Quantcast
Channel: Seat, información sobre coches Seat - Motorpasión
Viewing all 609 articles
Browse latest View live

¿Se llamará SEAT Tecta el nuevo SUV?

$
0
0
Seat 20v20

Dicen que el SUV de SEAT se llamará SEAT Tecta. Lo cuentan en AutoBild, y si hay que creer tal rumor —que procede de "fuentes confiables" según la publicación alemana pero que desmiente rumores previos, como que el SUV antes conocido como IBX podría llamarse Arán— será necesario que nos vayamos preparando, como mínimo, para dos asuntos:

  1. Que SEAT prescinda definitivamente de los nombres de ciudad para bautizar a sus modelos, siguiendo la línea que abrieron con el SEAT Exeo y reprodujeron con el SEAT Mii.
  2. Los juegos de palabras patrios con la denominación Tecta, que pueden ser jugosos.
Seat 20v20

El que debería mostrar las líneas básicas del SEAT 20V20 sobre la base de un SEAT León se descubrirá en el Salón de Ginebra y llegará al mercado hacia el verano para competir con esos SUV compactos que tanto han ayudado a las diferentes marcas, con el Nissan Qashqai a la cabeza.

De confirmarse los rumores, desembarcará con una oferta de motores que podrían ir de los 110 CV del 1.2 TSI al gasolina de 200 CV, incluyendo un TDI de 190 CV y a la espera de que en un futuro se le añada una versión Cupra de 250 CV. Las versiones superiores podrán asociarse a cambios DSG y sistemas de tracción total. Con independencia de si se denomina o no SEAT Tecta, el nuevo modelo de la marca se ensamblará en la planta que Škoda tiene en Kvasiny (República Checa), compartiendo la línea de producción con su hermano checo, el Škoda Kodiak.

En Motorpasión | Todo sobre el SEAT 20V20


Verás bastantes Audi A1 salir de Martorell

$
0
0
Audi A1

Ayer la noticia corrió como la pólvora cuando Luca de Meo, CEO de SEAT anunció los resultados de la marca española en los últimos años. Después de que la planta de SEAT en Martorell acogiese con gran éxito la fabricación del Audi Q3, ahora un nuevo modelo de la marca de los cuatro aros llegará la planta, el pequeño A1.

Se trata de una excelente noticia para la salud de la compañía, que ve así reforzado su posicionamiento dentro del Grupo Volkswagen. Actualmente el Audi A1 se produce en Bruselas, pero a partir de 2018 pasará a producirse en Martorell. Por su parte, el Audi Q3 del que se han fabricado hasta ahora 478.000 unidades en Martorell, pasará a fabricarse en la planta húngara de Györ.

En SEAT aseguran que la llegada del nuevo modelo a Martorell permitirá obtener la plena capacidad de producción y la consiguiente contratación de nuevos empleados e inversiones. Porque el Made in Spain parece que está de moda en la industria automovilística española.

El SUV de SEAT, filtrado desde su propio sistema de infotentrenimiento

$
0
0
Seat Suv Filtrado

SEAT pretendía mantener oculto su SUV hasta el próximo 10 de febrero, pero no ha sido posible. Hace dos semanas comenzaron a salir a la luz las que podrían ser sus primeras especificaciones y su posible nombre; hoy, desde Francia, llega la primera imagen del SEAT Tecta —o Aran, según otras fuentes— filtrada directamente de su propio sistema de infotentrenimiento.

El diseño final se ha apegado mucho al prototipo 20V20, pero tampoco se aleja de los trazos de un SEAT León. Faros, parachoques e incluso las llantas son un guiño de ojo al diseño del compacto de la casa. Teniendo en cuenta su éxito, es lógico que SEAT quiera replicarlo con el lanzamiento de su SUV.

Sobre motores, puedes esperar desde el motor de 1.2 litros TSI de 110 CV, hasta el 2.0 TSI de poco más de 200 CV y opciones de diésel de hasta 190 CV. Cambio DSG y tracción integral también estarán entre su lista de opciones.

Será desvelado en menos de dos semanas, pero su presentación oficial tendrá lugar en el Salón de Ginebra, en marzo. A diferencia del Ibiza o del León que se fabrican en Martorell, el SUV de SEAT se ensamblará en la planta de Škoda en República Checa.

Vía | The Automobilist

¿Te atreverías a usar un coche fúnebre como coche diario?

$
0
0
Binz Omniel 3

A la mayoría de la gente, un coche fúnebre le produce escalofríos y un malestar generalizado. Cuando ven uno por la calle o la carretera, miran para otro lado de forma nerviosa. A otros, sin embargo les da igual.

Sin llegar a los extremos de los clubs de coches fúnebres que pueda haber en Estados Unidos o Alemania, a más de uno se nos ha pasado por la cabeza alguna vez comprar un coche fúnebre, tirado de precio, para hacer alguna transformación. En mi caso particular, la idea de un pick-up Mercedes a lo Ute australiano no me desagrada. Pero, ¿es legalmente posible? ¿Cuáles son los requisitos? ¿Cuáles son las posibles ventajas e inconvenientes?

¿Compensa?

Los coches fúnebres de segunda mano algo recientes son caros. De hecho, son mucho más caros que el modelo equivalente que toman por base, entre 2 y 3 veces más caros. La mayoría de esos coches son biplazas. Y aún así, son larguísimos, en algunos la batalla puede alcanzar los 4 metros. En el caso de un Mercedes Clase E son 8 metros de coche que hay que maniobrar y aparcar. Por suerte, la mayoría miden una media de 50 cm más que el modelo de base.

Wave Hunters #surfclandestino #burrifornia #clandestinomovil #surfcar #surf #instasurf #top #instacool #surfwagon

Una foto publicada por @surfclandestino el

En el caso de un modelo reciente, claramente no compensa. Sin embargo, si nos vamos a modelos más antiguos y populares, los precios pueden caer hasta los 2.000 euros por un Peugeot 405 o un SEAT 124. Partiendo de una base de este tipo, es fácil transformarlo en camping car (si te atreves a dormir ahí, claro), en shooting break e incluso en pick-up. La parte más difícil de la transformación en pick-up -alargar la batalla- ya está hecha. Si lo que buscas es un coche para llevar las motos, las mountain bikes o las tablas de surf y aborreces la típica furgoneta o el todoterreno, recortar un antiguo coche fúnebre para hacerlo pick-up no es especialmente complicado.

Aaaauuuuuuuuuuu #surfcar #surf #clandestinomovil #burrifornia #surfclandestino #ciudadsinley

Una foto publicada por @surfclandestino el

¿Es legal?

Supongamos que el hecho de que sea un coche fúnebre y que haya transportado difuntos te da bastante igual y has encontrado algunos candidatos a coche diario. Ahora, la cuestión es saber si es legal que circules por ahí con un coche de estas características. La respuesta es sí. Al igual que puedes comprar antiguos coches de la policía o taxis, puedes comprar un coche fúnebre, pero para poder circular deberás cumplir unos requisitos administrativos. Ten en cuenta que el coche que compras es de servicio público (SP) y de tipo mixto adaptable y no un turismo.

Biemme Rolls Royce Phantom Hearse B12 1

Para la administración y tráfico, que el coche haya servido para transportar difuntos o naranjas, les da igual. Eso sí, para que cualquiera pueda conducir el coche de forma legal has de pasarlo a uso particular. Si el vendedor no lo ha hecho antes, cosa poco probable para un coche fúnebre, deberás acudir a tráfico para que en el permiso de circulación, en la casilla D4, ponga que es de uso particular. Y es que el coche ya no prestará un servicio público. Seguir circulando con las placas SP y sin la documentación al día es, obviamente, totalmente ilegal.

Los trámites

A partir de ahí, puedes decidir si te compensa conservar el coche como mixto adaptable, con todas las limitaciones que eso supone (límites de velocidad inferiores a los de los turismos, ITV mucho más frecuente, etc), o bien pasarlo a turismo. Lo que sí puede influir es si el coche tiene menos de 4 años. En ese caso es mejor esperar a que pasen esos 4 años desde su primera matriculación en España, así quedará exento de impuesto de matriculación al hacer el cambio a vehículo particular. De lo contrario, tendrás que pagar el impuesto correspondiente en función del tramo de emisiones.

 K6t8298

Para poder hacer el cambio de clasificación hay que solicitar a la marca el certificado del fabricante donde indique que ese vehículo concreto puede ser catalogado como turismo para poder acudir a la ITV con ese certificado. La ITV hará el cambio en la documentación, pero igualmente habrá que pasar por Tráfico a notificar el cambio. Ahí es cuando se puede complicar, pues las transformaciones han sido efectuadas por carroceros especialistas con o sin el consentimiento de la marca, por lo que acudira a la marca te será de poca ayuda.

Si el carrocero está en España (uno de los más importantes a nivel mundial es español, por cierto, se trata de Berdagana) puede ser fácil, pero si la transformación fue efectuada en otro país, se te puede complicar mucho el tema. Claro que si tu intención es transformarlo en camping-car o pick-up, es preferible homologar el coche a título individual una vez transformado y así evitar pasar por la casilla del certificado del fabricante. Eso sí, la nueva homologación te costará entre 500 y 2.000 euros de homologación, según la importancia de la transformación.

Todos los modelos de SEAT que hablaban de tu pueblo

$
0
0
Seat Modelos Nombres Ciudades Espana

Que si Tecta, que si Aran... El nuevo SUV de SEAT, que ya se ha dejado ver no sabemos si antes de tiempo o precisamente justo a tiempo de crear expectación, podría seguir rompiendo la tradición de designar modelos con nombres de ciudades españolas... o no, dependiendo de si Aran hace referencia al valle o si finalmente se impone Tecta como denominación para el esperado SUV.

¿Son tantos los modelos de SEAT que hacen referencia a un topónimo? Pues la verdad es que no, pero, por si acaso, nos ha dado por recoger todos los modelos de SEAT que hasta la fecha han nombrado a diferentes lugares de nuestra geografía, y los hemos plasmado en un mapa como este:

Vamos a desgranarlos en orden alfabético, aunque el primer modelo en iniciar esta tendencia, de los 11 que la han seguido desde 1982, fue el SEAT Ronda. En alusión al pueblo malagueño que es capital de la comarca de la serranía que lleva el mismo nombre, claro.

De hecho, Andalucía encabeza la lista de Comunidades Autónomas que más ha reflejado SEAT en las denominaciones toponímicas de sus modelos, seguida de las Islas Baleares. A veces se discute sobre si SEAT es española o alemana... Si nos dejamos llevar por el origen de los nombres que llevan sus modelos, por encima de todo SEAT es mediterránea.

Alhambra, palaciego como la fortaleza granadina

Seat Alhambra 1996 2000

La Alhambra es una ciudad palatina andalusí compuesta por un conjunto de palacios, jardines y un alcázar, a modo de ciudadela construida dentro de la ciudad de Granada. La integración de esta ciudad fortificada en su entorno, y la gran muestra artística que alberga en su interior, hacen que la Alhambra sea uno de los monumentos más conocidos de España. Con 250.000 unidades vendidas desde 1998, el SEAT Alhambra nunca ha gozado de tanta popularidad, a pesar de las sensaciones palaciegas e historicistas que evocaba su distinguido nombre.

Altea, el mar y la deportividad

Seat Altea

Municipio que perteneció a la taifa de Denia, hoy Altea se sitúa administrativamente en la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Baja. Pueblo de pescadores con casas encaladas, Altea combina ese carácter histórico con una dimensión más deportiva, gracias a su Club Náutico. Quién sabe si no fue ese rasgo el que causó que el SEAT Altea se hiciera con ese nombre, intentando que el emblemático monovolumen de la casa adquiriera tintes de deportividad.

Arosa y la toponimia bilingüe

Seat Arosa

¿Arosa o Arousa? En SEAT prescindieron de la denominación oficial en gallego para poner nombre a su pequeñín SEAT Arosa, y con él nos trasladaron mentalmente hasta la mayor de las rías pontevedresas, allí donde emerge la Illa de Arousa, para que nos deleitáramos con uno de los más bellos paisajes que ofrece la Península Ibérica. Por su parte, con 178.940 unidades vendidas entre 1997 y 2004, el SEAT Arosa nunca acabó de encontrar su hueco comercial en el segmento A. Al menos no al nivel que estuvo su predecesor, otro utilitario de regusto marinero: el SEAT Marbella.

Córdoba la llana frente al Ibiza con culo

Seat Cordoba

“¡Tus sendas de cabras
Y tus madroñeras,
Córdoba serrana!
¡La del romancero,
Córdoba la llana!...
Guadalquivir hace vega,
El campo relincha y brama”

Así recordaba Antonio Machado en Poemas sobre el olivar la tercera ciudad de Andalucía, en tamaño y en población, y la primera en conocerse con ese nombre: Córdoba, un topónimo cuyo origen se remonta a tiempos prerromanos, fenicio o cartaginés dependiendo de la fuente que se consulte, y que dio nombre a la berlina media que estaba llamada a ser la versión sedán del SEAT Ibiza, después de los tiempos del SEAT Málaga y en un segmento, el B, que en el mercado europeo y en España en particular se medía en proporciones hatchback. Quizá por eso en SEAT optaron por diferenciar ambos modelos con denominaciones dispares, aunque resultara difícil olvidar la relación entre ambos. Finalmente, las ventas del SEAT Córdoba se saldaron con 969.199 unidades repartidas entre dos generaciones que corrieron de 1993 a 2009.

Ibiza era una fiesta, y lo sigue siendo

Seat Ibiza
People from Ibiza, boys from Wonderland

Antes de los años 70, Ibiza era una tranquila isla mediterránea perteneciente al archipiélago balear que veía pasar el tiempo al ritmo de la naturaleza. La cosa comenzó a cambiar cuando abrió Pachá en 1973, El Taller del Olvido (después, Amnesia) en 1976, y KU en 1978. Las discotecas más emblemáticas de s'illa blanca dieron paso al auge de las noches de fiesta a partir de los años 80. El SEAT Ibiza supo recoger aquel espíritu al convertirse en el subcompacto más vendido de SEAT. Desde su estreno en 1984, han sido más de cinco millones de unidades, y la fiesta no ha acabado.

Inca y el trabajo a flor de piel

Seat Inca

Inca es la capital de la comarca del Raiguer, en la isla de Mallorca (Islas Baleares). Al público interesado por la moda le puede sonar por ser la casa madre de marcas como Camper, Barrats, Lottusse, George’s o Farrutx, entre otras firmas dedicadas a la marroquinera y el calzado de piel. Y esta fue la denominación que eligió SEAT para diferenciar la furgoneta que derivaba de su SEAT Ibiza. Antes, el SEAT Panda había conocido la SEAT Trans y el SEAT Marbella había conocido la SEAT Terra, como variantes comerciales. Con 173.133 unidades vendidas entre 1995 y 2003, la SEAT Inca superó ampliamente los resultados de sus predecesoras (82.832 unidades y 166.601 unidades, respectivamente, entre los años 1980 y 1995).

León, pilar fundamental

Seat Leon

Hacia el año 29 a.C., el campamento de la Legio VI Victrix es el primer vestigio de la ciudad de León, un municipio que vivió un gran esplendor a raíz de la Reconquista contra los musulmanes, llegando a convertirse en capital del Reino de León en el año 910 y tomando un papel predominante en la configuración de España. Por su parte, el SEAT León ha sido, desde su estreno en 1999, un pilar fundamental para SEAT, y es de hecho el actual núcleo de toda la gama compacta de la firma automovilística nacida en España.

Málaga, reinando bajo el cielo, sobre las aguas

Seat Malaga 1985 1992

En Grecia se llamó SEAT Gredos en alusión a la sierra del sistema Central, que abarca tierras de Salamanca, Cáceres, Ávila, Madrid y Toledo, para evitar confusiones con el término helénico malakas, de sentido tan amplio como a menudo malsonante, pero el SEAT Málaga buscaba con su nombre original recordar la luminosidad y el esplendor de la capital de la Costa del Sol, y de una de las ciudades más antiguas de Europa. Málaga tiene ese atractivo de lo sencillo, un atractivo que la berlina de SEAT, concebida a rebufo del último acuerdo con Fiat como puente hasta poder tener listo el SEAT Toledo, reprodujo en la tibia cifra de 231.852 unidades vendidas de 1984 a 1991.

Marbella, un lujo al alcance de pocos

Seat Marbella Yellow 1987

En 1980 terminó el periodo de colaboración entre SEAT y Fiat tras un sonoro portazo a la italiana, y la firma española tuvo que buscar rediseños y nuevas denominaciones para los modelos que hasta el momento se inspiraban en los coches de la Fabbrica Italiana Automobili Torino. Así nació el SEAT Marbella como sucesor para el SEAT Panda. Las ediciones Yellow, Black y Red (1989) fueron uno de tantos arietes comerciales para un modelo sencillo, cuya denominación evocaba un lujo que se quedaba en la Costa del Sol y no pasaba al interior del vehículo. Con todo, sus clientes obviaron este detalle e hicieron del utilitario un producto exitoso, con 596.170 unidades vendidas entre 1986 y 1998.

Ronda, resistiendo ataques desde tiempos antiguos

Seat Ronda 1982

Ronda es, seguramente, la mejor denominación que podía tener el primer modelo lanzado por SEAT tras su fracasada relación con Fiat. Inexpugnable como capital de su serranía, incluso hoy Ronda ofrece una buena pista sobre la extraordinaria defensa que debió de proporcionar a sus habitantes desde que los celtas la bautizaran como Arunda. El SEAT Ronda, por su parte, fue objeto de una operación de bloqueo por parte de Fiat para evitar la entrada de SEAT en el mercado internacional. El proceso abierto por plagio del Fiat Ritmo contra este modelo que utilizaba la plataforma italiana conocida como Progetto 138 se saldó judicialmente a favor del Ronda, y ahí arrancaron la dimensión internacional de SEAT y la utilización de las ciudades españolas para designar a sus modelos.

Toledo, el imperio y las tres culturas

Seat Toledo 1991 96

Toledo es un enclave muy singular que es preciso visitar al menos una vez en la vida. Un paseo alrededor de la zona amurallada nos brinda una bella panorámica y nos traslada de forma silenciosa a los tiempos en los que la ciudad era la capital de todo un imperio, donde cristianos, judíos y musulmanes compartían una misma sociedad. El SEAT Toledo, por su parte, fue el primer modelo desarrollado en la SEAT del imperio Volkswagen, combinando capital alemán, desarrollo español y vocación internacional. Parece una buena denominación para una berlina cuya vida comercial ha vivido dos fases: de 1991 a 2009, cuando desapareció en silencio debido a las catastróficas cifras de ventas que obtuvo la tercera generación (54.837 unidades de 2004 a 2009, frente a las 862.830 que se vendieron de 1991 a 2004), y de 2012 hasta la actualidad, cuando el modelo ha resurgido de la mano de la revalorizada firma checa Škoda. Todo un guiño a la multiculturalidad.

¿Por qué el SUV de SEAT es tan importante para la marca?

$
0
0
1366 2000

Todas las miradas están en puestas en Seat y su nuevo modelo, el SUV que deberíamos conocer el próximo miércoles antes de su presentación en el Salón de Ginebra.

Y es que este nuevo SUV es para Seat mucho más importante que cualquier otro modelo nuevo. Y también lo es para el grupo Volkswagen, pues en función de sus ventas se podrán definir las intenciones de los dirigentes del grupo para con Seat.

El anterior CEO de Seat, Jurgen Stackman, trazó un plan de producto para la marca española en el que al menos dos SUV entrarían a formar parte de la gama. El primero sería de tipo compacto (el que veremos en uno días) y el segundo sería un SUV para el segmento B, donde se enfrentaría al Opel Mokka y similares.

Aunque Stackman dirija ahora las ventas globales de Volskwagen, su sucesor, el italiano Luca de Meo, sigue adelante con el plan trazado. Además de porque ya hay inversiones aprobadas y en marcha para ese plan, de Meo coincide en la necesidad para Seat de estar presente en el segmento con mayor crecimiento del mercado europeo. Y eso es vital para Seat.

Seat es vista como el eslabón más débil dentro de la galaxia Volskwagen. Después de varios años consecutivos de pérdidas, Seat necesita aumentar sus ventas de forma notable. En 2015, sus ventas subieron un 2.4 % para alcanzar las 400.037 unidades. Estamos lejos del millón de unidades anuales que vende anualmente Skoda desde 2014 (en 2015 fueron 1,06 millones de coches vendidos).

A pesar de que en la primera mitad de 2015, Seat obtuvo beneficios (gracias sobre todo al canal de ventas para flotas), en el tercer trimestre de 2015 ya registró unas pérdidas de 40 millones de euros. Para colmo, en el cuarto trimestre de 2015 estalló el escándalo del dieselgate.

Así, se teme que en Wolfsburgo, que buscan reducir costes para poder hacer frentes a las multas y demandas millonarias al otro lado del Atlántico, tengan la tentación de deshacer de Seat como marca y conservar la factoría de Martorell como una más del grupo. De ahí que este SUV, y el siguiente para el segmento B, sean de vital importancia para Seat.

En Motorpasión | Todos los modelos de SEAT que hablaban de tu pueblo

SEAT Ateca: así es el primer SUV de SEAT

$
0
0
SEAT Ateca, primeras imágenes

Después de una larga espera, por fin han aparecido en la Red las primeras imágenes del SUV de SEAT, que finalmente se llamará SEAT Ateca. Se basa en la plataforma modular del grupo, MQB, y se presentará de forma oficial en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra. No obstante, tanto la información oficial como la galería completa de fotografías parecen estar al caer.

Este todocamino compacto, que sigue el lenguaje de diseño de los últimos modelos de Martorell, toma rasgos del nuevo SEAT León y los aplica en un formato más alto, con aspecto de todoterreno. Cuando llegue al mercado tendrá delante una feroz competencia formada por modelos como el Nissan Qashqai, el Kia Sportage, el Mazda CX-5 o el Volkswagen Tiguan, entre muchos otros.

De momento sólo sabemos que la gama de motorizaciones de gasolina contará con una variante tricilíndrica de 1 litro de cilindrada y 110 CV, así como un cuatro cilindros de 1.4 litros y 150 CV. En cuanto a la oferta diésel, se ofrecerán dos motores y tres niveles de potencia diferentes: un 1.6 TDI de 110 CV y un 2.0 TDI de 150 ó 184 CV.

SEAT Ateca, primeras imágenes

La caja de cambios manual de seis marchas es de serie en todos ellos, pero los más potentes ofrecerán además la opción de un cambio DSG de doble embrague y siete velocidades. Asimismo, habrá versiones de tracción delantera y también 4Drive, de tracción a las cuatro ruedas. Su comercialización se espera para la segunda mitad del año, aunque no hay fecha concreta.

¿Y por qué Ateca? Pues en honor a un pequeño pueblo de la provincia de Zaragoza, en Aragón, de apenas 2.000 habitantes.

SEAT Ateca, primeras imágenes
SEAT Ateca, primeras imágenes
SEAT Ateca, primeras imágenes
SEAT Ateca, primeras imágenes
SEAT Ateca, primeras imágenes
SEAT Ateca, primeras imágenes
SEAT Ateca, primeras imágenes

[[gallery: seat-ateca-primeras-imagenes]]

SEAT Ateca: todo lo que se sabe del primer SUV de SEAT

$
0
0
SEAT Ateca 2016

Tras la filtración en el día de ayer de las primeras imágenes del SUV de SEAT, la marca de Martorell ha ofrecido ya detalles sobre su nuevo modelo, el SEAT Ateca, que recibe su nombre en homenaje a un pequeño pueblo zaragozano. Ofrecerá mucha tecnología y una gama de motores de entre 115 y 190 CV, con tracción delantera o total. Estará en el mercado esta misma primavera.

La oferta mecánica contempla un 1.0 TSI de 115 CV y un 1.4 TSI de 150 CV (de entre 5,3 y 6,2 litros a los cien kilómetros) en lo que a gasolina se refiere, mientras que en diésel se ofrecen un 1.6 TDI de 115 CV y un 2.0 TDI de 150 ó 190 CV (que se mueven entre 4,3 y 5 litros de consumo homologado). Todos incorporan una caja de cambios manual de seis velocidades, aunque opcionalmente algunos motores pueden equipar la transmisión automática DSG, de doble embrague y siete marchas.

Entre el equipamiento que puede equipar el SEAT Ateca destacan faros full LED (opcionales) y un gran abanico de sistemas de asistencia, como el control de crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tráfico, detección de ángulo muerto, vista cenital, el asistente de atascos "Traffic Jam Assist" -acelera, frena y maniobra automáticamente en retenciones- o el de emergencia "Emergency Assist" -que llega a detener el vehículo si el conductor permanece inactivo y no responde a los avisos-. Por su parte, está disponible el SEAT Drive Profile, con diversos modos de conducción.

SEAT Ateca 2016

El Ateca también ofrece un paquete de infoentretenimiento con pantalla de 8 pulgadas y conectividad Full Link, que permite conectar casi cualquier smartphone e incorpora funciones Apple Cay Play y Android Auto. Además puede incorporar un sistema para cargar teléfonos de forma inalámbrica "Connectivity Box", por ejemplo.

Un León con traje nuevo

El diseño exterior del nuevo Ateca -que mide 4,36 metros de largo- recuerda mucho a su hermano pequeño, el SEAT León, aunque el SUV tiene un aspecto más robusto y su carrocería tiene una altura más elevada, como es natural. Ambos comparten la parrilla trapezoidal o los faros triangulares, entre otros rasgos.

Ya en el habitáculo nos encontramos con unos asientos en posición elevada -por aquello de mejorar la visibilidad- y un diseño general muy acorde al del resto de la gama. SEAT asegura que la capacidad del maletero es de 510 litros en las versiones de tracción delantera y de 485 litros en las 4x4. Además, afirman que es uno de los todocamino más ligeros de su segmento, aunque no ofrecen cifras concretas.

[[gallery: seat-ateca-2016]]

En Motorpasión | SEAT Ateca: así es el primer SUV de SEAT


Anda mira, por ahí va el SEAT Ateca

$
0
0
SEAT Ateca

La novedad de la semana pasada ha sido sin lugar a dudas el nuevo SEAT Ateca, el primer SUV de la marca española que se presentará en sociedad de forma oficial en el Salón de Ginebra a comienzos de marzo.

El nuevo modelo luce unas líneas inequívocamente SEAT, con unos rasgos adaptados a las dimensiones de un SUV compacto de 4,36 metros de largo. Lo hemos visto en las fotos oficiales, en un vídeo en movimiento, pero ¿cómo se ve el SEAT Ateca en plena calle? Un lector lo ha cazado por las inmediaciones de Barcelona.

Al parecer esta unidad del SEAT Ateca estaba circulando hace unos días por las calles de Hospitalet de Llobregat, mientras grababan un vídeo promocional o un posible anuncio de televisión. O era eso o le perseguía por algún otro motivo un Mercedes ML de color negro mate.

SEAT Ateca

Se trata de la misma unidad de color blanco que se utilizó para las fotos promocionales, y a juzgar por las imágenes, sus líneas encajan muy bien en el ámbito urbano, que es donde principalmente se va a mover este nuevo modelo. Nos han dicho que el coche también estuvo de rodaje por la sede del Banco Sabadell en Sant Cugat, así que es posible que en el vídeo en cuestión también lo veamos paseando por allí.

Aunque hemos recopilado toda la información oficial del SEAT Ateca disponible hasta el momento, todavía quedan muchos datos por saber. La cuenta atrás para el Salón de Ginebra ha comenzado, así que ya queda menos para conocer todo, todo y todo sobre el SEAT Ateca.

Gracias a nuestro lector Salvador por enviarnos las fotos.

En Motorpasión | SEAT Ateca: todo lo que se sabe del primer SUV de SEAT

Así va el SEAT León Cupra 290, la versión deportiva que merece el compacto más vendido

$
0
0
SEAT Leon Cupra 290 Contacto

Este año se celebra el 20 Aniversario del nacimiento de la familia Cupra de SEAT. Hace 20 años de aquel primer SEAT Ibiza Cupra con un motor 2.0 de 150 caballos que volvía locos a los amantes de los pequeños deportivos y rendía homenaje al Ibiza Kit Car con el que SEAT Sport conquistó su primer Campeonato del Mundo de Rallys.

El lanzamiento de aquel primer SEAT Cupra fue el germen de una familia de coches deportivos que con el paso de los años ha ido haciéndose mayor y se ha labrado por méritos propios un hueco entre los mejores coches deportivos de sus segmentos. Hoy llega el más rápido y potente de todos los Cupra de la historia con el nacimiento del SEAT León Cupra 290, un coche que ya hemos conducido y del que te contamos todos los detalles a continuación para que te desengrases del Salón de Ginebra.

Cuando SEAT lanzó en 2014 la versión Cupra del actual León, lo hizo con dos niveles de potencia extraídos del motor 2.0 TSI. Se podía elegir entre 265 o 280 caballos. La versión de menos potencia no triunfó comercialmente, parecía que todo el que quería un Cupra lo buscaba sin medias tintas.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 16

Ahora, y después de ver cómo la actual familia León Cupra ha ido creciendo con la llegada de la versión ST con récord en Nürburgring bajo el brazo, el SEAT León Cupra se renueva. Desde ahora solo existirá el SEAT León Cupra 290, disponible con carrocería de tres puertas SC, cinco puertas o familiar ST. Nos hemos ido a los alrededores de Barcelona para probarlo a fondo en un tramo cerrado y a dar una vuelta en el a un circuito muy especial, el Autódromo de Terramar.

El SEAT más potente de la historia

El modelo más potente de la historia de SEAT no puede ser un coche cualquiera. Si el primer SEAT León Cupra con su motor V6 de 204 caballos fue el primer SEAT en superar la barrera de los 200 caballos, este nuevo León Cupra se acerca peligrosamente a los 300 caballos.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 12

Sigue montando el fantástico bloque motor 2.0 TSI del Grupo Volkswagen con el que gracias a un nuevo sistema de escape y a algunos ajustes en la electrónica, entrega 10 caballos más que antes, alcanzando los 290 caballos de potencia. Este mismo motor es el que montan otros coches del Grupo Volkswagen como por ejemplo el Audi S3, en el cual desarrolla 300 caballos.

Desde ahora solo existirá el SEAT León Cupra 290, disponible con carrocería de tres puertas SC, cinco puertas o familiar ST

Nada más llegar al Aeropuerto de Barcelona, toda la gama León Cupra en sus diferentes versiones nos esperaban en la puerta. Destacan las versiones con detalles como las llantas o la parrilla delantera en color naranja. Creo que es el color de moda en Alemania, porque últimamente lo hemos visto en varios coches, como el M4 GTS.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 1

Nosotros optamos por una versión discreta pero igualmente picante, un SEAT León SC con Performance Pack, el paquete deportivo que podemos identificar por sus preciosas llantas de 19 pulgadas. De las dos cajas de cambios disponibles, DSG o manual de seis velocidades, esta unidad de pruebas llevaba la segunda.

Un precioso León Cupra SC Performance Pack para nosotros

Ponemos en marcha el motor y salimos por la carretera hacia Sitges, recorriendo el litoral hacia la zona sur de la Ciudad Condal. En esos primeros compases aprovechamos para hacernos a los mandos del coche, que destaca por la excelente calidad de acabados del interior.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 9

El SEAT León Cupra 290 no tiene nada que envidiar en este sentido a un Volkswagen Golf, y me atrevo incluso a decir que en algunos aspectos como calidad de materiales, está un pasito por encima de su primo y referente en el mercado.

Solo echamos en falta en esta versión tope de gama deportiva unos asientos un poco más pintones, unos asientos “de marca”. Los que incorpora, tienen un fantástico agarre lateral y un buen compromiso con el confort, pero creemos que unos buenos baquet Recaro podrían ser un punto a favor en un coche de este precio y calibre.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 8

Durante los primeros kilómetros de carretera, el SEAT León Cupra nos demuestra que tiene varias personalidades muy bien marcadas. Puede ser un coche cómodo y práctico para viajar si llevamos el CUPRA Drive Profile con el modo Comfort seleccionado.

El SEAT León Cupra 290 no tiene nada que envidiar en cuanto a calidad de acabados a un Volkswagen Golf. Es más, en muchos materiales está por encima del eterno rival alemán.

A pesar de las llantas de 19 pulgadas y a los ajustes de suspensión más rígidos que en un León normal, el Cupra Performance Pack transmite solo lo necesario a los ocupantes de su habitáculo, y eso es algo de agradecer. Los kilómetros pasan mientras charlamos distendidamente en su interior, en el que el sonido del motor no se hace especialmente patente. Los consumos en autovía son irrisorios, ya que no pasan de 6 l/100 km a pesar de llevar 290 caballos bajo el pie derecho.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 2

Tras aproximadamente media hora de trayecto, cogemos una de las salidas de aquella monótona de la autovía. Nos espera un tramo cerrado de carretera donde vamos a poder poner realmente a prueba todas las características deportivas de este León Cupra 290 como mandan los cánones, con el pie a fondo y sin miedo a las temidas multas de tráfico.

Mientras nos dan el briefing de seguridad de ese tramo de poco más de dos kilómetros, me pierdo mentalmente disfrutando de la bonita silueta de este coche que hoy nos acompaña. El SEAT León Cupra 290 SC con el Performance Pack es realmente bonito y deportivo.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 4

Su carrocería compacta destaca por las líneas afiladas de su figura, con unas ópticas delanteras muy marcadas que incluyen luces LED diurnas. Las ópticas traseras muy finas y estilizadas, junto con el pequeño alerón posterior, hacen de él un compacto con carácter y personalidad.

Esta unidad iba pintada en un elegante color plata que hacía que los detalles del Performance Pack, como el sistema de frenos Brembo de cuatro pistones de alto rendimiento con discos delanteros perforados, las espectaculares llantas multiradio exclusivas de 19” (disponibles en color Negro o Naranja) y las molduras laterales exteriores destaquen como merece en un Cupra. Además las letras Cupra en negro en la trasera, junto con los espejos en el mismo color, forman parte del paquete opcional Performance Pack Black Line.

Cupra 290 #seat #seatsport #seatleoncupra #seatporn #carporn #sportscar

Una foto publicada por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

Llegamos a la salida del tramo y seleccionamos en el CUPRA Drive Profile el modo Sport. Nos habían dicho que este sistema lo ha puesto a punto Jordi Gené durante su exilio a Nürburgring para intentar batir el récord, así que creo que será perfecto para este tramo rápido, con constantes subidas y bajadas y un asfalto en perfectas condiciones.

Tramo cerrado #seat #seatleon #seatleoncupra290

Una foto publicada por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

Sale delante de nosotros, a los mandos de otro León Cupra, el actor Maxi Iglesias, que es embajador de la marca y además nos consta que no solo de cara a la galería. Maxi utiliza un León Cupra a diario y le gusta escaparse a menudo a disfrutar de su coche por las carreteras de curvas de los alrededores de Madrid. Además siempre que puede se mete en circuito a hacer manos.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 5

Un minuto y medio más tarde el marshall nos da la salida y arrancamos haciendo trabajar al embrague. En los primeros metros de aquel tramo tan rápido de curvas enlazadas, lo primero que destaca es el sonido del motor, que se había vuelto sensiblemente más ronco que antes al haber seleccionado el modo Sport.

El sistema de escape es una de las principales novedades del nuevo Cupra 290 respecto al modelo anterior, ya que además de pesar menos y estar optimizado para ayudar a entregar esos 10 caballos extra, también mejora el sonido que ofrece.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 17

Con esa melodía resonando con fuerza en el interior, me voy animando más y más, estirando el motor hasta el corte. Es alucinante lo bien que tracciona este coche, me encanta cómo es capaz de transmitir los casi 300 caballos al asfalto y la confianza que transmite desde el primer momento.

El SEAT León Cupra 290 parece perfectamente puesto a punto a nivel de chasis, porque todo lo hace bien, y lo más sorprendente de todo, lo hace con una facilidad pasmosa

Frente a lo que pasa con otros coches de tracción delantera con potencias similares, el León Cupra 290 entrega toda la caballería al asfalto sin que tengas que estar constantemente peleándote con el volante, que parece seguir el camino que le marcas sin movimientos de ningún tipo.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 18

Una de las claves está en el nuevo diferencial autoblocante de deslizamiento limitado, que según dicen mejora notablemente la tracción y manejabilidad de este tracción delantera. Formado por un sistema multidisco hidráulico dicen que además de mejorar la tracción, también elimina los rebotes del volante de los que hablábamos.

Un par de curvas rápidas enlazadas y llegamos a la primera bandera amarilla que nos indica que estamos llegando a una serie de curvas lentas. La primera a derechas en bajada nos sirve para comprobar cómo el sistema de frenos Brembo sobredimensionado de este Performance Pack es capaz de detener el coche con una potencia de frenado sobresaliente.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 10

Me gusta que incluso frenando en apoyo, el coche no hace ni el más mínimo intento de descolocarse. La caja de cambios manual parece muy precisa, ya que las marchas entran sin rechistar tanto en subidas como en bajadas. El tacto de la palanca selectora es fantástico.

Pasamos esas dos curvas a derecha e izquierda y a continuación viene de nuevo un tramo rápido, en el que hay que aprovechar al máximo el ancho de los dos carriles. El motor vuelve a empujar como un demonio, demostrando de lo que es capaz. En las dos curvas amplias y rápidas que nos esperan a continuación, el aplomo del coche es sencillamente espectacular. Permite trazar las curvas muy rápido, y la dirección progresiva tiene un tacto que .

SEAT León Cupra 290

En quinta a 170 km/h llegamos a otra zona si cabe más peligrosa que la anterior, ya que los marshall que cerraban la carretera agitan dos banderas amarillas. Una pronunciada bajada, seguida de un pequeño cambio de rasante en el que el coche parece querer despegar sirve para confirmar algo que ya pensaba desde hace un rato, lo bien que lee este coche la carretera.

El SEAT León Cupra 290 parece perfectamente puesto a punto a nivel de chasis, porque todo lo hace bien, y lo más sorprendente de todo, lo hace con una facilidad pasmosa. Las suspensiones no son tan duras como las de un Honda Civic Type-R y el chasis parece más agradecido que el de un Mégane RS.

La última parte del tramo en subida sirve para comprobar cómo el motor parece no tener fin. Los 290 caballos permiten llevar un ritmo realmente infernal, tal y como pueden atestiguar los Mossos d'esquadra que cerraban uno de los últimos cruces del tramo. Es indescriptible la sensación de pasar por delante de ellos en quinta a fondo, clavar frenos para encarar el siguiente paso sobre la autovía y que te vean pasar sin decir nada.

En un abrir y cerrar de ojos llegamos al final del tramo. Aparcamos el coche y allí estaba Maxi Iglesias que acababa de llegar con su Cupra. “¿Qué te ha parecido?” me pregunta el joven actor español. “Uno de los mejores compactos deportivos del mercado, sin duda” le contesto.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 7

El resto de la jornada transcurrió en otro sitio muy especial, el Autódromo de Terramar, situado a solo unos kilómetros de Sitges. Lo que hicimos allí lo contaremos en un reportaje aparte, porque aquí el protagonista es el SEAT León Cupra 290.

Las primeras conclusiones

Había tenido ocasión de probar anteriormente el SEAT León Cupra 280 en carrocería de cinco puertas, y aquel coche me había encantado por muchos motivos. Me gustó la puesta a punto, el tacto del motor, la calidad de los acabados y en general me pareció un coche muy equilibrado.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 15

Entonces me dio la sensación de que aquel chasis y aquel conjunto tenía capacidad para más, para digerir más potencia y para ser más rápido si cabe. Hoy tras probar el nuevo SEAT León Cupra 290 con el Performance Pack, vuelvo a tener la misma sensación. Creo que hay hueco para un SEAT León Cupra R con algo más de 300 caballos. Este conjunto puede con eso y con mucho más.

Mientras averiguamos si SEAT se atreve a meterse en el territorio de sus primos de Audi y Volkswagen, no tengo dudas en decir que este es el mejor SEAT deportivo de la historia y por el momento el compacto deportivo más equilibrado del mercado. No en vano, pocas marcas tienen más experiencia y éxitos en competición que la división SEAT Sport que, como es lógico, ha participado activamente en el desarrollo de este coche.

SEAT Leon Cupra 290 Contacto 13

Como dato destacado, hay que decir que todos los Performance Pack se montan en las instalaciones de SEAT Sport y si tenemos en cuenta que el 70% de los León Cupra vendidos equipan este paquete opcional que cuesta 3.065 euros, podemos hablar de un hijo directo de la división de competición de la marca española.

Además de todo lo dicho hasta ahora, hay que tener en cuenta el competitivo precio que tiene el SEAT León Cupra 290, un coche que puedes tener por un precio de 29.162 euros en su versión SC si te acoges al Plan Pive y a la financiación de la marca. Si no, los precios de tarifa son los siguientes.

Precios SEAT León Cupra 290

SEAT León CUPRA SC

PVP

2.0 TSI 290 CV

34.050 euros

2.0 TSI 290 CV DSG 6 vel.

36.130 euros

SEAT León CUPRA 5p

PVP

2.0 TSI 290 CV

34.050 euros

2.0 TSI 290 CV DSG 6 vel.

36.130 euros

SEAT León CUPRA ST

PVP

2.0 TSI 290 CV

35.050 euros

2.0 TSI 290 CV DSG 6 vel.

37.130 euros

Performance Pack: Llantas de aleación CUPRA 19” Negro, pinzas de freno Brembo, molduras laterales exteriores, neumáticos deportivos Michelin, retrovisores en negro, y logo en portón trasero en negro

3.065 euros

[[gallery: seat-leon-cupra-290-presentacion]]

Autor | Héctor Ares

Instagram

SEAT Ateca: compacidad y amplitud en el esperado SUV de SEAT

$
0
0
Seat Ateca M 120

Si bien es cierto que quien golpea primero golpea dos veces, no menos cierto es que quien llega más tarde tiene la oportunidad de aprender en cabeza ajena, de rectificar viendo los errores de los demás, y en definitiva, de reír el último. No sabemos si en SEAT reirán mucho o no, el mercado lo dirá, pero si hablamos estrictamente de producto, el SEAT Ateca se perfila como un buen contrincante para el segmento más peleado del momento, y más peleado por quién sabe cuántos años.

Seat Ateca M 110

De momento, hay SUV para rato, y en SEAT lo saben bien. Con unas expectativas de mercado de 1,5 millones de unidades hacia 2020, sólo en Europa Occidental, el futuro de los SUV está prácticamente asegurado. Por eso en SEAT sólo de vez en cuando te confirman, como quien no confirma ni desmiente sino todo lo contrario, que el retraso del Ateca fue una jugarreta que les vino impuesta desde la sede central del Imperio. Porque hay SUV para rato y porque, en el fondo, tanto les da. Llegan años tarde, pero cuentan con un buen producto para desembarcar a la romana: llegar, ver y vencer.

Con el SEAT Ateca, la firma aspira a hacerse un hueco entre los SUV jugando la carta del ariete Ibiza y del pilar León.

El SEAT Ateca no se entendería sin el brutal salto que dio la marca con el lanzamiento del SEAT León en su tercera generación, que sirvió para presentar fuera de España algo más de SEAT que no fuera el Ibiza, superventas do los haya que en algunos mercados incluso ha llegado a canibalizar la imagen corporativa de toda la firma automovilística.

Seat Ateca M 105

Ahora nos encontramos con el coche expuesto ante nosotros a unos 3 km de la histórica primera fábrica de SEAT. Se trata de aquel concesionario, fundado en 1959, donde los primeros clientes de la marca acudían a buscar su anhelado SEAT 600. Ese concesionario, Catalunya Motor, ha vivido una remodelación que exteriormente devuelve el aspecto original al edificio, y que interiormente sirve para estrenar la nueva imagen corporativa de SEAT, siguiendo la línea marcada por el actual presidente de la marca, Luca de Meo, para reforzar el papel de la red comercial de SEAT.

Y es aquí donde ha llegado el momento de ver, tocar, oler, escuchar y casi degustar el esperado SUV de SEAT. Casi como si fuera uno de aquellos anhelados SEAT 600. Ya era hora.

Al volante del SEAT Ateca (sin moverlo del sitio)

Seat Ateca M 115

"Es un prototipo todavía, ni siquiera un preserie", me advierten. Y mientras me lo comentan, yo ya he cerrado la puerta para aislarme del bullicio que preside el acto institucional vinculado al emblemático concesionario. El sonido de la puerta al encajar es sólido, rotundo, y transmite esa seriedad que a menudo queda en el olvido de no pocos diseñadores de modelos.

Seat Ateca M 125

El interior es sencillamente soberbio. La calidad percibida al tacto es muy buena. Yo, que hasta el León definitivo siempre puse pegas a los SEAT por el aspecto de sus plásticos, hace ya unos años que la llevo envainada y de ahí no sale. Nada que protestar, bien al contrario. Calidad en los materiales, y hasta donde puedo ver, calidad en la fabricación. "Es un prototipo... -tipo... -tipo...", resuena en mi cabeza, como avisándome de que lo que veo quizá al final no sea lo que hay, aunque se le acerque mucho.

Es un coche de esos que 'engañan', para bien: compacto por fuera, enorme por dentro.

Muevo el asiento hasta sus cotas máximas y mínimas, y decido que el SEAT Ateca ha sido diseñado para cubrir el espectro más amplio posible que se pueda encontrar en el mercado. La posición es cómoda y, desde luego, la visibilidad queda garantizada. Paso a la fila trasera y encuentro igualmente unas plazas cómodas. La central puede ser algo menos amplia, pero igualmente resulta más que suficiente.

Seat Ateca M 135

El espacio interior cuenta con esos elementos que hoy en día comienzan a ser ya una obligación, como el hueco para el móvil con cargador inalámbrico, y eso es un reflejo visible del nivel de detalle que ha alcanzado SEAT con su primer SUV. "Tiene de todo", nos resumen gráficamente su ficha y, lo que es mejor, "todo lo que tiene funciona", en alusión a esos sistemas de supuesta asistencia a la conducción que al final no funcionan como es debido. Lógicamente, esto habrá que comprobarlo, porque a coche parado todos los sistemas son estupendos.

Seat Ateca M 140

Mientras salgo y compruebo que el maletero, de apertura ¡y cierre, por fin! eléctrico, activado con el movimiento del pie, funciona como es debido, veo que las medidas exteriores del SEAT Ateca no se corresponden de manera intuitiva con el interior por el que acabo de pasear. A esos 4,36 metros se les llama compacidad, y ese es un valor que no se puede obviar, en un SUV que puede funcionar muy bien en ventas para clientes urbanos. Ni eso, ni los 510 litros de maletero con que cuenta en su versión 4x2.

Definitivamente, el SEAT Ateca es un SUV que habrá que probar para verificar que los de SEAT no habrán golpeado los primeros, precisamente, pero pueden terminar dando la campanada. El tiempo lo dirá.

[[gallery: seat-ateca-1]]

En Motorpasión | SEAT Ateca: todo lo que se sabe del primer SUV de SEAT

Así se mueve el SEAT Ateca, en vídeo y con pequeñas salidas del asfalto

$
0
0
Seat Ateca 15

El SEAT Ateca ha dado tanto que hablar en lo que llevamos de siglo, que las primeras impresiones que sacamos al verlo por primera vez se nos quedaron cortas, a la espera de poder probarlo. Por eso, vamos a aprovechar que Thomas Schauer, ingeniero del Centro Técnico de SEAT, ha grabado un vídeo con el SUV de SEAT, para contemplarlo en movimiento.

No esperemos críticas feroces hacia el modelo... porque obviamente no las va a haber. De todas formas, el vídeo nos sirve para conocer de primera mano los puntos fuertes del SEAT Ateca según sus creadores, y cómo fue eso de crear un SUV "con el ADN del SEAT León", como dice Schauer:

10 características vitales para SEAT

Por añadidura al vídeo, SEAT adjunta esta lista de características que son, a su parecer, las esenciales del SUV:

  1. Sistema Kessy (arranque sin llave),
  2. Welcome Light (de los retrovisores con tecnología LED),
  3. Dinámica de conducción (que habrá que probar para creer),
  4. Capacidades off-road (ídem),
  5. Luces full LED (¿ves?, esto mola),
  6. Motorizaciones (de 115 a 190 CV),
  7. Conectividad (pantalla de 8 pulgadas, sistema de conexión Full Link y cargador de móvil inalámbrico),
  8. Asistencia a la conducción (que incluye Traffic Jam Assist, hasta 60 km/h, e Emergency Assist, o detector tipo hombre muerto, con frenada autónoma),
  9. Top View (cámara 360 y detección posterior de obstáculos),
  10. Funcionalidad (maletero de hasta 510 litros, con portón de apertura y cierre accionados con el pie).

Aunque, si hay que destacar algo, eso es la emoción que le pone el ingeniero alemán Thomas Schauer a su experiencia, cuando afirma que el SEAT Ateca permite una conducción “dinámica, divertida y cómoda”. Habrá que verlo. De entrada, ya comentamos en su día que el tan esperado SUV de SEAT pinta bien.

En Motorpasión | SEAT Ateca: compacidad y amplitud en el esperado SUV de SEAT

¿Todavía no sabes los precios del SEAT Ateca?

$
0
0
SEAT Ateca

El SEAT Ateca ya ha comenzado a venderse en España, y por tanto ya sabemos los precios que tendrán todas las versiones con motores de gasolina o diésel disponibles desde esta primera fase de ventas.

El SUV de SEAT, con sus 4,36 metros de largo y tecnología heredada del Grupo Volkswagen, está llamado a convertirse en uno de los modelos clave de la marca junto con el Ibiza y el León, los dos superventas del mercado español. Pero ¿cuáles son los precios de la gama SEAT Ateca? Te los descubrimos.

MOTORES DE GASOLINA

PRECIO

1.0 TSI 115 CV Start & Stop STYLE Ecomotive

23.690 euros

1.4 EcoTSI 150 CV Start & Stop STYLE

25.730 euros

1.4 EcoTSI 150 CV Start & Stop XCELLENCE

28.550 euros

1.4 EcoTSI 150 CV DSG-7 Start & Stop XCELLENCE

30.660 euros

1.4 EcoTSI 150 CV 4Drive Start & Stop XCELLENCE

31.170 euros

MOTORES DE DIÉSEL

PRECIO

1.6 TDI CR 115 CV Start & Stop STYLE Ecomotive

26.370 euros

2.0 TDI CR 150 CV Start & Stop STYLE

28.130 euros

2.0 TDI CR 150 CV DSG-7 Start & Stop STYLE

30.240 euros

2.0 TDI CR 150 CV 4Drive Start & Stop STYLE

30.890 euros

2.0 TDI CR 150 CV Start & Stop XCELLENCE

30.940 euros

2.0 TDI CR 150 CV DSG-7 Start & Stop XCELLENCE

33.060 euros

2.0 TDI CR 150 CV 4Drive Start & Stop XCELLENCE

33.560 euros

2.0 TDI CR 190 CV DSG-7 4Drive Start & Stop XCELLENCE

37.790 euros

Ya se aceptan pedidos del SEAT Ateca, y llega con oferta de lanzamiento

$
0
0
SEAT Ateca, primeras imágenes

El SEAT Ateca es posiblemente el modelo de la marca española que más expectación ha levantado en los últimos años. Por ello suponemos que hoy que han comenzado a aceptarse pedidos del nuevo SUV, la respuesta que obtendrán los concesionarios será muy buena.

Y es que como ha anunciado SEAT, desde hoy mismo ya puedes pedir tu SEAT Ateca en el concesionario, aunque las primeras unidades no se entregarán hasta el próximo mes de junio. También puedes configurar tu coche con todo lujo de detalle a través del configurador habilitado en la web de la marca. Además hay oferta de lanzamiento después de haber conocido ayer los precios de toda la gama SEAT Ateca para el mercado español.

Porque aunque si nos vamos al precio de tarifa el SEAT Ateca más accesible es el 1.0 TSI de gasolina con 115 CV y acabado STYLE por 23.690 euros, todos aquellos clientes que formalicen su pedido antes del 30 de junio de 2016, podrán conseguir este modelo por sólo 18.800 euros con los faros Full LED y la luz de bienvenida de regalo.

No deberías dejar pasar estas 11 curiosidades sobre el Autódromo de Terramar

$
0
0
SEAT Terramar

Durante la presentación del SEAT León Cupra 290, los responsables de SEAT nos llevaron a un lugar mágico, el Autódromo de Terramar. Para los que no lo conozcan, se trata del primer circuito de coches que hubo en España y uno de los primeros del mundo.

La ocasión lo merecía, se trataba de un momento especial, ya que además de presentar el SEAT más potente de la historia, este año se cumple el 20 Aniversario de la familia de coches deportivos Cupra. Fernando Salvador, Director de Comunicación de SEAT nos dio algunos datos que todos deberíamos saber sobre el Autódromo de Terramar, un sitio del que hablaremos largo y tendido los próximos días.

Construído en solo 300 días

Terramar 1

El Autódromo de Terramar fue diseñado por el arquitecto catalán Jaume Mestres Fosas y se construyó en solo 300 días, todo un record para la época.

Cuatro millones de pesetas

Terramar 5

La inversión que hubo que hacer para poder construír el circuito fue de cuatro millones de pesetas. Si tenemos en cuenta que hablamos de comienzos de los años 20 entenderemos que supuso una inversión muy importante para la época.

El primer circuito de España y cuarto del mundo

Terramar 4

El Autódromo de Terramar fue inaugurado el 28 de octubre de 1923 con motivo del primer Gran Premio de España de Fórmula 1. Eso supone que fue el cuarto circuito del mundo, ya que por entonces solo existía el circuito de Indianápolis en EEUU, el de Brooklands en el Reino Unido y el de Monza en Italia.

Problemas económicos desde el principio

Terramar 2

La inversión de cuatro millones de pesetas fue tan alta que los promotores tenían problemas económicos que forzaron que el importe de las entradas de aquel primer Gran Premio de Fórmula 1, fuesen embargadas. Eso hizo que no se pudiesen pagar los premios a los pilotos participantes, por lo que la Federación Internacional del Automóvil (AIACR) prohibió la celebración de más carreras puntuables internacionales.

Ocho coches en la primera y única carrera puntuable

Terramar 6

En aquella primera carrera disputada el 28 de octubre de 1923, participaron un total de ocho coches. Lo más impresionante es que en total dieron 100 vueltas al trazado de 2 kilómetros, completando así 200 kilómetros de carrera.

Peraltes de hasta 90 grados

Terramar 3

El trazado del Autódromo de Terramar es impresionante. La pista tiene 20 metros de ancho y su forma es arriñonada. Lo más característico son sus curvas peraltadas, que cuentan con una inclinación máxima del peralte de hasta 90 grados. Para que nos hagamos una idea de lo que eso supone, basta con decir que Indianápolis tiene solo 35 grados de inclinación.

Único circuito intacto desde su inauguración

Terramar 8

Otra curiosidad del Autódromo de Terramar, es que es el único circuito del mundo que mantiene intacto su trazado desde el día de su inauguración. El pavimento estaba formado por placas de hormigón de 12 centímetros de grosor, las cuales contaban con un curioso sistema para sustentarse unas apoyadas sobre otras.

Durante la presentación del SEAT León Cupra 290, tuvimos la ocasión de darnos varias vueltas al trazado a los mandos del nuevo coche y del primer SEAT León Cupra con motor V6 de 204 caballos, y aunque hay zonas donde las placas se han desplazado impidiendo circular sobre ellas, impresiona ver que todo sigue como en 1923.

Carreras de exhibición de todo tipo

Terramar 5

Como hemos dicho antes, el Autódromo de Terramar nació con problemas económicos que lastraron su desarrollo. La única carrera puntuable que se disputó allí fue la inaugural, pero eso no quiere decir que haya sido la única carrera que allí se disputó.

En 1932, el Autódromo fue adquirido por un gran aficionado, aristócrata y piloto, Edgar de Morawitz, que organizó algunas carreras y pruebas espectáculo, como el desafío entre avionetas y coches, hasta consiguió celebrar el Campeonato de España de Motociclismo.

Última carrera en 1956

Terramar 7

La última competición celebrada allí se disputó en el año 1956. Desde entonces el trazado no ha vuelto a albergar grandes competiciones, y actualmente se utiliza para sesiones fotográficas por las marcas de coches, visitas de entusiastas del mundo del motor o presentaciones como esta a la que nos llevó SEAT con motivo del 20 Aniversario de la gama Cupra.

Récord actual para Carlos Sainz y Miguel Molina

En el año 2012, Red Bull volvió al Autódromo de Terramar con dos de sus pilotos, Miguel Molina y Carlos Sainz. El objetivo era batir el récord del circuito, fijado en 45,8 segundos.

Para conseguirlo se llevaron todo un Audi R8 LMS, pero el reto consistía en conseguir poner a punto este coche para que fuese realmente eficaz en un trazado que nada tiene que ver con los habituales para este GT. Finalmente lo consiguieron, pero nos ha dicho un pajarito que les costó mucho más de lo que inicialmente pensaban.

Un proyecto tal vez demasiado ambicioso para reflotarlo

Hace tres años se presentó un ambicioso proyecto para devolver a la vida el Autódromo de Terramar. Dicho proyecto no pretendía modificar el trazado original, sino crear un complejo del motor alrededor del circuito a lo grande.

Se hablaba de una inversión de 240 millones de euros para construír un circuito de karting, un hotel, apartamentos y villas de lujo, un museo del motor, parque temático y un club social entre otras muchas cosas.

Terramar 10

Viendo el calendario de ejecución del proyecto y teniendo en cuenta que hace poco más de un mes tanto el Autódromo de Terramar como los alrededores seguían manteniendo su estado original, parece que todo se ha quedado en eso, un bonito proyecto.


El primer SEAT León Cupra en el Autódromo de Terramar. ¿Te vienes a dar una vuelta al pasado?

$
0
0

Seat Leon Cupra V6 7

De la presentación del nuevo SEAT León Cupra 290 nos habíamos guardado un artículo en la recámara. Se trata de una historia de esas con sabor añejo que puedes sacar del cajón de los artículos pendientes de publicar en cualquier momento porque sabes que va a gustar.

Cuando llegamos al Autódromo de Terramar, el primer circuito de carreras de España y el cuarto del mundo (ver curiosidades), SEAT nos había preparado una sorpresa. Íbamos a poder conducir el primer SEAT León Cupra detrás del nuevo modelo. ¿Te vienes con nosotros al óvalo de Terramar en el primer León Cupra de 204 caballos?

El SEAT León Cupra V6, como se conocía a aquella primera versión de altas prestaciones del León, es un coche muy especial. Por un lado, es el único León de la historia en montar un motor V6 atmosférico, una configuración que viendo por donde van las tendencias últimamente, no creo que vuelva a ocupar el vano motor de un León nunca más.

Seat Leon Cupra V6

Se trataba del famoso motor 2.8 V6 que montaban otros modelos del Grupo Volkswagen, como por ejemplo el Golf o Audi A4. Si os digo que se le conocía comúnmente como VR6 entenderéis perfectamente de qué os hablo.

El motor 2.8 V6 atmosférico lo llevaba el primer SEAT León Cupra, pero también llegó a montarlo el SEAT Alhambra

Aquel bloque pesado y voluminoso encajaba en la parte delantera del León de maravilla, y en un primer momento parecía una opción lógica para una versión de altas prestaciones, a pesar de que entregaba solo 204 caballos a unas tardías 6.200 RPM y un par motor de 270 Nm a 3.200 RPM.

Si tenemos en cuenta que la versión inmediatamente anterior en cuanto a prestaciones, aunque sin apellido Cupra, ya montaba el 1.8T 20VT, un motor de cuatro cilindros turbo de 180 caballos, no parecía que aquel motor V6 marcase mucho la diferencia tal y como se demostró poco después con el lanzamiento del León Cupra R, que ya optaba por un 1.8T con 210 CV y 225 CV más tarde dejando de lado el bloque V6.

Seat Leon Cupra V6 9

Pero sigamos con el primer SEAT León Cupra V6 que es el que hoy nos ocupa. Además de ser el único León con motor V6, el primer Cupra también era tracción a las cuatro ruedas, gracias a un diferencial Haldex de accionamiento automático que repartía la fuerza y par motor entre ambos ejes de forma automática cuando era necesario.

El primer SEAT León Cupra fue el único en montar un motor V6, y no parece que este tipo de configuración vuelva a usarse en el futuro, al menos sin un turbo a su lado

Para mí fue también un coche especial. He de confesar que uno de los primeros coches que pude conducir a los pocos días de haberme sacado el carnet de conducir fue un SEAT León 1.8T de 180 caballos, y solo unos días después el SEAT León Cupra de 204 caballos.

Con apenas unas horas del carnet de conducir en la cartera, comprenderéis que aquel coche marcó un antes y un después en mi vida, ya que fue uno de los primeros coches de "altas prestaciones" que tuve entre mis manos, y eso queda grabado en la memoria a fuego.

Seat Leon Cupra V6 6

Recuerdo perfectamente las sensaciones que me transmitió aquel primer León Cupra, el gusto que me daba subir de vueltas aquel motor atmosférico, algo perezoso a bajas revoluciones pero emocionante a medida que la aguja pasaba de la zona media del cuentarevoluciones.

Aquel coche hacía el 0 a 100 km/h en 7,3 segundos y alcanzaba una velocidad punta de 235 km/h. Si lo comparamos con los coches modernos o con los compactos deportivos de hoy en día, son prestaciones muy discretas, pero os aseguro que para un jóven de solo 18 años y hace 16 años, aquello era como estar en la gloria.

Una vuelta al pasado

Por todo esto me hacía especial ilusión ponerme de nuevo al volante de un coche tan especial para mí. Me acomodo en los asientos Recaro forrados en cuero del SEAT León Cupra V6, una unidad en perfecto estado de conservación traída del Museo de SEAT en Martorell y siento como si de repente me hubiese trasladado al pasado.

Me hacía especial ilusión ponerme de nuevo al volante del SEAT León Cupra V6 porque ese fue uno de los primeros coches deportivos que conduje con tan solo 18 años

Seat Leon Cupra V6 8

¡Dios mío, cómo han evolucionado en este tiempo los interiores de los coches! Aquel modelo todavía carecía de las múltiples pantallas electrónicas a las que estamos acostumbrados hoy en día, y por ejemplo los datos del cuentakilómetros total y parcial se leen en una diminuta pantalla digital retroiluminada en color rojo, como si de un reloj Casio se tratase.

Giro la llave y arranca el motor 2.8 V6 sin apenas hacer ningún ruido ni a bajas revoluciones ni cuando lo subes un poco más de vueltas. Pensar que yo me emocionaba con esto y que ahora, salvo que algún modelo actual gracias a la gestión electrónica emita un estruendo no me inmuto, es cuanto menos curioso.

Delante de mi Jordi Gené, uno de los maestros miembros de la familia Gené, me iba a guiar el camino al volante de un modernísimo SEAT León Cupra 290, ya que el trazado del Autódromo de Terramar está tan roto que si me dejasen conducir a mí solo, posiblemente acabaría cargándome este impoluto primer León Cupra de la historia.

Seat Leon Cupra V6 4

Arrancamos y lo primero que noto es que con este coche hay que ser cuidadoso con el embrague si no queremos calarlo, tal vez porque tiene unos cuantos años a sus espaldas y también porque su motor V6 es extremadamente perezoso abajo.

Jordi va poco a poco subiendo de velocidad con el Cupra moderno y yo le sigo sin problema. Se nota que no está pisándole ni un 20%, algo que yo agradezco porque todavía estoy tratando de hacerme con el peculiar tacto de mi coche.

Poco a poco vamos cogiendo velocidad, a medida que estiro las marchas eternas del León Cupra V6 y llegamos a la primera zona de peraltes. Jordi se queda un un primer momento en la zona central del peralte, que ya tiene una inclinación considerable, pero poco después se va a la zona alta para sortear un tramo en el que el firme era demasiado irregular.

Seat Leon Cupra V6 2

Seat Leon Cupra V6 10

Os aseguro que aunque he conducido varias veces el circuito ovales, jamás lo había hecho en alguno parecido al Autódromo de Terramar, que llega a tener peraltes de 90 grados en algunos tramos. La fuerza que hay que ejercer hacia el exterior (hacia la derecha) sobre el volante es tal que en los primeros instantes impone respeto, pero una vez que te das cuenta que a base de gas constante y dirección sin grandes movimientos todo va bien, se convierte en todo un disfrute.

Salimos del primer peralte para hacer la primera zona arriñonada del trazado, y no puedo evitar esbozar una sonrisa al ver que vamos a 160 km/h, una velocidad muy alta si tenemos en cuenta el coche que llevo entre manos y el piso por el que estamos circulando.

En casi un abrir y cerrar de ojos llegamos al segundo peralte, en este caso un poco menos inclinado pero más largo y constante, y nos vamos de nuevo a la zona superior. El nuevo SEAT León Cupra 290 parece ir sobre raíles de forma cómoda mientras el primer León Cupra parece no se tan bueno a la hora de absorber las irregularidades del terreno.

Fuerza hacia el exterior de la curva para mantener la trayectoria y en nada terminamos una vuelta al Autódromo de Terramar que no olvidaré jamás. Este sitio tiene mucha magia y poder dar una vuelta al volante del primer SEAT León Cupra de la historia, el progenitor del que hoy en día considero uno el mejor compacto deportivo del mercado por debajo de 300 caballos, ha sido todo un honor.

En Motorpasión | Así va el SEAT León Cupra 290, la versión deportiva que merece el compacto más vendido

SEAT confirma un todocamino más pequeño que el Ateca para 2017

$
0
0

SEAT confirma un SUV compacto para 2017

Con ocasión de un evento anual con concesionarios en Barcelona, el presidente de SEAT, Luca de Meo, ha confirmado la llegada el año que viene de un nuevo todocamino compacto, que se sumará al reciente SEAT Ateca como parte de esta ofensiva SUV tan esperada en Martorell. En cualquier caso, el futuro modelo sería hermano pequeño del Ateca, situado por debajo en la gama.

Aún no han trascendido ninguna información al respecto de su futuro SUV pequeño, aunque los rumores apuntan a que estaría basado en el SEAT Ibiza de próxima generación y se ofrecería únicamente con tracción delantera. También es de suponer que contaría con toda la oferta mecánica de nueva hornada que reciba el superventas de la casa en su nueva generación.

Según SEAT, hasta 7,2 millones de personas de toda Europa han mostrado interés en el Ateca y clientes potenciales de este todocamino español han utilizado el configurador de su página web unas 300.000 veces. En España ya se pueden realizar pedidos para el Ateca y está disponible en oferta de lanzamiento por 18.800 euros, si se encarga antes de finales de junio.

En Motorpasión | Ya se aceptan pedidos del SEAT Ateca, y llega con oferta de lanzamiento

Este bonito vídeo nos cuenta qué significó el SEAT 600 para muchos españoles

$
0
0

1366 2000

Normalmante solemos hablar de los últimos modelos de coches que presentan las marcas, que se ponen a la venta, que piensan lanzar, de coches cauflados en proceso de pruebas o incluso sobre prototipos de lo que será o no un futuro modelo. Hoy arrancamos con un coche mucho más antiguo, arrancamos con un SEAT 600, el coche que movilizó España a finales de los 50 y durante los 60.

El 600 fue una explosión de libertad en la deprimida España de la posguerra, un vehículo popular construido por SEAT bajo licencia Fiat entre 1957 y 1973. Echa cuentas, 16 años en producción, igualito que ahora que hay modelos que no llegan ni a los cinco años... Hubo varios modelos (Normal, D, E y L) y sufrió un facelift (como ahora decimos) muy profundo.

Seat 600

Entre otros detalles como los faros delanteros, rejillas, etc. los primeros SEAT 600 se caracterizaban por sus puertas suicidas o mirabragas con apertura invertida, es decir, las bisagras estaban en el pilar B. Sin embargo en 1969 se cambió el sentido de apertura de las puertas.

En este bonito vídeo podemos ver un 600 D con puertas suicidas en perfectísimo estado de conservación, el 600 de José Sanz, un antiguo empleado de SEAT que nos cuenta qué significó para él su 600. (No te fijes en la captura de presentación del vídeo porque ése precisamente es un SEAT 800 que se les ha colado).

Enhorabuena a La Escudería por cazar este vídeo escondido en el canal de Youtube SEAT España.

¿Para qué se necesitan cinco toneladas de arcilla en el proceso de diseño de un coche nuevo?

$
0
0

SEAT Ateca 3

A la hora de desarrollar un coche desde cero, las empreas automovilísticas pasan por un proceso que consta de varias fases. Aprovechando el lanzamiento del nuevo SEAT Ateca, la marca española ha desvelado cuáles son los ocho pasos que ha seguido a la hora de diseñar el nuevo SUV que está a punto de llegar a los concesionarios de la marca.

Para que nos vayamos haciendo una idea de la complejidad que supone diseñar un nuevo modelo desde cero, basta con decir que en el proceso de diseño del SEAT Ateca se ha trabajado durante más de 1.400 días, se han hecho más de 1.000 esbozos, han moldeado más de cinco toneladas de arcilla y se han usado más de 1.000 litros de pintura, y eso que sus líneas son muy cercanas a las del exitoso SEAT León. A continuación te contamos cuáles son los ocho pasos que ha seguido SEAT para desarrollar el Ateca.

1. Briefing. Lo primero que se hace, el gérmen de todo es redactar las líneas maestras que debe reunir el nuevo modelo. Se analizan las necesidades del mercado, las tendencias que buscarán los consumidores de aquí a dos o tres años y se define así el ADN del coche, ya que el resto del proceso depende de lo que se indique en estos compases iniciales.

Seat Ateca 4

2. Esbozos. El equipo de diseño se encarga de empezar a plasmar sobre un papel los primeros dibujos que darán forma al nuevo modelo. Jaume Sala, responsable de Diseño Interior de SEAT, dice que en ese primer momento dibujan lo que les gustaría que fuese el coche, para luego ir adaptándolo a las necesidades a medida que el proyecto avanza. Durante cuatro años llegan a elaborar más de 1.000 esbozos.

SEAT Ateca 8

3. Generación del CAD. Tomando como base los esbozos, se recrean virtualmente para dar volumen al futuro vehículo a través del ordenador y los programas de diseño en 3D. El resultado no sirve sólo para el diseño del nuevo coche, también se utiliza para hacerle un seguimiento técnico.

Seat Ateca

4. Modelo de clay. Es el modelo de arcilla de tamaño real que estamos tan acostumbrados a ver cuando hacen vídeos explicativos sobre el diseño del coche. La principal diferencia respecto al modelo real, es que estas maquetas 1:1 de arcilla hechas a mano pesan cuatro toneladas, más del doble que un coche convencional. Gracias a estos modelos se puede recrear físicamente el diseño exterior, y se le va dando forma a medida que se introducen los cambios.

Seat Ateca 9

5. Frozen model. Se trata de otra maqueta de arcilla en la que después de varias fases se plasma ya el diseño exterior definitivo aprobado por la compañía. Estas maquetas tienen una apariencia completamente real, a pesar de ser todavía un modelo de clay.

Seat Ateca 11

6. Creación de colores. Hay un departamento de Color&Trim que se encarga de crear los colores internos y externos del nuevo modelo. Estwe departamento trabaja a dos años vista y recoge ideas que provienen “del mundo de la moda, la arquitectura o el diseño de producto”, explica Jordi Font, responsable de este departamento en SEAT. A pesar de llevar a cabo 100 formulaciones e invertir 1.000 litros de pintura, sólo 12 tonos conformarán la paleta exterior del coche, y deben tener en cuenta que no son los mismos los colores que prefiere el cliente de un SUV que los que puede elegir el cliente de un urbano deportivo.

Seat Ateca 5

7. Asientos. Para fabricar los asientos se tienen en cuenta criterios de “confort y estéticos", ya que una vez más no deberían ser iguales los asientos que necesita un compacto deportivo que los que necesita por ejemplo un SUV. El departamento de Color&Trim saca la máquina de coser para preparar los patrones “combinando los materiales y colores que puedan encajar mejor”, explica Jordi Font.

Seat Ateca 7

8. Diseño interior. Hoy en día todo comienza con las pantallas de control del vehículo. Una vez que estas están situadas, se diseña a su alrededor el resto del coche. El diseño interior atiende sobre todo a la funcionalidad. “Nos preguntamos dónde guardar el teléfono móvil, las gafas o la botella de agua”. Por ello, concluye, debe ser ante todo “útil y eficaz”.

En paralero a esta fase de diseño, desde otros departamentos ya trabajan en el desarrollo técnico del coche, configurando chasis, motores, suspensiones, cajas de cambios, etc. Más tarde les tocará que tanto el apartado de diseño como el técnico encajen, que se lleven bien y comenzar con las fases de pruebas tras las que es habitual realizar múltiples ajustes para asegurarse que eso que propuso el diseñador se adapta a las necesidades técnicas del vehículo.

Probamos el SEAT Ateca, el SUV con vocación de líder

$
0
0

Seat Ateca

Los rezagados se apresuran para entrar en el mercado de los SUV, el de mayor crecimiento en Europa. Después del Renault Kadjar (la primera oferta seria de Renault en el segmento), le toca el turno a SEAT adentrarse con su primer SUV en un sector del mercado desconocido para la marca. Y lo hace con la firme intención de estar en el podio de los líderes del mercado en España.

Es un objetivo audaz, especialmente si llegas cuando la fiesta dada por el Nissan Qashqai ya ha comenzado. Pero como sabes, nunca hay que llegar de los primeros a una fiesta. Y si bien el SEAT Ateca no es el único en llegar cuando ya ha empezado, llega en el momento oportuno y con las suficientes bazas como para triunfar.

¿Diseño? Escultura

Seat Ateca

El diseño del nuevo SEAT Ateca mantiene un cierto aire con el León. Pero que no te engañen, el Ateca es mucho más que un SEAT León que ha crecido. En el Ateca las líneas tensas del diseño del León, que forman el lenguaje estético de la marca, se combinan con una carrocería esculpida. El capó más alto, los flancos musculosos y la zaga huyen de las formas lisas y llenas del León. Al final, el Ateca exhibe un aspecto que transmite robustez (y que buscan los clientes de un SUV), dinamismo y un aire de familia con el resto de la marca.

Seat Ateca

Todo es cuestión de gustos, pero el perfil equilibrado y el respeto de las proporciones demuestran que los diseñadores de SEAT han estado inspirado. No en vano, el centro de diseño de SEAT es uno de los más valorados a nivel interno del grupo VAG. Y no fue tarea fácil, el tener que usar una plataforma MQB compartida con el Volkswagen Tiguan. No solamente han mantenido unas proporciones equilibradas en su diseño, sino que, como veremos más adelante, la puesta a punto es también diferente del Tiguan. Spoiler: el Ateca es más dinámico.

Compacto por fuera, grande por dentro

Comparado con el Tiguan, justamente, el Ateca se posiciona de forma diferente en el mercado. El Tiguan creció y subió en gama, el Ateca va a por el corazón del segmento de los SUV compactos. Así, mientras sus rivales rondan todos los 4,50 m de largo (salvo el Nissan Qashqai que mide 4,37 m), el Seat Ateca sigue fiel al concepto de compacto y mide 4,36 m. ¿Sale con desventaja? Para nada. A pesar de unas dimensiones exteriores que lo pondrían en desventaja frente a sus rivales, el habitáculo es en realidad muy amplio. El diseño general del interior recuerda mucho al del León, con ambiente envolvente y orientado al conductor, pero sin aislarlo. Los clientes habituales de SEAT estarán en terreno conocido.

Seat Ateca interior

El conjunto tiene un aire serio, una calidad percibida muy buena (muy superior a la de un Ford Kuga y un Nissan Qashqai) y coherente en su uso de materiales (a diferencia del Kia Sportage y del Toyota RAV4). Gracias a sus formas depuradas y a una generosa batalla (2,64 m), el Ateca ofrece un habitáculo muy espacioso. Es particularmente cierto delante, pero todavía más detrás, tanto en espacio para las piernas como en altura (101 cm). En este aspecto supera con creces al Nissan Qashqai, a pesar de también contar con 2,64 m de batalla, y al Kia Sportage. Al final, ofrece una habitabilidad similar a la del Toyota RAV4, la referencia del segmento en este aspecto.

Seat Ateca

Sin embargo, en términos de modularidad, el Ateca cumple con lo mínimo: respaldos de asientos traseros abatibles 40/20/40 mediante unos tiradores en el maletero. No hay respaldos inclinables ni asientos traseros deslizantes como en muchos de sus rivales. Tampoco hay un maletero con doble fondo, aunque el portón eléctrico (según el acabado) se puede abrir y cerrar con un gesto del pie (opcional). De todos modos, el maletero es fácil de cargar -con un umbral bajo- y otorga 510 litros (486 litros para la versión de tracción integral) de capacidad. Es decir, sólo el Volkswagen Tiguan con sus 520 litros le supera. Qashqai, Kuga, Kadjar, RAV4 y Sportage ofrecen volúmenes inferiores.

Motores TSi y TDi, de 115 a 190 CV

Seat Ateca

Transmisión Potencia
Par máximo
0 a 100 km/h
Consumo medio
homologado
GASOLINA
1.0 TSI
FWD. BM6
115 CV a 5.000 rpm
200 Nm de 2.000 a 3.500 rpm
11 s
5,2 l/100 km
1.4 TSi
FWD. BM6 150 CV a 5.000 rpm
250 Nm de 1.500 a 3.500 rpm 8,5 s
5,3 l/100 km
1.4 TSi FWD. DSG 7
150 CV a 5.000 rpm 250 Nm de 1.500 a 3.500 rpm 8,6 s
5,4 l/100 km
1.4 TSi AWD. BM6 150 CV a 5.000 rpm 250 Nm de 1.500 a 3.500 rpm 9 s
6,2 l/100 km
1.4 TSi
AWD. DSG 7
150 CV a 5.000 rpm 250 Nm de 1.500 a 3.500 rpm 8,9 s
6,1 l /100 km
DIESEL
1.6 TDI
FWD. BM6
115 Cv a 3.250 rpm
250 Nm de 1.500 a 3.250 rpm
11,5 s
4,2 l/100 km
2.0 TDI
FWD. BM6
150 CV a 3.500 rpm
340 Nm de 1.750 a 3.000 rpm
8,5 s
4,3 l/100 km
2.0 TDI FWD. DSG 7
150 CV a 3.500 rpm 340 Nm de 1.750 a 3.000 rpm 8,5 s
4,4 l/100 km
2.0 TDI AWD. BM6
150 CV a 3.500 rpm 340 Nm de 1.750 a 3.000 rpm 9 s
5,1 l/100 km
2.0 TDI AWD. DSG 7 190 CV a 3.500 rpm 400 Nm de 1.750 a 3.000 rpm 7,5 s
5 l/100 km

Aunque con motivo de esta primera toma de contacto con el Ateca, SEAT sólo puso a disposición dos motorizaciones (1.4 TSI 150 CV y 2.0 TDi 190 CV), la gama del Ateca -cuya comercialización comienza este mismo mes de junio- contará con dos motorizaciones gasolina (1.0 TSI de 3 cilindros y 1.4 TSI con desactivación de cilindros) y dos diésel (1.6 y 2.0 TDI).

¿Es poco? En realidad, no. Cubren el corazón del mercado y con las diferentes transmisiones a las que pueden ir asociadas estamos hablando de 11 versiones diferentes. Claro que nada impide que en un futuro pueda haber nuevas motorizaciones; las gamas evolucionan.

Seat Ateca DSG

En el momento del lanzamiento comercial, la gama del Ateca se compone de dos acabados, Style y Xcellence. Desde la versión Style, el equipamiento de serie incluye (además de los obligatorios ABS y ESP), el emulador de diferencial autoblocante XDS, faros antiniebla con función cornering, espejo interior electrocromático, 7 airbags, asistente de arranque en pendiente, luces traseras y delanteras diurnas LED, llantas de aleación de 17 pulgadas, pantalla multimedia de 5 pulgadas, puerto USB y AUX, así como lector de tarjetas SD, 6 altavoces y Bluetooth, entre otros.

El acabado Xcellence destaca por sus llantas de aleación de 18 pulgadas, pantalla multimedia de 8 pulgadas, conectividad con 2 puertos USB (compatible con iPod), 8 altavoces, faros full LED, cámara de visión trasera, retrovisores plegables electricamente y el SEAT Drive Profile que permite la selección de las diferentes gestiones de conducción (ECO, Normal, Sport, etc), entre otros.

Seat Ateca Drive

Los precios del SEAT Ateca son los siguientes:

  • Gasolina
  • 1.0 TSI Style Ecomotive 23.690 euros
  • 1.4 TSI Style 25.730 euros
  • 1.4 TSI Xcellence 28.550 euros
  • 1.4 TSI DSG Xcellence 30.660 euros
  • 1.4 TSI 4Drive Xcellence 31.170 euros
  • Diesel
  • 1.6 TDI Style Ecomotive 26.370 euros
  • 2.0 TDI 150 Style 28.130 euros
  • 2.0 TDI 150 DSG Style 30.240 euros
  • 2.0 TDI 150 4Drive Style 30.890 euros
  • 2.0 TDI 150 Xcellence 30.940 euros
  • 2.0 TDI 150 DSG Xcellence 33.060 euros
  • 2.0 TDI 150 4Drive Xcellence 33.560 euros
  • 2.0 TDI 190 DSG 4Drive Xcellence 37.790 euros

Cabe destacar que financiando el Ateca con la marca, SEAT ofrece 4 años de garantía y 4 años de mantenimiento.

Conectividad y ayudas a la conducción: tecnología de primer orden

Seat Ateca pantalla 8 pulgadas

No es un secreto, el Ateca comparte plataforma, algunas motorizaciones y transmisiones, así como algunas de las tecnologías de ayuda a la conducción. Así, a bordo del Ateca destacamos la pantalla 8 pulgadas con sistema full link (compatible con Apple CarPlay, Android Auto y con la función Mirror link) y la posibilidad de recargar el móvil vía inducción (cuando son compatibles); un cargador que, por cierto, actúa también como amplificador de antena para el móvil.

La selección de los diferentes modos de conducción se efectúa ahora vía un mando giratorio en el túnel central, al lado del poco de cambio. Las versiones con tracción integral, añaden a las funciones ECO, Normal, Sport e Individual comunes a todos los Ateca, las funciones nieve y off-road (con control de descenso HDC -solo desconectable vía el menú de la pantalla táctil-) para la gestión del ESP y del Haldex de 5ª generación.

En cuanto a ayudas a la conducción, el SEAT Ateca puede contar ahora con cámaras que ofrecen una visión de 360º al rededor del coche, con diferentes tipos de vista posible (cenital, lado derecho o izquierdo, perspectiva en el sentido de la marcha, etc).

Seat Ateca Rear Drive ASssit

Las versiones con cambio DSG pueden contar con el asistente de atasco (igual que en el Tiguan) que ofrece una conducción semi autónoma. Más importante, sin embargo, es el nuevo Front Assist (capaz de frenar el coche si detecta un obstáculo) que ahora incluye la detección de peatón. Esta nueva generación cuenta con un radar escondido detrás del logotipo SEAT. Por cierto, este sistema es algo sensible. Si nos acercamos algo rápido a algunas rampas o cuestas, las interpreta como un obstáculo y frena el coche.

Por último mencionar que también hay un sistema de alerta de tráfico trasero (Rear Traffic Alert) con función de frenado automático; ideal para salir de plazas de parking sin visibilidad. Obviamente, el Ateca conserva el Lane Assist y el detector de objetos en ángulos muertos que ya vimos en el León.

Al volante del Ateca

Seat Ateca

Por las carreteras reviradas de las afueras de Barcelona, el Ateca ha revelado un comportamiento dinámico que te hace (casi) olvidar que es un SUV. Sus movimientos de carrocería muy bien controlados, con apoyos en curva francos, son más próximos del León que de un SUV. La dirección ofrece algo de información y resulta bastante rápida. El eje delantero se muestra incisivo (especialmente en el 1.4 TSi de 150 CV), mientras que la trasera es muy estable.

Obviamente, no es tan dinámico como el León (el Ateca debe componer con una altura libre de 18,7 cm), pero en SEAT supieron darle ese toque en la puesta a punto del chasis que hace que en la conducción del Ateca pueda haber hueco para un poco de diversión. En el caso de la tracción integral (de serie con el 2.0 TDi de 190 CV), la motricidad no tiene fallos y la gestión del cambio DSG, en posición Sport, ofrece una vivacidad de la que carece en modo Normal o Eco. Resulta ideal para sacarle todo el partido al potente y eficaz diése, siendo su punto débil su excesiva rumorosidad en aceleración.

Seat Ateca

Sin tener un carácter deportivo, el Ateca hace gala de un cierto dinamismo, algo que se echa en falta en este segmento (a excepción, de cierto modo, del Ford Kuga). Pero lo mejor de todo es que también es cómodo. Y eso, es justamente lo que se espera de un SUV compacto familiar. Las suspensiones son un poco firmes, especialmente con las ruedas opcionales de 19 pulgadas), pero al mismo tiempo filtran muy bien las irregularidades de la carretera. Además, hace gala de una excelente insonorización (salvo en fuertes aceleraciones, algo normal, por otra parte). A velocidad constante, en carretera, es más silencioso que un Nissan Qashqai, por ejemplo.

Sin haber tenido la posibilidad de probar el Ateca fuera del asfalto (queda para una prueba completa), sí que tuve la oportunidad de probarlo en un circuito de obstáculos que simulaban un entorno off-road. Sin sorpresas, el Ateca se ha mostrado muy rígido en los cruces de puente y ya con una rueda en el aire, la falta de un bloqueo de diferencial se hace notar. De todos modos, la vocación del Ateca no es la cruzar el desierto sino de comerse kilómetros por asfalto. Y en ese aspecto, se muestra soberbio.

Conclusión

Seat Ateca

El Ateca se enfrenta a uno de los segmentos más duros del mercado por la competencia presente, pero lo hace con los argumentos adecuados para imponerse (tamaño, relación precio/equipamiento, calidad percibida, dinamismo). Pensar que el Ateca es un outsider sería un error, lo tiene todo para imponerse y hacerse con el podio del segmento. Sin duda, la influencia de Volkswagen, con experiencia en los SUV, se deja notar en el Ateca (aunque el SEAT tenga su propio carácter). Tanto, que el Ateca podría ser el sustituto del anterior Tiguan, ya que el nuevo ha subido en gama y en precio.

[[gallery: contacto-seat-ateca]]

Viewing all 609 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>