía destinada al fondo social, con el que los sindicatos ayudan a la plantilla, y se favorece la conciliación impulsando el teletrabajo entre el personal administrativo y técnico y suprimiendo el trámite de fichar a la entrada y salida a su puesto de trabajo.

En Motorpasión | Los trabajadores de Porsche han aceptado ganar menos para asegurar la producción del Mission E


EuroNCAP: lluvia de estrellas para el Alfa Romeo Giulia, SEAT Ateca, Toyota Prius y Volkswagen Tiguan

$
0
0

2016 Alfa Romeo Giulia Euro Ncap Results 1

EuroNCAP entrega esta semana su última hornada de resultados tras las pruebas realizadas a una serie de modelos muy recientes (Alfa Romeo Giulia, SEAT Ateca, Suzuki Baleno, Toyota Prius y Volkswagen Tiguan). Y esta vez ha repartido estrellas por doquier. O casi.

Comercializados desde hace poco, Alfa Romeo Giulia, Toyota Prius, SEAT Ateca y Volkswagen Tiguan disponen de una protección y de un equipamiento de seguridad pasiva y activa que les permite brillar en las pruebas de EuroNCAP. Y es que los cuatro modelos salen de ellas con excelentes notas; cinco estrellas para ellos.

Alfa Romeo Giulia

Alfa Romeo Giulia

El nuevo Alfa Romeo Giulia, que debe permitir el renacimiento de Alfa Romeo, roza la nota máxima en la protección de adultos con una nota de 98 %. Da igual la naturaleza del impacto (frontal, lateral, trasera) que cumple con creces. La protección de los más pequeños es también muy alta; consiguió una nota de 81 %. Aunque, EuroNCAP indica que no se puede instalar una sillita infantil en la plaza central por falta de espacio. El Isofix está disponible en las dos otras plazas.

Alfa Romeo Giulia roza la nota máxima en la protección de adultos: 98 %

La protección de peatones baja a un 69 %, aunque el coche equipa una frenada automática con detección de peatones que permite evitar el accidente, o al menos limitar las consecuencias si se produce igualmente. Aún así, cabe destacar que la berlina milanesa obtiene la mejor nota en protección de adultos, por delante de referencias como el Volvo XC90, Mercedes GLC o Audi Q7.

SEAT Ateca

Seat Ateca

En protección de adultos, el SEAT Ateca obtiene un excelente resultado con una nota de 93 %. EuroNCAP ha detectado un despliegue del airbag de cortina ligeramente defectuoso, lo que al final le restó puntos. En protección de los niños recibe también una buena nota: 84 %. EuroNCAP detectó una herida potencial en el torax del dummy de 6 años.

En términos de protección de peatones, el Ateca obtiene un 71 % -situándolo en la misma zona que el Giulia-, mientras que en seguridad activa, el Ateca obtiene un 60 %, el mínimo para que no pierda la quinta estrella. Y es que EuroNCAP considera que pocos modelos en Europa equiparán el asistente de cambio de carril opcional. Si fuese de serie o en una opción-pack más asequible, la nota del Ateca habría sido superior. Aún así, el SEAT Ateca obtiene una mejor nota que sus rivales Hyundai Tucson y Renault Kadjar.

Suzuki Baleno

Suzuki Baleno

El Suzuki Baleno ha obtenido dos notas diferentes según su equipamiento de seguridad activa. Si carece de ese equipamiento, tiene que conformarse con tres estrellas, mientras que si equipa el asistente de frenada de emergencia, bautizado Radar Brake Support, obtiene 4 estrellas.

El Suzuki Baleno es la muestra del progreso realizado por los fabricantes en términos de seguridad pasiva tras la presión de EuroNCAP y la NHTSA y como ahora deben mejorar la seguridad activa, la que te permite evitar el accidente en primera instancia.

Tras mejorar la seguridad pasiva, los fabricantes deben mejorar la seguirdad activa. Sin ella, no obtendrán una buena nota

En protección de adultos, el Suzuki Baleno consigue una muy buena nota (85 %), así como en protección infantil (73 %) y obtiene una nota similares a los SUV presentes: 65 %. Sin embargo, su nota en seguridad activa es de tan sólo 25 %, lo que corresponde al testigo de cinturones, ABS y ESP obligatorios. Con el asistente de frenada semi-autónomo Radar Brake Support, el Baleno accede a la cuarta estrella gracias a la nota de 43 %. EuroNCAP lamenta la falta de asistente de cambio de carril en el Baleno, aunque sea en opción.

Toyota Prius

Toyota Prius

** El abanderado de la tecnología de Toyota aspiraba, lógicamente a las cinco estrellas, y así ha sido**. La protección de adultos, el Prius obtiene una excelente nota de 92 %. EuroNCAP destaca la excelente protección de las rodillas y fémur de todos los pasajeros. Como en todos los coches probados en esta hornada, también reconoce que la zona más vulnerable sigue siendo el tórax. En el caso del Prius, especialmente en caso de choque lateral contra un poste.

En cuanto a seguridad activa, el Toyota Prius equipa de serie el pack Toyota Safety Sense, que incluye una frenada semi-autónoma en ciudad, lo que le ha permitido obtener una excelente nota en esa área: 86 %. Igualmente destacable del Prius es la protección de los niños con una nota de 82 %. EuroNCAP sólo ha detectado "unas aceleraciones marginalmente elevadas en el tórax en el dummy de 6 años". Algo que parece ser un punto débil común a muchos modelos.

Volkswagen Tiguan

Volkswagen Tiguan

Aunque comparta plataforma MQB con el SEAT Ateca, el Volkswagen Tiguan, obtiene una nota ligeramente mejor en protección de adultos: 96 %. Obtiene una nota idéntica en protección de los niños (84 %), con la misma anotación en referencia a los niños de 6 años, pero con el añadido que han dtectado una cierta dificultad para instalar los sistemas de retención para el Grupo 0+ (bebés de menos de 15 meses) debido a la posición de los cinturones de seguridad.

En la protección de peatones se aprecia cómo el diseño de un coche puede marcar una diferencia. El Tiguan obtiene una nota de 71 %. El diseño de su morro es visto como particularmente dañino para las caderas, pero consigue una nota idéntica al Ateca gracias a su capó activo que se levanta en caso de atropello para mitigar las consecuencias.

En seguridad activa, el Tiguan obtiene una nota de 68 %, debido a su posicionamiento en el mercado en una franja casi premium, que implica un mayor equipamiento de seguridad activa con respecto al Ateca. También obtiene 5 estrellas, aunque frente al Ateca, solo lo supera por su equipamiento.

El SEAT Ateca llega pisando fuerte y sus cifras de ventas lo confirman

$
0
0

Seat Ateca

Ya nos lo decían los responsables de la marca cuando conocimos en persona el nuevo SEAT Ateca en las instalaciones de Castellana Motor: el nuevo Ateca llega pisando fuerte, cumpliendo con creces con las previsiones de demanda y por tanto arrojando unas cifras de ventas que hacen que en SEAT estén orgullosos de lo que está dando de si con su primer SUV en estos primeros compases.

El SEAT Ateca acumula en el último mes más de 4.000 pedidos, y ya hay 1.500 unidades vendidas. En parte la buena acogida del Ateca se debe a una oferta de lanzamiento que pone el SUV a disposición de los clientes por unos atractivos 18.800 euros hasta finales de este mes de julio. Ese es el precio de la versión 1.0 TSI 115 CV Style, que por otro lado y curiosamente, no es la que está teniendo más demanda.

La versión que mejor acogida está teniendo en nuestro mercado, es el 1.4 TSI de 150 CV con el acabado Xcellence. Sorprendente cuanto menos que un motor de gasolina en un SUV de este tamaño esté acumulando más del 40% de las ventas, pero sin duda una excelente noticia para la población si esto es el preámbulo de un cambio en las tendencias de mercado que veían cómo las ventas de modelos diesel reinaban en el segmento SUV y en muchos otros.

Por cerrar el círculo, cabe destacar que un 20% de los SEAT Ateca vendidos incorporan el cambio DSG, mientras que solo un 10% montan tracción 4WD. Sin duda el SEAT Ateca va a traer muchas satisfacciones a la marca española del Grupo Volkswagen, y no nos extraña después de haber conocido en persona cómo se comporta el primer SUV español.

En Motorpasión | Probamos el SEAT Ateca, el SUV con vocación de líder

Esta es la movilidad al horizonte 2035 según el IED y SEAT

$
0
0

SEat luis mestre

Si sueñas con ser diseñador de automóviles es muy probable que sueñes con diseñar el futuro Ferrari, Lamborghini o McLaren. Incluso en ser el diseñador que liberará Porsche de la dictadura del eterno 911 o simplemente que sabrá reinventarlo. Sin embargo, aunque a todos los diseñadores les encantaría dejar su huella en una marca de deportivos, éstos no son los retos más interesantes.

La tarea del diseñador, y también es una de sus motivaciones, es interpretar el futuro y las necesidades del conductor y sus pasajeros (en el caso de un automóvil). Y eso es un ejercicio y un reto mucho más complejo y gratificante que diseñar un deportivo de 12 cilindros (lo cual no es tan sencillo como podría parecer). Y ese ha sido el reto que SEAT y el IED Barcelona (una de las dos antenas españolas del prestigioso Instituto Europeo di Design italiano) han propuesto a sus alumnos.

El ejercicio propuesto, con la participación de SEAT, era según las palabras de Alessandro Manetti, Director del IED Barcelona, “aplicar las herramientas del diseño para detectar las necesidades reales del usuario de 2035, estudiar cómo serán las ciudades del futuro, definir las nuevas tendencias de comportamiento, fabricación y consumo, y diseñar soluciones de transporte que se adapten a estas nuevas necesidades”.

IED SEAT centro de diseño

Un total de cinco propuestas han sido presentadas delante de un jurado presidido por Alejandro Mesonero-Romanos, director de diseño de SEAT, quien eligió las dos mejores propuestas para realizar una beca con el equipo de diseño.

A partir de octubre de 2016, los dos alumnos seleccionados, Christoph Sokol y Luís Mestre, participarán en el desarrollo de proyectos reales de SEAT y continuarán el desarrollo de su propio proyecto.

Albert Ferrer

Albert Ferrer Con esta propuesta, se presentan diferentes alternativas de movilidad que parten de un vehículo individual y pilotable a otro de público y autómata. Además, también se solucionan los principales problemas actuales que son provocados, principalmente, por la mala distribución vial y la gran cantidad de vehículos.

Albert ferrer Estructura Lateral

Oriol Mas

Oriolmas Render SEAT Inspirado en el concepto antiguo de transporte de carrozas, Oriol Mas propone un vehículo diseñado para proporcionar un servicio de taxi de conducción autónoma que se adapta a las necesidades del viaje (entretenimiento, trabajo, relax o bien disfrute de la cuidad) y que se desplaza en todas las direcciones para evitar atascos

Oriolmas Render 3

Luis Mestre

Lmestre Maquetas Seat Luis Mestre se ha inspirado en la naturaleza para encontrar un sistema que solucione la congestión vial. Ha recurrido a los murciélagos, unos animales que solo se ven cuando salen de su cueva para alimentarse. Su propuesta es que, cuando no se requiere su utilidad como transporte, se almacena automáticamente bajo tierra con el fin de evitar un impacto visual negativo. En el caso de que no estuviese cerca de ningún espacio de almacenamiento, este se transforma en mobiliario urbano para dotarlo de una funcionalidad útil para los ciudadanos.

Luismestre Render3

Mauro Rivas

Render Maurorivas Mauro Rivas presenta una propuesta que contempla un compromiso entre personas y vehículos para conseguir una óptima adaptación a la urbe. Su coche está fabricado con materiales reciclables y no contaminantes. Prioriza, además, una interacción directa con el usuario. En la forma estética, se inspira en la agilidad y el dinamismo.

Sketch Maurorivas SEAT IED

Christoph Sokol

SEAT Mergo Christoph Sokol El proyecto de Christoph Sokol, bautizado SEAT Mergo, es el de un vehículo individual que funciona según las necesidades de cada usuario. Las zonas wi-fi de alrededor de la ciudad son utilizadas para recopilar datos que analizan la demanda de los usuarios para que el vehículo los transporte al destino deseado. Se trata de un vehículo de uso compartido. Además, contiene un sistema integrado en el interior que permite personalizar su servicio.

Sokol SEAT Mergo

En Motorpasión | Así imaginan los estudiantes de diseño el Ferrari de 2040

50 años de culo-pollo, el SEAT 850 cumple medio siglo

$
0
0

Seat 850 1

Era mejor coche, un modelo más cotizado y deseado en su época, pero que poco tiempo después quedó a la sombra del SEAT 600. Hablo del SEAT 850, un modelo que cumple 50 años y que, aunque en teoría iba a ser el sustituto del 600, finalmente fue un complemento a la gama de la marca española.

Su origen es Fiat, el modelo homónimo de la marca italiana se presentó en 1964 y SEAT lo comercializó dos años después, en 1966. En una época en la que los todo atrás eran un concepto perfectamente válido, el 850 tenía mucho que decir en el mercado español. Conozcamos un poco más de la historia del culo-pollo.

Seat 850 2

Aunque hoy se pague mucho más por un SEAT 600 que por un 850, aunque el pelotilla sea el modelo que quedó en el corazón de los españoles de la posguerra y aunque el que hoy reconocen las generaciones que nacieron en la década de Cobi, el 850 era y es un coche mucho mejor que el 600.

Tenía más empaque, más espacio interior, más capacidad de maletero, más cilindrada, la mitad más de potencia (desarrollaba 37 CV y el 600 sólo 25) y también era más rápido (llegaba hasta 125 km/h). Con un peso de 670 kilos el consumo que declaraba este modelo de dos puertas era de 7,5 litros a los cien kilómetros, como puedes ver este pequeñajo tampoco era muy gastón.

Seat 850 3

No sólo hubo un SEAT 850

Pero estamos hablando del SEAT 850 como si fuese un único modelo con una única versión y esto fue así sólo en principio. Este modelo contó también con dos carrocerías de cuatro puertas, coupé y hasta descapotable, junto con varias versiones que vamos a ver ahora.

Inicialmente sólo hubo un SEAT 850 ‘a secas’, un dos puertas que equipaba un propulsor de 843 cc y 37 CV, un motor que era capaz de girar a más revoluciones que el del SEAT 600 y que le hacían claramente superior. Posteriormente llegarían los cuatro puertas, dos carrocerías con diferente batalla que la selección natural redujo a sólo una, la más larga realizada por Costa.

Seat 850 5
SEAT 850 cuatro puertas

Sobre la misma base mecánica los SEAT 850 Especial y SEAT 850 Coupé llegaban hasta los 47 CV de potencia máxima. El primero era una versión más potente de la berlina con llantas de 13 pulgadas (en el normal eran de 12) y frenos de disco en el eje delantero. El segundo era un pequeño coupé elegante y deportivo que prometía grandes prestaciones y sensaciones al volante.

Poco después llegó una nueva carrocería descapotable, el SEAT 850 Sport/850 Spider, que no sólo sumaba exclusividad y diseño al 850, también prestaciones. Este coche alcanzaba los 150 km/h de velocidad máxima gracias a una mecánica que hoy es más que conocida, el popular 903 cc que tantas alegrías dio a SEAT en el 127, el Panda, su desfasada evolución llamada Marbella y hasta en la primera serie del SEAT Ibiza en algunos mercados.

Seat 850 4
SEAT 850 Coupé

Con 52 CV de potencia el Spider era claramente un coche muy rápido debido a su bajo peso, pero no estaba bien dejar atrás a la versión coupé y SEAT presentó el 850 Sport Coupé utilizando ese mismo motor, una evolución del Coupé con algunos cambios en la carrocería y, sobre todo en el apartado de iluminación.

Fiat 850 Fiat 850 Sport Spider

El final del modelo

El último de los 850 no fue tan espectacular, se trata de la versión D, que como sabrás durante muchos años SEAT utilizó esa letra para denominar versiones de sus modelos sin tener ninguna relación con mecánicas diésel, que es para lo que se suele utilizar ahora la cuarta letra del abecedario.

Seat 850 6
SEAT 850 Sport Coupé

El 850 D era un ocho y medio normal mejorado (asientos de más calidad, doble circuito hidráulico de frenos, aireadores laterales…) que hizo perdurar la producción del modelo hasta 1974. No fue un modelo que aguantase muchos años en producción, quizá porque estaba basado en otro (el 600) que ya llevaba años en el mercado y esto obligó a que el 850 pasase el testigo al 133 sólo ocho años después de empezar su producción.

Los nuevos motores de gasolina del Grupo Volkswagen montarán filtro de partículas

$
0
0

Volkswagen Tsi

A partir de junio de 2017, Audi, Bentley, SEAT, Škoda y Volkswagen incorporarán filtro de partículas (FAP) en sus motores de gasolina de inyección directa TSI y TFSI, con el objetivo de recortar los niveles de emisiones hasta en un 90 %, según publica Autocar.

Los primeros modelos de gasolina en utilizar este sistema, tan común en las motorizaciones diésel, serán los Volkswagen Tiguan con motores TSI 1.4 y los Audi A5 con motores TFSI 2.0. El objetivo es que antes de 2022 un total de 7 millones de vehículos del Grupo Volkswagen tengan FAP en sus motores.

¿Un lavado de imagen o una necesidad real?

Volkswagen Tiguan 2017

A nadie se le escapa que Volkswagen acarrea un problema de imagen pública respecto a la limpieza de sus motores, después de todo el escándalo de las emisiones de NOx. De lo más alto de los índices de calidad del aire EQUA, la marca descendió a los infiernos en cuanto se destapó el fraude.

Ahora, la extensión de esta tecnología típicamente diésel hacia los motores de gasolina podría interpretarse como una necesidad de Volkswagen por lavar la imagen de sus motores. No hablamos de NOx, tampoco hablamos de CO₂. Hablamos de partículas en suspensión, que es uno de esos índices que no suelen aparecer en las tablas que publicitan las marcas, pero que tiene una especial relevancia en la calidad del aire que respiramos.

Contaminacion Madrid Reflejos rojizos en el aire de la Sierra de Madrid, en diciembre de 2014, como resultado de la elevada concentración de partículas contaminantes. Foto : lagominguez

Conviene recordar que los motores de inyección directa emiten unas cantidades de partículas aberrantes. La incorporación de los filtros de partículas podría suponer una reducción de las partículas en suspensión secundarias menores de 2,5 micras (PM 2.5) de unas 2.000 veces. Las PM 2.5 son especialmente peligrosas, y sus consecuencias van de las enfermedades respiratorias, pasando por el cáncer o la lluvia ácida, entre muchas otras desgracias.

Sobre los filtros de partículas hemos hablado de forma reiterada en Motorpasión. En este especial sobre los motores diésel analizamos el uso de los FAP, sus ventajas y también sus inconvenientes. Entre estos últimos están el lógico aumento de costes y de probabilidad de averías, el uso de aceites específicos o el aumento puntual de consumo cuando el FAP necesita pasar por el proceso de regeneración. Poca cosa, si lo comparamos con la necesidad de reducir emisiones de partículas contaminantes, aunque estas últimas no cosechen tantos titulares como los niveles de NOx o de CO₂.

Vía | Autocar
En Motorpasión | El ocaso de los diésel: origen y popularización | el filtro de partículas | los inconvenientes del filtro de partículas

Así promociona SEAT su nuevo Ateca en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat

$
0
0

Así promociona SEAT su nuevo Ateca en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Puede que ya hayas visto en la calle algún SEAT Ateca pero seguro que no has visto ninguno como el expuesto estos días en la Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. ¿Qué tiene de especial? Pues como ves está hecho de arena (26 toneladas, concretamente) y es obra del artista Sergi Ramírez, quien lleva creando esculturas de todo tipo desde hace más de tres décadas.

De esta original y llamativa forma la marca de Martorell pretende promocionar su nuevo todocamino, en un lugar por el que pasan diariamente cerca de 100.000 pasajeros -es el segundo aeropuerto español por número de pasajeros-, que seguro dirigirán sus miradas a este Ateca de arena a escala real, acompañado por uno de verdad, por mucha prisa que lleven.

Así promociona SEAT su nuevo Ateca en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Así promociona SEAT su nuevo Ateca en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat

"El objetivo de esta instalación es mostrar el arte y el diseño de origen barcelonés con una escultura efímera. Barcelona tiene uno de los diez aeropuertos más concurridos de Europa y es el lugar ideal para mostrar el Ateca y, al mismo tiempo recalcar el vínculo de la manca con la ciudad de Barcelona", afirma Susanne Franz, directora de marketing de SEAT a nivel global.

Prepárate, SEAT podría estar gestando un Ateca Cupra para 2017

$
0
0

Seat Ateca 2

Al escuchar el nombre Cupra se nos sueles poner los pelillos de punta pensando en unos coches potentes y efectivos encerrados en un envoltorio de coche utilitario o compacto. Pero en 2017 el uso histórico de esta denominación podría cambiar por primera vez en SEAT.

Según apuntan diversas fuentes como Autocar o Carscoops, los directivos de SEAT estarían bajando la opción de llevar a la producción SEAT Ateca Cupra, una versión con mejores aptitudes dinámicas que el recién estrenado SUV de la marca, con un motor de potencia próxima a los 300 caballoscon el motor del actual León Cupra 290 y un chasis mejorado. Si lo de SUV deportivo te rechinaba, ¡agárrate!

Un segmento con pocos rivales...

Seat Ateca 4

En caso de que estos rumores se convirtieran en una realidad, el super-Ateca sería el primer Cupra que no es un Ibiza ni un León. Un movimiento que estaría animado en buena parte por los buenos resultados que está cosechando el Ateca poco después de haber desembarcado en el mercado. Sus cifras de ventas han sobrepasado las expectativas iniciales de SEAT.

Este inocente SUV supondría algo más que una versión tope de gama en la familia Ateca, también sería uno de los pocos SUV prestacionales del mercado dentro de las marcas generalistas, con algo más que una estética agresiva en el exterior y tapicería racing en los asientos.

Seat Ateca 1

Dentro de los Sport Utility Vehicle picantones no hay demasiada variedad. Podemos ver a un familiar lejano del Ateca, el Audi RS Q3 (367 CV, 70.360 €), o al particular Nissan Juke Nismo RS (218 CV, 26.950 €). Otros modelos como el Ford Edge Vignale 2.0 TDCi Bi-Turbo (209 CV, 57.925 €) o el Volkswagen Tiguan Sport (190 CV, 42.260 €) se quedan en simple fachada.

Si SEAT es capaz de postularse como un auténtico SUV con aspiraciones dinámicas y potencia suficiente podría aprovecharse de un hueco que las marcas más populares (en el sentido sociológico de la palabra) no están cubriendo. Todo lo que vemos son diésel con llantas enormes, pero nada más.

... y muchas aspiraciones

Seat Ateca 3

Sí que es cierto que en rangos de precio superiores son un tipo de coche que tiene su mercado, como puede ser el caso de los Mercedes-Benz GLA 45 AMG (¿es un SUV?) o BMW X4 M40i. Al menos las marcas han creído oportuno apostar por ellos y no se venden del todo mal.

Por encima de ellos tenemos claros y numerosos ejemplos de que los SUV anfetaminados se venden bien, mejor incluso de lo que cabría esperar. Porsche Cayenne, Infiniti FX, Range Rover Sport, Mercedes-Benz ML... enormes todoterrenos sobrados de potencia y con un feroz aspecto deportivo. Pero muy caros.

Seat Ateca

Hay un nutrido público al que le gustaría tener uno de estos SUV prestacionales pero que no se lo pueden permitir de ninguna de las maneras. Si finalmente SEAT se animase a lanzar un Ateca Cupra intentaría recoger las ansias de quienes quieren un coche divertido y relativamente dinámico con la comodidad y el espacio interior de un SUV, pero con un precio razonable.

El tope de gama actual de la familia Ateca, el SEAT Ateca 2.0 TDI 190 CV 4Drive Start&Stop Xcellence DSG cuesta 36.750 euros, la marca española tendría margen para llevar a los concesionarios algo más que una edición de tirada limitada sin ponerse en precios desorbitados.

Quién sabe, quizá el SEAT Ateca Cupra se convierta en el próximo SEAT León FR amarillo.


Si querías un SEAT Ateca 2.0 TDI FWD... espera sentado, porque se ha retrasado la producción

$
0
0

Seat Ateca

SEAT ha suspendido la oferta del Ateca 2.0 TDI de 150 CV FWD, ya sea con cambio manual de seis relaciones o con cambio DSG7, debido a un retraso en el inicio de la producción. Según ha declarado el fabricante, aludiendo a la "máxima prioridad" que concede a satisfacer a sus clientes, la reincorporación del tracción delantera al catálogo del modelo se producirá... "lo antes posible".

Dejando a un lado que no hay clara una fecha de restauración de la normalidad en la entrega de estas dos versiones, SEAT ha afirmado que prefiere "evitar, de forma preventiva, una posible acumulación de nuevos pedidos", por lo que a quienes tengan un pedido en marcha se les ofrecerá "una alternativa de igual o mejores características".

Seat Ateca

Tal como vimos en la presentación del esperado SUV, la motorización 2.0 TDI de 150 CV y 340 Nm con tracción delantera cuenta con unos niveles de consumo NEDC de 4,3 l/100 km y 4,4 l/100 km, respectivamente para las versiones manual y automática.

Una "alternativa de igual o mejores características" la podría consituir el Ateca con el mismo bloque 2.0 TDI de 150 CV, pero en tracción total AWD, ya fuera con cambio manual de seis relaciones o DSG7, o bien sería cuestión de pasarse a gasolina con el 1.4 TSI de 150 CV, disponible en las cuatro configuraciones posibles, en cuanto a tracción y transmisión. Aquí, todas las versiones.

Otro éxito que podría acabar fabricándose en España

Seat Martorell

El SEAT Ateca 2.0 TDI 150 FWD, como todos los Ateca y los Škoda Kodiaq, se fabrica en la factoría que en Grupo Volkswagen tiene en Kvasiny (República Checa). Entre uno y ambos modelos, la planta checa debía producir 130.000 unidades anuales, pero el ritmo de trabajo no está siendo todo lo rápido que se esperaba en un principio.

Por su parte, en la fábrica de SEAT en Martorell llevan tiempo ansiando que se les pase parte de la producción del SUV. De hecho, el SEAT Ateca nació bajo el signo del éxito: 4.000 pedidos y 1.500 preventas se registraron durante su primer mes de comercialización, y desde entonces la demanda no ha parado de crecer. No sería la primera vez que el buen comportamiento comercial de un modelo conlleva el traslado de la producción a nuestro país.

De hecho, esto es algo que recuerda a lo que sucedió en la fábrica de General Motors en Figueruelas a raíz del éxito del Opel Mokka. De momento, sin embargo, Volkswagen no ha apuntado si trasladará al menos una parte de la producción a España, aunque abordarán la cuestión en noviembre, cuando planifiquen las futuras producciones de cada planta.

En Motorpasión | Probamos el SEAT Ateca, el SUV con vocación de líder

Este es el SEAT Mii by Cosmopolitan, hecho al gusto de las lectoras de la famosa revista

$
0
0

SEAT Mii By Cosmopolitan

Hace unos días se presentó en Londres, con ocasión de la FashFest, el SEAT Mii by Cosmopolitan. No se trata de una más de las innumerables ediciones especiales que este modelo, sino que en esta ocasión detrás de él hay una colaboración entre la propia marca y el equipo global de creatividad de Cosmopolitan, las directoras de la revista en cada país y las lectoras de Europa y el Reino Unido, pensando siempre en los gustos de las lectoras de la famosa revista.

La opinión de las lectoras de Cosmopolitan se recogió a través de encuestas y pruebas de producto en los que iban aportando comentarios e ideas. El resultado es un SEAT Mii disponible en dos colores exteriores, el Violetto y Candy White (el primero con acabado perlado) con detalles exteriores e interiores Bismuth en tono champagne.

Por fuera destacan los espejos retrovisores con acabado Bismuth champagne, un tono que también se aplica en las salidas de aireación, los marcos del sistema de infoentretenimiento y en las costura del interior del coche, incluyendo las alfombrillas. También cambian los asientos, que están tapizados en Alcantara violeta, un detalle que junto con el techo tapizado también en tonos oscuros, le da una sensación de elegancia, sobriedad y cierto glamour al pequeño Mii. Cuando vas a acceder al interior, hay unas estriberas de aluminio con la leyenda “COSMOPOLITANlovesMii”.

SEAT Mii By Cosmopolitan

Mii by Cosmopolitan: tres motores y carrocería de tres y cinco puertas

Este nuevo modelo se pondrá a la venta a comienzos del próximo año en versiones de tres o cinco puertas, y contará con tres niveles de motorizaciones:

  • 1.0 de tres cilindros con 60 CV (cambio manual de 5 velocidades),
  • 1.0 de tres cilindros con 75 CV (cambio manual o automático de 5 velocidades)
  • 1.0 de tres cilindros de GNC con 68 CV (cambio manual de 5 velocidades).

Aunque SEAT asegura que el equipamiento de serie de este Mii es muy completo, también estarán disponibles diferentes paquetes de equipamiento tecnológico, de sonido y conectividad que permitirán personalizarlo en este sentido según las necesidades de cada conductor.

SEAY Mii By Cosmopolitan

Por el momento no hay precio para esta edición especial que, dicho sea de paso, es un ejemplo más de esa unión entre el mundo del automóvil y el de la moda que también se había materializado anteriormente en este mismo modelo en el SEAT Mii by Mango.

SEAT Ateca X-Perience, el SUV español se viste de 'boy scout'

$
0
0

Seat Ateca X Perience

SEAT cree que el 95% del tiempo, los Ateca estarán sobre asfalto, y que sólo el 5% de su vida la pasarán en campo o nieve. Si lo llamamos todoterreno, el nombre le quedaría grande. Para atender a aquellos clientes que deseen vivir una experiencia más off-road —la cuarta parte de su tiempo fuera del asfalto, según la propia marca—, SEAT ha preparado un Ateca muy especial para el Salón de París, el X-Perience.

La fórmula no es nueva, de hecho es muy parecida a la del León X-Perience que conocimos el año pasado, pero esta vez SEAT le ha dado un enfoque mucho más agresivo. Basta echar un vistazo al Ateca para darse cuenta de que se trata de un modelo mucho más rudo, preparado para sortear obstáculos de rocas, barro y nieve.

Seat Ateca X Perience 3

La pintura es mate para enfatizar su carácter off-road y para evitar arañazos.

Pintado en verde olivo mate, con detalles naranjas, el SEAT Ateca X-Perience estrena neumáticos de mayor perfil y dibujo especial para usos fuera del asfalto; lleva, además, llantas de 18 pulgadas, protectores de bajos más voluminosos y molduras negras en los pasos de rueda.

Por dentro no son pocos los detalles que nos recuerdan que se trata de una versión aventurera. Para empezar, los asientos y los paneles de las puertas son de color "tierra" y "arena". El volante y la palanca de cambios están forrados en cuero y cuentan con costuras naranjas. Las siglas X-Perience, o simplemente XP, están presentes a lo largo del habitáculo.

En materia de equipamiento, no es muy distinto a un Ateca normal. Cuenta con el amplio abanico de asistencias de conducción, el infotenimiento Easy Connect con conexión SEAT Full Link, pantalla de 8 pulgadas, cargador inalámbrico para smartphones y la aplicación SEAT ConnectApp. Computadora de a bordo con pantalla a color en el cuadro de instrumentos, volante multifunción y climatizador complementan su lista de equipamiento.

Seat Ateca X Perience 8

El sistema XDS y el diferencial Haldex reparten la fuerza al eje —y a la rueda— que tenga mayor tracción.

A diferencia de otros modelos que visten de exploradores, pero le temen al campo, el SEAT Ateca X-Perience sí está preparado para salir del asfalto. Cuenta con tracción total 4Drive, control de tracción XDS, asistencia de descenso de pendientes, cinco modos de conducción —Normal, Sport, Eco, Individual, Snow y Offroad— y, como joya de la corona, diferencial Haldex.

Al parecer, sólo estará disponible con el motor de 2.0 litros TDI de 190 CV y 400 Nm de par, asociado a un cambio DSG de 7 velocidades con levas al volante. No se han anunciado precios ni fecha de introducción, pero seguramente llegará a los concesionarios de cara a fin de año o principios de 2017.

[[gallery: seat-ateca-x-perience]]

SEAT Arona, fabricado en Barcelona: el hermano pequeño del Ateca llegará en 2017

$
0
0

Seat Ateca

En la foto, SEAT Ateca

El nombre de Arona, una población de la isla de Tenerife, y también una localidad del Piamonte (Italia), sonaba hace unas semanas como posible denominación para un hermano pequeño del Ateca. Era un rumor no confirmado que se comentaba entre algunos periodistas que cubrían cierta presentación de coches. Ahora, en el Salón de París Luca de Meo se ha encargado de hacerlo oficial: el SEAT Arona, el nuevo B-SUV de la marca, llegará en 2017.

Saldrá de las líneas de Martorell, y como es lógico dará un buen empujón a la planta barcelonesa. No en vano el subsegmento de los B-SUV se encuentra en expansión, con figuras destacadas como los Nissan Juke, Opel Mokka o Renault Captur. Al final, el aparente freno impuesto a SEAT para lanzar su gama SUV ha caído, y tras el Ateca llegará el Arona.

De isla a isla: junto al Arona llegará el nuevo Ibiza

SEAT Arona 2017

Los planes de la marca para el año próximo incluyen también al SEAT Ateca X-Perience, que precisamente se ha presentado en este Salón y que constituye la gran novedad para la cita francesa. También habrá renovación para el SEAT León y nueva generación para el SEAT Ibiza. A fin de reducir riesgos de que las ventas del eterno subcompacto puedan verse eclipsadas por el nuevo miembro de la familia, el Arona y el Ibiza coincidirán en el calendario de lanzamientos.

Como es lógico, todavía no se han dado a conocer los detalles del nuevo SEAT Arona, pero sí una tendencia en SEAT a hacer de la conectividad y la digitalización la bandera bajo la que se moverán los nuevos modelos de la firma. "El coche conectado como centro de la experiencia del usuario es nuestra visión del futuro de la movilidad", es como Luca de Meo resume esta visión de SEAT para el futuro más inmediato.

La transformación digital de la compañía coincide con un momento en el que SEAT aborda su mayor ofensiva de nuevos modelos. SEAT ha dejado claro que tiene previsto cerrar el ejercicio 2016 con beneficios. En el primer semestre de 2016 ha alcanzado un beneficio operativo de 93 millones de euros, un 77 % más que en el mismo periodo de 2015, y sus ventas crecen por cuarto año consecutivo.

El SEAT Ateca sudó mucho en estas cinco pruebas extremas a 45 grados

$
0
0

SEAT Ateca test

El SEAT Ateca ya se vende en los concesionarios de medio mundo, pero antes de que la producción del primer SUV de SEAT alcanzase el pleno rendimiento, un grupo de 50 ingenieros y 40 coches se fueron hasta el sur de España para someter al Ateca a un duro test en condiciones de calor.

Se trata de los test extremos de verano que tanto el Ateca como otros modelos de la marca tienen que superar antes de pasar a producción. En total han sido tres semanas de pruebas en los que los 40 coches recorrieron ni más ni menos que 25.000 kilómetros en los que tuvieron que aguantar todo tipo de "perrerías". Te contamos las cinco más destacadas.

SEAT Ateca test

  • Prueba de tracción y descenso controlado. Los sistemas de control de tracción se ponen a prueba en pendientes de hasta el 35%. Ahí juega un papel fundamental el Hill Descent Control, esa ayuda que permite descender pendientes muy pronunciadas sin necesidad de que el conductor pise el pedal del freno, ya que es el propio coche el que va modulando la velocidad durante el descenso. Además hace que funcione el ABS sin es necesario.

SEAT Ateca test

  • Prueba de control de remolque. En los SUV es relativamente habitual llevar remolque, de ahí que el SEAT Ateca tenga en opción el Trailer Stability Program, un sistema que ayuda a mantener la estabilidad del coche cuando éste lleva anclado un remolque. Este elemento también se pone a prueba en las zonas desérticas donde como es evidente, al tener piso de tierra, es más sencillo que el remolque pierda el control y deje de seguir al coche.

SEAT Ateca test

  • Prueba de Klapper. ¿Alguna vez has escuchado a un grillo en un coche? Así es como se llama a los pequeños ruidos que en ocasiones tienen los coches debido a desajustes entre las más de 3.000 piezas que lo componen. Para evitarlo se lleva a cabo este test en el que se analizan los posibles ruidos en diferentes tipos de superficies y se realizan ajustes para que no lleguen a ser molestos para los pasajeros.

SEAT Ateca test

  • Tragando polvo. Para poner a prueba al durabilidad del filtro de aire, lo mejor es poner un coche delante de otro levantando polvo por una zona desértica. El segundo circula durante cientos de kilómetros pegado al primero, tragando así todo el polvo que levanta el primer coche del convoy. El filtro de aire estará a toda prueba.

SEAT Ateca test

  • Prueba de grava. En esta prueba los coches hacen 3.000 kilómetros por una pista de grava. ¿El objetivo? Básicamente es analizar cómo los impactos de los elementos del suelo golpean los bajos del coche, los pasos de rueda, la zona exterior y la parte posterior del parachoques. Aunque nadie en su sano juicio (excepto en Rusia) se atreve a hacer esa distancia sobre una pista de grava, es una buena forma de calcular el desgaste del vehículo a lo largo de un periodo de tiempo más largo.

Después de someterse a ese esfuerzo con temperaturas que llegaron a superar en ocasiones los 45 grados centígrados, los coches volvieron al Centro Técnico de SEAT en Martorell y de allí se fueron al norte de Europa a pasar frío. Pero esa ya será otra historia...

En Motorpasión | Probamos el SEAT Ateca, el SUV con vocación de líder

Ya puedes comprar un SEAT nuevo en Amazon

$
0
0

SEAT mii by mango

En Amazon puedes comprar cualquier cosa, desde una pizza hasta ropa o recambios para tu coche o moto. Además de poner en pie una gigantesca base datos sobre la automoción, ahora ya puedes comprar coches. Bueno, si lo que buscas es un SEAT Mii. Y vives en Francia.

No es ninguna prueba piloto a gran escala sino una campaña de promoción conjunta entre SEAT y Amazon France. A través del gigante de la distribución on-line cualquier persona residente en Francia puede reservar uno de los 15 ejemplares de SEAT Mii by Mango Limited Edition y le será entregado en 72 horas en la puerta de su casa.

Los clientes interesados deben hacer una reserva de 500 euros en Amazon. Luego, un representante de SEAT se pondrá en contacto con el cliente para comprobar que tiene carnet de conducir y escoger el modo de pago de los 10.490 euros restantes para finalizar el pedido.

Amazon SEAT Mii

Una vez validado el registro del cliente y finalizada la transacción, la entrega se hará en un plazo de 72 horas (en el hogar del cliente) y bajo la supervisión del concesionario de SEAT más cercano al cliente.

La idea de esta campaña surge tras ver que el 94 % de los que han comprado un coche nuevo han comenzado el proceso de búsqueda de información y de modelos en internet. No es la primera vez que se ponen en venta coches a través de internet de forma puntual (algunas veces sin el conocimiento de la marca, como fue el caso de los Tesla Model S a 50% de su precio en Suiza), sin embargo aún estamos lejos -o quizá no- de que sea un proceso habitual.

En Motorpasión | ¿Comprarías tu coche a través de Amazon? Todo apunta a que pronto podrás hacerlo

[[gallery: seat-mii-by-mango-y-amazon]]

¡Anda que si el 600 levantase cabeza! El primer SEAT eléctrico se espera para 2019

$
0
0

SEAT

Esta semana se está hablando mucho sobre SEAT, y todo porque la marca española del Grupo Volkswagen ha presentado el renovado SEAT León de forma estática, aunque en unas semanas podremos probarlo. Durante ese evento de presentación, además de que se les hubiese quedado aparcado en la puerta una posible mula del SEAT Ateca Cupra, también se habló largo y tendido sobre los planes de futuro de la marca.

SEAT parece que no apostará de momento por la hibridación de sus modelos, ya que se trata de tecnologías que encarecerían demasiado los vehículos y eso no va en línea con el posicionamiento de la marca ni en el mercado ni dentro de su propio grupo. Lo que sí parece que tendrá SEAT es un modelo completamente eléctrico, y para eso habrá que esperar a 2019.

Porque según publica Autocar, Enrique Pastor, responsable de Estrategia de Producto e Investigación de Mercados de SEAT, confirmó durante una entrevista que ese será el año en que veamos un SEAT 100% eléctrico en el mercado. Lo que no sabemos es si será un modelo completamente nuevo desarrollado únicamente para ser eléctrico o si utilizarán alguno de los modelos ya existentes para ponerle baterías y motor eléctrico.

Cuando se le preguntó sobre los modelos autónomos y los planes de la marca sobre ellos, Pastor dijo que era algo todavía lejano y que cuando llegasen, tendrían que hacerlo con la correcta impresión del ADN de la marca SEAT en sus genes. Así pues, el futuro de SEAT es de lo más entretenido, ya que no olvidemos que el próximo año lanzarán el SEAT Arona, un SUV más pequeño que el Ateca y después, seguirán con la estrategia de producto que nos llevará a conocer ese primer SEAT eléctrico allá por 2019.

Mientras eso ocurre, esperemos que sigan lanzando al mercado modelos deportivos con denominación y ADN Cupra, que esos son más tangibles (y divertidos) hoy en día.


SEAT volverá al Rallye Montecarlo con el mítico 124 Especial 1800 grupo 4

$
0
0

SEAT 124 Especial 1800 Grupo 4

El pasado fin de semana se celebró en el madrileño Circuito del Jarama el Espíritu del Jarama, un festival de coches clásicos y de competición en el que la marca española SEAT tuvo una presencia muy destacada. Allí, además de celebrar el 50 aniversario del 850 y el 20 aniversario de la gama Cupra con una exposición de sus coches clásicos, también anunciaron que SEAT volverá al Rallye Montecarlo con un 124 Especial 1800 grupo 4.

¿Por qué? Pues porque el próximo año se cumplen 40 años desde que el el Rallye de Montecarlo de 1977 dos 124 alcanzaron el tercer y cuarto puesto absoluto en la mítica prueba monegasca. Así pues, en 2017 nada mejor que sacar el 124 Especial 1800 grupo 4 del departamento de Coches Históricos, subir a Salvador Cañellas y su copiloto Daniel Ferrater al coche y ponerlos a correr de nuevo por las siempre desafiantes carreteras del Montecarlo.

Salvador Cañellas con el SEAT 124 Especial 1800 Grupo 4

SEAT tiene un departamento de Coches Históricos donde conserva muchas de sus joyas tanto de competición como de calle, coches que le han ido permitiendo crear su historia y forman parte del legado de una de las marcas con mejor trayectoria en el mundo de la competición en las últimas décadas. Y siempre es una alegría saber que uno de esos coches sale de la nave donde se conservan para disputar una prueba con tanto renombre como el Rallye de Montecarlo.

Salvador Cañellas, campeón de España de Rallyes de Asfalto con SEAT en 1972, comenta que “es un orgullo volver al Montecarlo después de tanto tiempo. Cuando SEAT me lo propuso, casi no me lo creía. Tanto Daniel como yo estamos muy ilusionados con esta participación e intentaremos hacerlo lo mejor posible, aunque no será fácil”.

Esos anuncios de coches que se publicaban en las revistas en los años 70

$
0
0

Seat 850 Sport Coupe

La electrónica y la informática evolucionan a una velocidad de vértigo, pero el automóvil no se queda atrás. Últimamente incluso lo hace a la misma velocidad debido a las novedades relacionadas con esos dos mundos paralelos, la conectividad y toda esa cacharrería que llega a influir hasta en el comportamiento dinámico del vehículo.

Pero desde sus inicios el automóvil ha estado en constante cambio, es un invento todavía joven que ha visto cómo en su último medio siglo de vida ha acelerado su evolución de una forma vertiginosa. Y a la par lo ha ido haciendo su publicidad, que poco o nada tiene que ver la actual con la que encontrábamos hace relativamente poco. Para empezar hasta el soporte está en extinción... sí, hablo de las revistas de papel.

Hoy se vende ecología, seguridad, mínimos consumos y, en contadas ocasiones, prestaciones. Pero fijaos en esta recopilación de antiguos anuncios sacados de revistas.

Citroën

Anuncios de la AKS 400 y Dyane 6-400 orientados puramente a la utilización como vehículo para el trabajo.

Img

Img

Renault

El incombustible Renault 4 y su publicidad encaminada a su polivalencia, practicidad y resistencia.

Img

Img

Img

SEAT

SEAT, la marca española que con el 600 movilizó el país, con esta publicidad dejaba claro que era un coche para todos y para todo:

Img

Y con estos anuncios del 850 apostaba claramente por las prestaciones:

Img

Img

Confirmado el nuevo SEAT León Cupra: ¡con 300 CV y plantando cara al Volkswagen Golf GTI Clubsport!

$
0
0

Seat Leon Cupra

El nuevo SEAT León Cupra desarrollará 300 CV y de esta manera se convertirá en el SEAT más potente jamás comercializado en nuestro mercado. Estará disponible en las variantes de tres y cinco puertas, y también como familiar ST, y comenzará a llegar a los concesionarios en febrero de 2017.

Hasta la fecha el modelo se comercializa con un motor 2.0 TSI de 290 CV y 350 Nm. La llegada del nuevo León Cupra supone un paso adelante en la evolución de SEAT, hasta el punto de dejar atrás a otros modelos del mismo grupo, como el actual Volkswagen Golf GTI Clubsport, aunque es de esperar que con la nueva actualización de los GTI el más deportivo de la firma alemana vuelva a ponerse a la par con su homólogo español.

Por primera vez, un León Cupra ST 4Drive

Seat Leon Cupra 290

Hasta ahora, el SEAT más potente que se vendía en España era el actual León Cupra, con 290 CV de potencia máxima.

Según ha confirmado SEAT, la gama quedará estructurada en unas versiones de tracción delantera con transmisiones manual y de doble embrague, tanto en variantes SC, 5 puertas o ST, y unas versiones de tracción a las cuatro ruedas 4Drive, que bien con cambio manual asociada a DSG, se destinará a la carrocería familiar.

VarianteTracción delanteraTracción 4DriveMT6DSG
SC 3 puertasNo
5 puertasNo
ST familiar 5 puertas

Por el momento no hay más datos sobre la mesa, lo que abona el terreno para toda clase de especulaciones. Es más que posible que el nuevo tope de gama deportiva de SEAT sea, además, el estandarte de los niveles de equipamiento. Próximamente la marca irá desvelando toda la información del SEAT León Cupra 2017.

Nota: las imágenes corresponden al actual SEAT León Cupra.

En Motorpasión | Así va el SEAT León Cupra 290, la versión deportiva que merece el compacto más vendido

Buscando las siete diferencias: probamos el SEAT León 2017

$
0
0

Seat Leon 2017

El verdadero artifice del renacimiento de SEAT, es el León actual (aunque el Seat Ateca sea la nueva estrella de la firma española). Y hablamos de renacimiento porque SEAT lleva un par de años en números negros. Prueba de ello, las ventas globales de la marca que no dejan de subir con 345.6000 Seat vendidos desde enero de 2016.

Frente a este éxito, en Seat no han querido arriesgarse y han centrado el restyling del León en aspectos que faciliten la vida del conductor, como la apertura de las puertas keyless y el botón de arranque, además de mejorar la conectividad y añadir nuevas ayudas a la conducción. Una tecnología que ya estaba presente en el Ateca. Estos días pudimos probar el Seat León 2017 y conocer de primera mano su evolución.

Sutiles cambios

Seat Leon 2017

Diferenciar un Seat León 2017 del modelo actual es como jugar al juego de las 7 diferencias. Sabes que hay cambios, pero no te das cuenta a la primera de cuales son. Estéticamente, los cambios se centran en la calandra (40 mm más ancha) y en los grupos ópticos (faros, antinieblas y pilotos traseros full LED). El capó así como los parachoques delantero y trasero son también de nuevo diseño para ofrecer una continuidad visual a los nuevos grupos ópticos.

Seat Leon 2017 Las diferencias exteriores entre el nuevo acabado XCELLENCE (a la izquierda) y el FR (a la derecha). Es todo muy sutil, pero cambia claramente la personalidad del coche.

Seat Leon 2017

En el habitáculo, los cambios son algo más destacables: desaparición del freno de mecánico en favor de uno eléctrico, consola central más amplia (con cargador inalámbrico para el móvil -Connectivity Box- y dos tomas USB) y pantalla táctil de 8 pulgadas con nueva interfaz que permite prescindir de la mayoría de los botones que exhibe en el modelo actual. En cuanto al cuadro de instrumentos totalmente digital habrá que esperar a finales de 2017 para que empiece a equipar el nuevo León.

Seat Leon 2017

Al final, los principales cambios se operan en la gama, especialmente con la llegada de un nuevo acabado, el XCELLENCE. La gama de acabados se compone ahora por el Reference de acceso a gama (salvo en el León SC de 3 puertas), el Style y como tope de gama los acabados FR -de corte deportivo- y el XCELLENCE -orientado al confort-. FR y XCELLENCE tienen el mismo precio, pero sólo la presentación difiere (la puesta a punto del chasis es idéntica en ambos chasis). De hecho, la calandra y los faros antinieblas son diferentes entre los dos acabados y el XCELLENCE añade, además, un marco cromado en las lunas laterales.

A bordo

Seat Leon 2017 interior

Es en el interior que los coches actuales acusan con mayor visibilidad el paso del tiempo, especialmente en cuestiones de equipamiento y de infoentretenimiento. Y es en este aspecto que Seat centró la evolución del León.

New Seat Leon 054h

Seat Leon 2017 MirrorLink, Android Auto y Apple CarPlay forman parte de las funcionalidades del nevo sistema de infoentretenimiento.

Si bien algunos echarán de menos el freno de mano mecánico, la realidad es que un freno de mano eléctrico libera espacio en el túnel central y contribuye así a mejorar la sensación de espacio, valga la redundancia. Del mismo modo, la entrada y arranque sin llave aporta un plus de practicidad al mismo tiempo que mejora la seguridad pasiva. En caso de choque, la llave en la columna de dirección suele provocar lesiones en la rodilla.

Seat Leon 2017

Junto con la pantalla táctil de 8 pulgadas, el Seat León estrena un nuevo interfaz, de diseño actual y de manejo muy intuitivo. A destacar que me ha parecido uno de los sistemas más rápidos del mercado (en gamas y marcas premiums, algunos sistemas siguen siendo muy lentos).

En términos de habitabilidad, nada ha cambiado. Delante, las plazas son realmente amplias para un compacto; mucho más que un Ford Focus, por ejemplo. Y la posición de conducción es realmente buena, casi ideal. La longitud de los asientos es la correcta así como la sujeción. El espacio reservado para las piernas en las plazas posteriores, sin ser enorme, se inscribe en la media de la categoría.

Seat Leon 2017

El maletero, con sus 380 litros de volumen está dentro de la media actual del segmento. Aunque el umbral de carga me pareció excesivamente alto, especialmente para un maletero tan profundo como este.

Al volante

Seat Leon 2017

Antes de entrar en detalle en el comportamiento dinámico del coche, he de reconocer que las ayudas a la conducción tienen una puesta a punto excelente, especialmente el Lane Assist que aporta correcciones de forma suave y sutil, sin la brusquedad que podemos encontrar en otras marcas. Además, estos sistemas en su conjunto han mejorado su precisión y rapidez gracias a nuevas cámaras y radares.

Recordemos que ahora puede equipar el Traffic Jam Assist que, en combinación con el cambio DSG, el Lane Assist y el control de crucero activo, es capaz de maniobrar, acelerar y frenar automáticamente -dentro de los límites del sistema- hasta 60 km/h, manteniendo el coche en su carril. La idea es que en los atascos casi toda la conducción la haga el coche. Además, incluye el Front Assit, capaz de frenar el coche automáticamente si detecta un obstáculo o un peatón.

Seat Leon 2017

La novedad a nivel mecánico de este León 2017 está en el 1.6 TDI que ve su potencia subir a 115 CV, en lugar de 110 CV, con un valor de par motor idéntico (250 Nm a 1.500 rpm). Lo probamos asociado a un cambio DSG de 7 relaciones. La prueba de esta motor resultaba interesante no por los 5 CV extras sino porque me permitió comprobar que efectivamente el nuevo León es realmente más silencioso que el modelo actual. El motor sigue teniendo esa sonoridad de diésel, pero al menos se oye menos que antes. En las versiones gasolina (probé también el 1.8 TSI 180 CV XCELLENCE y el 1.0 TSi 115 CV), el León es incluso un coche muy refinado, con motores que sólo se hacen notar -sin llegar a un volumen sonoro elevado- en fuertes aceleraciones.

Seat Leon 2017

Curiosamente, pude probar el nuevo León con el 1.0 TSI de 115 CV con cambio manual de 5 relaciones; un motor no estará disponible en España para el León (sí lo está en el Ateca), al menos de inmediato. Y es una pena porque a pesar de su pequeña cilindrada y de disponer de tan sólo de 3 cilindros, este motor hizo gala de buenas aceleraciones, con brío y nervio, al mismo tiempo que supo mostrarse refinado. El manejo del cambio manual, por su parte, es suave y preciso. Además, la sonoridad del 3 cilindros, aunque bastante filtrada, tiene su punto deportivo.

Seat Leon 2017

A nivel de chasis, el León sigue siendo uno de los compactos con mejor comportamiento dinámico del mercado. Los movimientos de caja son relativamente limitados y el confort está por encima de la gran mayoría de sus rivales, aunque mantiene un toque ligeramente firme en la amortiguación. La dirección es directa y precisa con un tren delantero al que no le falta mordiente y un eje trasero que sigue la trayectoria indicada sin rechistar.

Conclusión

Seat Leon 2017

El diseño del Seat León, que gusta mucho en toda Europa, no cambia de forma notable tras el restyling. El León mejora su equipamiento, insonorización y equipamiento tecnológico para seguir manteniendo a raya la competencia. Y lo consigue con brío, permitiéndose el lujo de no variar los precios con respecto al modelo actual (desde 19.080 euros -León 5 puertas Style 1.2 TSI 110 CV-), mientras que las versiones tope de gama XCELLENCE y FR suponen tan sólo 1.550 euros con respecto al acabado Style.

Gama SEAT León 2017

Al final, Seat ha hecho lo que todos esperábamos: evolucionar y mejorar los pocos puntos flacos de un modelo de éxito, para que siga siendo un éxito. De hecho, el nuevo León que no llegará a los concesionarios de la marca hasta enero de 2017, ya se puede pedir en concesión. Y es que casi toda la producción del modelo actual ya está vendida.

En Motorpasión | Probamos el SEAT Ateca, el SUV con vocación de líder; Así va el SEAT León Cupra 290, la versión deportiva que merece el compacto más vendido

Probamos el SEAT Ateca con sus motores de acceso: 115 CV en un SUV también merecen la pena

$
0
0

Seat Ateca 115cv 024b

Quizá uno de los coches más esperados para el mercado español sea el SEAT Ateca, un SUV amplio nacido al amparo del Grupo VW pero desarrollado y fabricado en Martorell. Cuando lo probamos a principios de este verano comprobamos de primera mano que se trata de un coche interesante y con muchas cualidades para hacerse un hueco en nuestro mercado, y fuera de él.

Entonces probamos los motores más potentes de la gama, por eso nos hemos desplazado ahora hasta la provincia de Zaragoza para conocer cómo son las motorizaciones que sustentan realmente toda la gama: los motores pequeños 1.0 TSI y 1.6 TDI ambos de 115 CV. Dos motores que juntos se van a llevar el grueso de las ventas del nuevo Ateca.

Ateca; SUV y chocolate

Seat Ateca 115cv 028b

¿Y por qué Zaragoza? Pues muy sencillo, porque volviendo al cauce habitual en la marca, SEAT ha recuperado esa bonita tradición de denominar a sus modelos con el nombre de poblaciones españolas. Así que no hay un mejor escenario para probar este modelo que en el pueblo de Ateca, hogar de algunos de los mejores chocolates de España, del vino y de la buena gastronomía.

Espacioso, confortable y con buenas maneras desde los escalones de acceso a la gama, así es el SEAT Ateca

Volviendo al coche que nos ocupa, que para eso estamos aquí, el SEAT Ateca es un SUV de tamaño medio agradable tanto a la vista como al tacto. Su exterior es robusto, contundente y de líneas modernas, quizá un poco demasiado sobrias, pero la influencia alemana se deja notar. Donde más se hace ver la seña de identidad de Martorell es en el frente, empleando un lenguaje de diseño muy en la línea de los últimos SEAT y que marcará las pautas a seguir por el futuro Arona, el hermano pequeño.

Seat Ateca 115cv 001b

Pasando al interior nos recibe un habitáculo espacioso y muy acogedor, con el negro como color dominante, una consola elevada que nos deja un pomo del cambio muy a mano y que sube hasta una pantalla táctil a color con la que gestionaremos la mayoría de los comandos.

Quizá aquí dentro si tapamos el logo de SEAT es donde más desapercibido pasa el toque de la marca, pudiendo estar en el interior de cualquier otro coche del grupo. Eso tiene sus cosas buenas como una gran calidad general, y sus cosas malas como una cierta carencia de personalidad. Pero no nos detengamos más, porque las generalidades son las mismas que os contó nuestro compañero Daniel Murias.

1.0 TSI, 115 CV y la dignificación del downsizing

Seat Ateca 115cv 040b

Si hace nada te hubieran dicho que un pequeño motor con sólo un litro de cubicaje y tres cilindros iba a propulsar a un SUV de tamaño medio, muchos habríamos dado un paso atrás. No lo niego, a mí es una idea que también me hacía dudar, pero he de reconocer que ha sido una decisión que está justificada.

Con 115 CV entre 5.000 y 5.500 rpm y 200 Nm de par motor entre 2.000 y 3.500 rpm procedentes de sus cámaras de combustión turboalimentadas, el diminuto 1.0 TSI desempeña sus funciones con la suficiente dignidad como para hacerse un hueco bajo el capó del Ateca. Aquello de coche grande, motor grande está totalmente desfasado.

Seat Ateca 115cv 005b

Las frías cifras de prestaciones nos dicen que se pone a 100 km/h desde parado en 11 segundos, hace 183 km/h de velocidad punta y recupera de 80 a 120 km/h en sexta en 12,3 segundos. ¿Deslumbrante? No, pero una vez en marcha te das cuenta de que es suficiente, y un poco más para la mayoría de los mortales.

El pequeño motor gasolina turbo de litro mueve al Ateca con una soltura que ya quisieran motores supuestamente más prestacionales de hace no tanto tiempo

El buen comportamiento de este motor no habría sido posible sin el trabajo realizado a nivel general para dejar un peso en orden de marcha de sólo 1.280 kg, así que bien por SEAT. La otra pieza clave es una caja de cambios con un escalonamiento óptimo y un tacto preciso que invita a jugar con la palanca.

Seat Ateca 115cv 010b

Si la escueta cifra de potencia echa a alguien para atrás es porque no lo ha probado. Al ponernos en la piel de un posible comprador y pensamos en el uso habitual de estos coches, un porcentaje muy alto verán satisfechas sus necesidades con la forma de girar de estos 115 CV.

Por debajo de las 2.000 revoluciones en marchas largas nos encontraremos muchas veces con que no hay nada (los 200 Nm de par motor llegan más tarde) y nos obligará a bajar de marcha, algo que como comprobamos en un tramo de carretera nacional revirada es un gusto si buscas divertirte. Para ir alegre hay que llevar contento al motor, obteniendo su mejor cara entre las 3.000 y las 5.000 vueltas.

Seat Ateca 115cv 036b

Es elástico y se deja querer, incluso a ritmo tranquilo tiene más patada de lo que esperas inicialmente a bajas vueltas, pero nada que nos vaya a asustar. La sexta marcha es para velocidad de crucero, en los adelantamientos hay que bajar a quinta (incluso a cuarta) si quieres hacerlos con rapidez y en las subidas pronunciadas de autovía se nota que hay que anticiparse o pisar más de la cuenta el acelerador para no perder el ritmo.

1.6 TDI 115 CV, el diésel para casi todos

Seat Ateca 115cv 039b

Cambiamos de tercio y nos pasamos al lado oscuro con el TDI, un motor que eleva se eleva hasta los 1.598 centímetros cúbicos pero entregando la misma potencia que el anterior. Esta elección de motor será previsiblemente la predilecta del mercado español con una estimación de ventas del 30%, frente al 20% del TSI de 115 CV (sí, entre los dos abarcarán la mitad de las ventas).

Subimos un cilindro y volvemos hasta los cuatro para ponernos en marcha de nuevo por las carreteras zaragozanas y comprobar de qué es capaz el SEAT Ateca cuando el gasoil mueve sus pistones. Una vez más nos damos cuenta de que la razón debería de imponerse más a menudo en los procesos de compra, con un comportamiento que rendirá con pundonor ante las demandas habituales de los usuarios de este tipo de coche.

Seat Ateca 115cv 019b

Aunque la cifra de par máximo es mayor con 250 Nm, también nos topamos con una entrega constante de más del 80% (unos 175 Nm) en todo el abanico de revoluciones. Con las cifras de potencia y par más próximas en el tacómetro habrá que jugar menos con el cambio y podemos dejar caer de vueltas al motor con tranquilidad, teniendo que bajar una velocidad en caso de que busquemos cierta premura de respuesta.

El 1.6 TDI mejora en consumo las cifras del gasolina, pero no en prestaciones ni en tacto pese a su mayor cilindrada

Entrega su potencia correctamente como debe ser, con suavidad y destacando por su buen tacto. Puedes desenvolverte con garantías en cualquier entorno, lo único que echarás de menos si vienes de un coche con más potencia es una mayor alegría al girar la aguja del cuentavueltas en el panel. Hace unos pocos años un motor de poco más de 100 CV era infinitamente menos aprovechable.

Seat Ateca 115cv 032b

La contrapartida de esta mejora en las cifras de entrega viene acompañada de casi 100 kg más de peso que en el gasolina (1.375 kg) y unos desarrollos distintos, algo que también se nota en las prestaciones. No tanto en la aceleración desde parado donde la diferencia en el 0-100 km/h sólo la mejora el gasolina en medio segundo, sino en la recuperación en sexta, donde pasar de 80 a 120 km/h le lleva al TDI 18 segundos (por 12,3 en el TSI). En cambio, al TDI le cuesta menos mantener la velocidad a ritmo constante.

Si tuviera que escoger uno de los dos con los ojos vendados, me decantaría por la opción gasolina. Aunque sólo tenga 999 cc de cilindrada, acabo decantándome por el de bujías por su comportamiento juguetón ya que se defiende de manera más que decente y tiene un tacto más agradable.

El poder de la razón

Seat Ateca 115cv 038b

El downsizing y el trabajo general en reducir los consumos de los motores actuales siguen siendo una de las mayores preocupaciones de los fabricantes. Igual que la potencia vende, el consumo también aunque no tanto. Estos motores ejemplifican y su objetivo es precisamente el de ser eficientes por encima de tener unas prestaciones deslumbrantes.

El gasolina ofrece un consumo medio de 5,2 litros a los 100 km y emite 119 gramos de CO2 por km que le permiten no pagar impuesto de matriculación, mientras que el diésel rebaja la cifra de consumo hasta los 4,3 litros a los 100 km y emite 113 gramos de CO2 por km. Ambos recurren al Start-Stop para mejorar sus cifras.

Seat Ateca 115cv 034b

  • 1.0 TSI 115 CV: 23.690 euros, 18.800 euros en promoción de lanzamiento y financiando la compra (incluye pack de confianza SEAT y faros full LED).
  • 1.6 TDI 115 CV: 26.370 euros, 22.468 euros en promoción de lanzamiento y financiando la compra (incluye pack de confianza SEAT y faros full LED).

Teniendo en cuenta que en esta gama lo que el cliente busca es un precio ajustado, para estos motores no habrá tracción total ni cambio automático DSG, ni siquiera en opción. Lo de ofrecer sólo como tracción delantera está bien, pero sabiendo que cada vez se venden más automáticos ponerlo en opción no habría sido tan descabellado. Seguro que habrían tenido su público.

Seat Ateca 115cv 017b

SEAT Ateca 1.0 TSI y 1.6 TDI

1.0 TSI 115 CV 1.6 TDI 115 CV
MOTOR
Tipo 3 Cilindros - 12v 4 Cilindros - 16v
Cilindrada (cc) 999 1.598
Diámetro por carrera (mm) 74,5 x 76,4 79,5 x 80,5
Ratio de compresión 10,5 16,2
Potencia máxima (CV/ kW/ rpm) 115/ 85/ 5.000-5.500 115/ 85 / 3.250-4.000
Par máximo (Nm/ rpm) 200/ 2.000-3.500 250/ 1.500-3.250
Alimentación TSI Inyección directa TDI Common Rail
Encendido Electrónico controlado por mapa de características Por compresión
Combustible Gasolina Diesel
Control de emisiones EU6 EU6
Alternador (A) 110-140 140-180
Batería (Ah) 59-68/ 320-380 68-70/ 380-420
Caja de cambios: Manual 6 v Start-Stop Manual 6 v Start-Stop
PRESTACIONES
Velocidad máxima (Km/ h) 183 184
Aceleración 0-100 Km/ h (s) 11 11,5
Aceleración 0-1.000 m (s) 32,2 33,5
Recuperación 80-120 km/h en 6ª 12,3 18
EMISIONES
CO2 ponderado (g/ km) 119 113
CONSUMOS
Ponderado (l/ 100 Km) 5,2 4,3
CHASIS
Suspensión delantera Independiente Tipo McPherson, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos Independiente Tipo McPherson, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos
Suspensión trasera Eje semirígido, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos Eje semirígido, muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos
Dirección, tipo R-EPS R-EPS
Diámetro giro entre paredes (m) 10,8 10,8
Frenos, tipo Doble sistema de circuito y de frenos hidráulicos de división diagonal con servofreno Doble sistema de circuito y de frenos hidráulicos de división diagonal con servofreno
Frenos delanteros / traseros (mm) Discos ventilados / Discos sólidos Discos ventilados / Discos sólidos
Frenos delanteros (mm) 312 x 25 312 x 25
Frenos traseros (mm) 272 x 10 272 x 10
Llantas (") 17" 17"
Neumáticos 215/ 55 R17 215/ 55 R17
CARROCERIA
Tipo A-SUV A-SUV
Longitud/ anchura/ altura (mm) 4.363/ 1.841/ 1.601 (1.615 con barras) 4.363/ 1.841/ 1.601
Batalla (mm) 2.638 2.638
Vía delantera/ trasera (mm) 1.576 / 1.541 1.576 / 1.541
Capacitad maletero (l) 510 510
Capacitad depósito (l) 50 50
PESOS
Peso en orden de marcha (Kg) 1.280 1.375
Peso máximo admisible (Kg) 1.830 1.910

[[gallery: seat-ateca-1-0-tsi-y-1-6-tdi]]

Viewing all 609 articles
Browse latest View live